Challenger

Argentina llega a 21 títulos Challengers en 2022

Argentina Títulos Challengers 2022
Facundo Bagnis se consagró campeón para que la Argentina rompa récord. | Foto: Ambato La Gran Ciudad.
Argentina llega a 21 títulos Challengers en 2022
  1. Los 21 títulos de Argentina en Challenger

La Argentina bate el récords de títulos ATP Challengers ganados en una temporada.

Este domingo, Facundo Bagnis se consagró campeón del Challanger de Ambato. Con la obtención, la Argentina llegó a 21 títulos ATP Challengers en la temporada, lo que lo convierte en algo único y jamás hecho.

En la semana previa, el país sudamericano ya se encontraba primero en trofeos en el año. Sin embargo, le faltaba uno para romper el récord. Con la gran cantidad de tenistas argentinos que compiten en el mundo Challenger, este final de temporada parecía indicar que se llegaría. Finalmente, el título de Bagnis en Ecuador consiguió la cifra máxima.

Los 21 títulos de Argentina en Challenger

  • Pedro Cachín: en Madrid venció a Barranco, Celikbilek, Guinard, Carballés y Trungelliti; en Praga a Svrcina, Furness, Fabbiano, Blancaneaux y Giustino; en Todi a Klein, Gigante, Taverna, Passaro y Kicker; y en Santo Domingo a Melzer, Giannessi, Mena, Etcheverry y Trungelliti.
  • Camilo Ugo Carabelli: en Tigre II a Juárez Vila, Díaz Acosta, Villanueva, Ugo Carabelli y Collarini; y en Lima a Mejía, Hoyos, Mena, Etcheverry y Tirante.
  • Facundo Bagnis: en Pereira a G. Melzer, Torres, Barrientos, Varillas y Mena; y en Ambato a A. Huertas del Pino, Milojevic, Rodríguez Taverna, Tirante y Reis da Silva.
  • Francisco Comesaña: en Corrientes a Nakagawa, Descotte, Reis da Silva, Burruchaga y Navone; y en Tenis Club Argentino a Álvarez, Otegui, A. Huertas del Pino, Meligeni y Navone.
  • Juan Manuel Cerúndolo: en Buenos Aires a Álvarez, Casanova, Bagnis, Navone y Ugo Carabelli; y en Coquimbo II a Villanueva, Soto, Etcheverry, Agamenone y Díaz Acosta.
  • Santiago Rodríguez Taverna: en Tigre I a Rosenkranz, Paz, Casanova, Lama y Díaz Acosta.
  • Francisco Cerúndolo: en Santa Cruz de la Sierra a Díaz Acosta, Tirante, Moreno de Alborán, Dellien y Ugo Carabelli.
  • Tomás Etcheverry: en Concepción a Fernández, Lama, Ugo Carabelli, Olivo y Dellien.
  • Facundo Díaz Acosta: en Coquimbo a Klier, Casanova, Barrios, Comesaña y Boscardin.
  • Federico Coria: en Milán a Krstin, De Loore, Darderi, Shevchenko y Passaro.
  • Facundo Mena: en Cali a Oliveira, Juárez Vila, Yun-Seong, Álvarez y Zekic
  • Juan Bautista Torres: en Troyes a Janvier, Giustino, Hemery, Tirante y Hassan.
  • Juan Pablo Ficovich: en Bogotá a Hernández, Mejía, Quiroz, Hardt y G. Melzer.
  • Nicolás Kicker: en Villa María a Meligeni, Juárez Vila, Olivo, Díaz Acosta y Navone.

 

Sobre el autor

Juan Gavelán

Soy Juan Gavelan y tengo 25 años. Nací en Villa Gesell pero vivo en Capital Federal. En 2022 me recibí de periodista deportivo, aunque me dedico al periodismo desde los 15 años, cuando se me ocurrió crear un perfil de Twitter para seguir a los tenistas latinoamericanos, siendo una de las primeras cuentas dedicada a ello. Luego me alejé por diversas situaciones, pero en 2021 me volví a acercar cuando me uní a Canal Tenis. Desde allí he cubierto Argentina Open, tanto másculino como femenino, Copa Davis, ATP Challenger Tour, entre otros tantos eventos. Otro de los trabajos que tengo en el mundo del tenis es de jefe de prensa, manejándole las redes y algunas cuestiones vinculadas al marketing con un tenista profesional. Saliendo del tenis, soy relator de fútbol en radio, lo que es probablemente mi mayor pasión.

Ads