Después de haber probado la gloria de nuevo tras conseguir el título de Dubai, Juan Sebastián Cabal y Roberto Farah, la pareja número uno del mundo, llegan a Miami, una vez más, como los principales favoritos
La pareja dijo sentirse lista para este torneo, después de que han ido tomando más confianza a lo largo del transcurrir del año, sobre todo tras la obtención del título en Dubái.
“Como siempre, lo tomamos ronda por ronda, enfocados siempre en lo que podemos controlar, con ambición siempre de ganar el torneo, pero obviamente siempre enfocados ronda tras ronda. Confiando en que van a llegar los resultados”.
Concentrados en sus primeros rivales
Para su debut en Miami, los colombianos se enfrentarán a la dupla serbia conformada por Dusan Lajovic y Nikola Cacic, a quienes les reconocieron el gran nivel que están mostrando.
“Es una pareja que viene haciendo bien las cosas desde el año pasado. Vienen ganando partidos, conozco muy bien a Dusan, es buen amigo. También somos buenos amigos de su entrenador José Perlas. Sabemos cómo juega: revés a una mano, buenos tiros de fondo… al partner tenemos que analizarlo bien, ver sus valencias, qué le gusta hacer y plantear nuestras tácticas”, señaló Roberto Farah.
Un Miami Diferente
Al ser cuestionados sobre las sensaciones en Miami, al tratarse de un torneo muy latino, los colombianos señalaron que, en efecto, así suele sentirse cuando hay público en las gradas.
“Obviamente no habrá graderías llenas. Sé que habrá un poco de público, no se cómo va a funcionar. Pero sí, nos encanta jugar en Miami por eso, porque es casi como estar y jugar en casa, y ojalá nos acompañen también este año. Es un torneo que nos encanta siempre por eso y ojalá este año no sea la excepción”.
Finalmente, los colombianos hablaron sobre la adaptación que han vivido ante la situación actual por la pandemia del covid-19.
Señalaron que es bueno el hecho de que ambos se conocen y trabajan juntos desde hace tiempo, pues eso ha hecho más fácil la toma de decisiones. Agregando que a pesar de las incomodidades que se puedan presentar, deben respetar los protocolos y medidas que cada país poner respecto a la pandemia.