Noticias WTA

El calendario WTA de tenis en 2023

Calendario WTA tenis 2023
Swiatek buscará revalidar su dominio durante la temporada 2023. | Foto: WTA
El calendario WTA de tenis en 2023
  1. Calendario (torneos) WTA 2023

La WTA ya ha presentado el formato que tendrá el calendario WTA en 2023, al menos hasta el US Open. El circuito WTA cumplirá su aniversario No.50 y como suele suceder, celebra sus primeros eventos en Australia.

Calendario (torneos) WTA 2023

  • United Cup (29 diciembre-8 enero)
  • WTA 500 Adelaida 1 (2-8 enero)
  • WTA 250 Auckland (2-8 enero)
  • WTA 500 Adelaida 2 (9-14 enero)
  • WTA 250 Hobart (9-14 enero)
  • Australian Open (15-28 enero)
  • WTA 250 Hua Hin (30 enero-5 febrero)
  • WTA 250 Lyon (30 enero-5 febrero)
  • WTA 250 Linz (6-12 febrero)
  • WTA 500 Doha (13-19 febrero)
  • WTA 1000 Dubái (20-26 febrero)
  • WTA 250 Mérida (20-26 febrero)
  • WTA 250 Monterrey (27 febrero-5 marzo)
  • WTA 250 Austin (27 febrero-5 marzo)
  • WTA 1000 Indian Wells (6-19 marzo)
  • WTA 1000 Miami (20 marzo-2 abril)
  • WTA 500 Charleston (3-9 abril)
  • WTA 250 Bogotá (3-9 abril)
  • Billie Jean King Cup Qualifiers (14-15 abril)
  • WTA 500 Stuttgart (17-23 abril)
  • WTA 250 Estambul (17-23 abril)
  • WTA 1000 Madrid (24 abril-7 mayo)
  • WTA 1000 Roma (8 mayo-21 mayo)
  • WTA 250 Estrasburgo (22-27 mayo)
  • WTA 250 Rabat (22-27 mayo)
  • Roland Garros (28 mayo-10 junio)
  • WTA 250 Hertogenbosch (12-18 junio)
  • WTA 250 Nottingham (12-18 junio)
  • WTA 500 Berlín (19-25 junio)
  • WTA 250 Birmingham (19-25 junio)
  • WTA 500 Eastbourne (26 junio-2 julio)
  • WTA 250 Bad Homburg (26 junio-2 julio)
  • Wimbledon (3-15 julio)
  • WTA 250 Budapest (17-23 julio)
  • WTA 250 Palermo (17-23 julio)
  • WTA 250 Hamburgo (24-30 julio)
  • WTA 250 Varsovia (24-30 julio)
  • WTA 250 Lausana (24-30 julio)
  • WTA 500 San José (31 julio-6 agosto)
  • WTA 250 Praga (31 julio-6 agosto)
  • WTA 1000 Montreal (7-13 agosto)
  • WTA 1000 Cincinnati (14-20 agosto)
  • WTA 250 Granby (21-26 agosto)
  • WTA 250 Cleveland (21-26 agosto)
  • US Open (28 agosto-9 septiembre)

 

El clásico inicio en Oceanía

La temporada comenzará con la primera edición de la interesante United Cup, que coincide en la primera semana del año con Adelaida y el ansiado regreso de Auckland. Unos días más tarde habrá acción nuevamente en Adelaida y también en Hobart. El Open de Australia o Australian Open se disputará entre el 15 y el 28 de enero, jugándose la final femenina en esa fecha.

Nuevos eventos en el calendario

Durante el mes de febrero se sumarán tres torneos nuevos, con un WTA 500 en una sede a confirmar, seguido por el flamante torneo de Mérida, en México, y también por el de Austin, en los Estados Unidos. En esas mismas semanas también estarán los primeros tres WTA 1000 del año, en Dubái, a mediados de febrero, y después en Indian Wells y en Miami, para completar marzo entre ambos eventos.

Dos meses plenos en tierra batida

Las pistas lentas tendrán todo el protagonismo entre abril y mayo, comenzando por ejemplo con la Copa Colsanitas en Bogotá. La preparación de cara al segundo Grand Slam de la temporada contará con las clásicas citas infaltables en cualquier calendario, como los WTA 1000 de Madrid y Roma. Roland Garros, entre el 28 de mayo y el 10 de junio.

Las seis semanas del césped

Dejando atrás la tierra batida, el tenis femenino, así como también el masculino, deberán afrontar la siempre atractiva gira de césped con sedes en Gran Bretaña, Alemania y Países Bajos. En esas semanas hay que destacar dos WTA 500 en Eastbourne y Berlín, como previa a una nueva edición de Wimbledon. El torneo del All England Club se disputará entre el 3 y el 15 de julio.

Definido hasta el US Open

Una vez concluida la temporada de césped, el segundo semestre del año. Primero algunos torneos más en tierra batida europea, para luego ya pasar a las pistas rápidas norteamericanas. Por allí tendremos al WTA 500 de San José, seguido por los WTA 1000 de Montreal y Cincinnati. El US Open 2023 tendrá lugar entre el 28 de agosto y el 9 de septiembre.

Sobre el autor

Tomás Gómez Forcadell

De Rosario, Argentina. Tengo 24 años. Soy Periodista Deportivo.

Ads