Desde 2015 hasta 2019, en este último lustro ha habido muchas campeonas de Grand Slam Júnior que han prometido mucho. Llegar a lo más alto es complicado y por ello vamos a analizar a las que más cerca están de asentarse en el circuito femenino.
En 2015, las ganadoras fueron en este orden, Tereza Mihailkova, Paula Badosa, Sofya Zhuk y Dalma Galfi. En 2016 fueron Vera Lapko, Rebeka Masarova, Anastasia Potapova y Kayla Day. En 2017 fueron Marta Kostyuk, Whitney Osuigwe, Claire Liu y Amanda Anisimova. En 2018 fueron En-Shuo Liang, Coco Gauff, Iga Swiatek y Xiyu Wang. Y en 2019 fueron Clara Tauson, Leylah Annie Fernandez, Daria Snigur y Maria Camila Osorio Serrano.
Nombres a seguir
Todas ellas tenían un futuro prometedor ante sí, pero no todas han llegado al top 100. De estas, Swiatek y Anisimova son las que mejor camino llevan. Ambas han jugado finales WTA, y vienen creciendo mucho en estos últimos meses. También Leylah Annie Fernandez, con su gran inicio de año 2020 viene avisando fuerte. Anisimova y Fernández brillan en dura, mientras que Swiatek tiene mucho futuro sobre la arcilla. Otra que prometía mucho y lo sigue haciendo, es Marta Kostyuk. Su gran Open de Australia cautivó a muchos, ya que con 15 años se metió en tercera ronda. No ha conseguido mantener la regularidad, pero hay que darla tiempo, y veremos si es capaz de desplegar ese buen tenis que desplegó en Australia, y talento tiene.
Coco Gauff, la protagonista
Pero si hay un nombre que resuene, ese es el de Coco Gauff. Con 14 años estaba ganando Roland Garros júnior, y con 15 su primer título profesional. Ahora, con 16, podrá empezar a probarse ante las mejores del mundo. Paciencia. Esa es la palabra para ella. Paciencia. No se la puede quemar, ya que es un diamante en bruto y hay que cuidarlo.
Otras sin embargo, como Mihailkova, Zhuk o Kayla Day, no han tenido tanta suerte. No todas llegan a lo más alto, y el paso al profesionalismo es muy difícil, y estas tres jugadoras en concreto, pueden dar fe de ello.