Noticias WTA

Anisimova, luego de su título en Doha: «Fue una semana increíble»

anisimova doha fue una semana increible
Anisimova, feliz con el título de Doha | Foto: Samer Alrejjal-Qatar Tennis

La estadounidense conquistó el título más importante de su carrera y con el nivel demostrado toma impulso para los desafíos que se le vienen. Sus declaraciones reflejan optimismo y ganas de ir por más conquistas en el tenis profesional.

Anisimova mostró satisfacción luego de coronarse como campeona en Doha

El ascenso desde la etapa junior hacia el circuito no siempre viene con éxitos de forma automática. Está claro que la carrera de Amanda Anisimova es prueba de ello. Para alguien que fue número 2 del mundo como juvenil y campeona del US Open de la categoría a los 16 años, venciendo en la final a Coco Gauff, las expectativas a la hora de saltar a los torneos WTA eran realmente inmensas.

Durante sus primeros años de transición, el panorama fue más que positivo para la nacida en Nueva Jersey. En 2018, su segunda temporada como profesional, alcanzó por primera vez la final de un certamen y logró acceder al top 100. Un año después, sumaría en Bogotá el primer título de su carrera y luego haría semifinales en Roland Garros, que sigue siendo hasta hoy su mejor actuación en un Grand Slam.

Los años pasaron y, no obstante, el tan esperado impacto entre los lugares más altos del ranking no sucedió. Después de varios años traumáticos, el 2025 parece traer vientos de cambio para Anisimova, que lo comenzó de la mejor manera al vencer a Jelena Ostapenko para proclamarse campeona en Doha. Se trata de su primer campeonato en un WTA 1000 y sobre todo, le da mucha confianza para lo que se le viene.

Con Indian Wells y Miami en el horizonte próximo, la tenista de 23 años arrancó la semana siendo la 18 del mundo. Nunca había estado tan arriba y eso le da razones para soñar. En sus declaraciones posteriores al partido, se refirió a las dificultades que atravesó en estos años y dejó señales positivas para el futuro.

 

Las razones de su consagración en Qatar

«Honestamente, creo que el principal recurso que me ayudó a ganar el título esta semana fue mi compostura. Mantener la calma y creer en mí misma. Cuando estoy abajo en ánimos, pierdo el foco apenas las cosas no salen como quiero. Estoy feliz por haber mantenido la calma y por mantenerme enfocada toda la semana», declaró en entrevista con el sitio de la WTA.

Anisimova y su transición desde junior al circuito WTA

«Tuve una carrera bastante sólida en juniors y terminarla con el título del US Open fue super especial. Creo que mi transición hacia el profesionalismo fue tranquila y tuve buenos avances al comienzo. Creo que después me costó adaptarme al circuito y al nuevo estilo de vida que implicaba».

«Estoy feliz con la manera en la que pude navegar esos años que fueron complicados para mí. Tomarme un descanso y volver en mis propios términos fue de mucha ayuda. Gracias a Dios, todavía soy relativamente joven y, con suerte, me quedan varios años en el circuito».

El tiempo afuera de las canchas y cómo eso ayudó a su tenis

«Sabía que iba a regresar, eventualmente. Solo que no sabía cuándo iba a suceder. Tenía un plan en mente cuando estaba comenzando a entrenar nuevamente para volver y lo hice de acuerdo a una línea de tiempo que me propuse, que no fue demasiado larga. Simplemente necesitaba un tiempo afuera para concentrarme en mí misma. Una vez que volví, disfruté todo mucho más».

Las sensaciones luego de ganar su primer título WTA 1000

«Hice un muy buen trabajo en el aspecto mental. Traté de disfrutar el viaje, las horas dentro de la cancha y los entrenamientos. Realmente lo disfruté. Tengo un gran equipo alrededor, un sistema de contención y apoyo que es de mucha ayuda».

«Fue una semana increíble con mucho buen tenis. Definitivamente voy a los próximos torneos sobre canchas duras con algo de confianza y también con algo de alivio por el hecho de saber que puedo jugar a un nivel alto día tras día. Estoy esperando los próximos torneos (Indian Wells y Miami) que son muy favorables para mí».

Sobre el autor

Sergio Blanco

Soy licenciado en Comunicación, Periodista Deportivo y en mis ratos libres también escribo relatos de ficción. Pero por sobre todas las cosas, soy de Argentina.

Ads