Entre el 6 y el 13 de abril se disputa una nueva edición del ATP Masters 1000 de Montecarlo, el primero de los tres Masters 1000 de la temporada que hay sobre tierra batida. ¿Cómo puedes seguir por televisión el ATP Montecarlo o Rolex Montecarlo Masters en Argentina?
¿Cómo ver por televisión el ATP Montecarlo en Argentina?
Esta nueva edición del ATP Masters 1000 de Montecarlo se disputa entre el 6 y el 13 de abril. En Argentina el cuadro principal del torneo podrá seguirse diariamente con los partidos más destacados a través de la pantalla de ESPN y además en Disney+ con todas las canchas disponibles para los suscriptores. Un torneo especial y ese primer gran Masters 1000 de la temporada de arcilla. Es el único torneo de tenis masculino en esta semana y todos los focos se centran en sus resultados, ya que suele acoger a las mejores raquetas del circuito masculino que llegan a Mónaco con el sueño de poder levantar el título de campeón.
¿Qué tenistas argentinos jugarán el ATP Montecarlo?
Un total de tres jugadores iniciarán su camino en el main draw del ATP Montecarlo. A ellos ha que sumar que Ugo Carabelli, Mariano Navone y Francisco Comesaña comenzarán en la fase previa, pero todos ellos son optimistas y esperan poder clasificar y estar en esas privilegiadas posiciones que le den acceso a pelear por el título en el ATP Montecarlo 2025. Finalmente dos de ellos lo consiguieron.
Sebastián Báez
El argentino continúa con su mejor nivel en arcilla y es que sigue ganando partidos. Seba Báez llegará con muy poco descanso y es que ha decidido competir en la semana previa en el ATP Bucarest (Rumanía) y allí ha llegado a las rondas finales para tener opciones de pelear por el título. Ya sabe que tras su aventura en Bucarest debutará en Montecarlo frente al checo Tomas Machac.
Tomás Etcheverry
No está consiguiendo buenos resultados Tomás Etcheverry en este 2025, pero espera lo antes posible dar la vuelta a la situación. Su entrenador Horacio de la Peña confía mucho en él y quieren en Montecarlo volver a encontrar buenas sensaciones. Llegarán después de tomar descanso la semana previa y sabiendo ya que su debut será ante un qualifier, por lo que será un rival que llegue con mucha confianza de la qualy.
Francisco Cerúndolo
Podemos decir que otra vez Francisco Cerúndolo está volviendo a demostrar de ese nivel que es capaz de tener, algo que sorprendió en Indian Wells y Miami. Ahora hay cambio de superficie y quiere demostrar que su tenis es igual de efectivo en pista dura que en tierra batida. Debutará ante un veterano del circuito que sabe lo que es ser campeón en Montecarlo y que jugará esta edición gracias a un wild card, Fabio Fognini. El ganador de este duelo tendrá como recompensa enfrentarse ante el segundo cabeza y uno de los grandes favoritos al título, el español Carlos Alcaraz.
Mariano Navone
Como era de esperar Mariano Navone tuvo un gran nivel en la fase previa. Después de vencer a Tseng y Rinderknech alcanzó el cuadro final. Aquí espera seguir dando sorpresas y superando rivales y es que las condiciones de Montecarlo se adaptan muy bien a su tenis. Su primer rival será el italiano Matteo Berrettini en lo que será un auténtico partidazo.
Camilo Ugo Carabelli
Gran momento de confianza por el que está pasando Camilo Ugo Carabelli. El tenista argentino sumó dos triunfos sin perder un set y ante rivales que a priori le podían poner las cosas muy complicadas como son Hugo Gaston y Medjedovic. Ahora con ese buen tenis llega al main draw y con opciones de poder seguir avanzando de rondas en un 2025 que está siendo su mejor temporada como profesional. Su primer rival del cuadro final será el galo Alexandre Muller, otra de las revelaciones de la nueva temporada.
Ver esta publicación en Instagram
¿Qué tenistas argentinos han sido campeones en el ATP Montecarlo?
Son tres los jugadores argentinos que han logrado reinar en este primer Masters 1000 que se disputa sobre tierra batida. No podía faltar a esta lista y más siendo un torneo en clay, la leyenda de Vilas. Guillermo Vilas además logró campeones en dos ediciones distintas, primero en 1976 y luego en 1982. En la primera final derrotó al polaco Fibak y en la segunda a Ivan Lendl.
Tuvieron que pasar otras cuantas ediciones para que en 1989 Alberto Mancini lograse ser el segundo tenista argentino en ganar el trofeo. Mancini estaba en el cuadro como el decimocuarto cabeza de serie. Uno a uno fue superando a todos los rivales hasta llegar a la gran final. Allí le esperaba el alemán Boris Becker, segundo cabeza de serie. Sin miedo a nada lograr ganar en cuatro sets con un resultado de 7-5, 2-6, 7-6 y 7-5 para hacer historia en el torneo monegasco.
La última corona del tenis argentino en Montecarlo llegó tras el cambio de siglo. Guillermo Coria en 2004 aparecía como tercer cabeza de serie. Una semana fabulosa en la que practicó un gran tenis. Coria iba ganando y llegó hasta la gran final. En la lucha por el trofeo se midió ante el alemán Schuettler. Una final un poco descafeinada para el público y es que el argentino solamente cedió seis juegos en tres y por un contundente 6-2, 6-1, 6-3 se alzaba con el título.
- Guillermo Vilas (1976, 1982)
- Alberto Mancini (1989)
- Guillermo Coria (2004)