Noticias

Cerúndolo: “Es todo un sueño hecho realidad”

cerúndolo sueño hecho realidad
Cerúndolo con el título en el ATP Bastad | Foto: atptour.com

En una semana sin cambios en el Top 15 mundial, Francisco Cerúndolo vio reflejado en el nuevo ranking de la ATP su máxima alegría como profesional. En una final puramente argentina, le ganó a Sebastián Báez en Bastad y así se metió por primera vez en el Top 30, siendo ahora el nuevo N°2 del tenis argentino y latinoamericano.

A los 23 años, el mayor de los hermanos Cerúndolo gritó campeón por vez primera en un torneo del circuito mayor de la ATP en su segunda oportunidad tras caer derrotado en la final de Buenos Aires ante otro argentino Diego Schwartzman y escaló como nunca antes en el ranking mundial, siendo ahora el N°30 del listado. Además se da con este hecho la circunstancia que la primera dupla de hermanos argentinos en conseguir títulos de ATP ya que su hermano menor ganó el certamen de Córdoba en 2021.

En una entrevista con el periódico argentino La Nación, Francisco Cerúndolo rememoró la gran batalla que le dio a Nadal en el Grand Slam de Londres, repasó lo que le dejó la proeza en Bastad, siendo ahora el nuevo N°2 de Argentina y de América Latina por detrás de Schwartzman, habló de la dificultad especial de enfrentar a un compatriota en la final de Bastad, como Sebastián Báez, también en gran momento, comentó que siente un mayor respeto en el circuito, sin duda, su paso por Bastad ratifica su alto grado de confianza y va por más.

El partido contra Nadal un antes y un después

Ese partido ante Nadal me ayudó en muchos sentidos. Tuve que resistir mentalmente muchas emociones, estar en la cancha central de Wimbledon, estadio lleno, contra Rafa… Pude hacer un gran partido y me di cuenta que si en esa situación fui capaz, puedo ser capaz en otras. Estoy preparado para cualquier desafío que se me presente. Poder llevarlo al quinto set me convenció de mis posibilidades”.

Leectura de conquistar el primer título ATP

Es todo un sueño hecho realidad haber ganado mi primer título ATP. Me hizo bastante daño perder la final del año pasado en Buenos Aires contra Schwartzman. Por culpa del congelamiento de puntos, no pude estar en la posición que me merecía, en torno al puesto 70° u 80° del ranking. Quedé bastante perjudicado. Gran parte del 2021 estuve bastante contrariado por esa razón. Cualquier jugador tiene una gran meta que es meterse entre los 100 mejores del mundo, y yo, por estas circunstancias, no podía. Desde la pasada pretemporada empecé a calmar mi cabeza, a serenarme. Llevo jugando un gran tenis desde que comenzó 2022. Estaba convencido de que era cuestión de tiempo que lograra meterme entre los 100 mejores. En pasto ya había jugado bien, pero simplemente los resultados no se habían dado. Esta semana sin embargo todo se dio de mi lado”.

Análisis de la final

Siempre es complicado medirse con un argentino y más aún en una final. Mala suerte por mi parte de jugar dos finales ATP ante compatriotas. En Buenos Aires me llevé un buen correctivo y aprendí bastante de eso. Esta vez manejé mejor todo. Hubo nervios lógicamente, el viento molestaba bastante, pero me las arreglé para sacar el partido adelante y ganarlo”.

Hacerse un nombre en el circuito ATP

“Ves cómo te juegan, cómo te reciben en las canchas, cómo te miran. Es muy importante empezar a ser alguien reconocido en el mundo del tenis, en un deporte de egos. Aquí todos se piensan que son los mejores. Así que uno debe creérsela, es fundamental para que lleguen los buenos resultados“.

 

Ads