Dayana Yastremska (15 de mayo del 2000) irrumpió en el circuito WTA como una promesa ucraniana gracias a sus tempranos resultados en lo más alto del tenis mundial. Sin embargo, años más tarde, el ascenso de la joven se vio suspendido por un resultado de doping positivo. En el día de su cumpleaños, repasamos algunos momentos de su carrera.
Inicios en el tenis
De pequeña, la oriunda de Odesa comenzó a practicar deportes ya que, como se han encargado de comentar sus padres en entrevistas, se trataba de una niña activa que necesitaba realizar actividades recreativas para canalizar su energía. Por esa razón, a los 5 años de edad arrancó su camino en el tenis al acudir por primera vez a una práctica acompañada por su abuelo.
Llegada al WTA Tour
Luego de atravesar una exitosa etapa como junior, el salto al circuito WTA tuvo su puntapié en Estambul 2017. En aquel torneo arribó a los cuartos de final, venciendo en el camino a Petkovic, octava favorita del evento, y a Kalinskaya. Pese a su salida del certamen, en la siguiente temporada reafirmaría su posición ascendente en el circuito.
A los 18 años, Yastremska adquiría su primer trofeo WTA en Hong Kong luego de vencer a las rivales que se le cruzaron sin ceder parciales en el trayecto, terminando el año dentro del Top 100 por primera vez en su carrera.

Título en Hua Hin
En 2019, la ucraniana afrontó una de las situaciones más difíciles como deportista al tener que disputar la final del WTA Hua Hin cuando su madre se encontraba internada debido a una lesión ocular sufrida durante la gira australiana. “Mi madre está en el hospital, no puede ver con su ojo izquierdo. Y yo, golpeando pelotas, eso es todo lo que debo hacer en la pista para llevarle el trofeo a ella”, contaba Yastremska en WTA My Story.
Finalmente consiguió aquella victoria, demostrando que además de condiciones tenísticas, estábamos frente a una gran mentalidad deportiva.
Suspensión
En diciembre del 2020, la joven fue acusada de infringir las reglas antidopaje establecidas, luego de que se enviaran sus muestras al laboratorio acreditado de la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) en Montreal, Canadá. Allí se encontró la sustancia denominada metabolito mesterolona prohibida por la AMA. Las pruebas positivas conllevan la inmediata suspensión provisional obligatoria de la actividad deportiva.
Al día de hoy, luego de las apelaciones realizadas por Yastremska, el mundo del tenis aguarda por la sentencia definitiva que determinará el rumbo de su carrera.