Después de entrenarse durante una hora con el británico Daniel Evans, un jugador que se desenvuelve bien sobre hierba, Carlos Alcaraz atendió a los medios de comunicación en la sala principal de prensa de Wimbledon.
Esa es la importancia que le da el torneo a sus 19 años, después de ganar en Río, Miami, Barcelona y Madrid para convertirse en el séptimo mejor tenista del ranking mundial y quinto cabeza de serie del Grand Slam británico.
El murciano debuta este lunes contra Jan-Lennard Struff, que hace algo más de un año le eliminó en la tercera ronda de Roland Garros. Alcaraz es otro jugador ahora, más cuajado y peligroso, y el alemán solo ha podido disputar 12 partidos en 2022 por culpa de las lesiones. Carlos acude a esta importante cita con un perfil intencionadamente más bajo que el que mostró en París.
El problema es que no ha podido preparar adecuadamente esta competición por culpa de unas molestias en el codo derecha, por las que no participó hace un par de semanas en Queen’s. Esta semana viene de perder en los dos partidos de exhibición que jugó en Hurlingham ante Tiafoe y Ruud.
En la rueda de prensa analizó el objetivo en Wimbledon, su estilo de juego y la superficie, las molestias en el codo, las expectativas de la gente, la clave para ganar en Wimbledon.
Objetivo en Wimbledon
“Cuando voy a un torneo, siempre pienso que puedo hace un buen resultado o incluso ganarlo”.
Su estilo de juego
«Mi estilo de juego puede adaptarse bien al césped. Si trato de ir a la red, jugando agresivo, soy capaz de hacerlo bien”.
El codo
“Me encuentro bastante bien. Esta semana ha sido bastante positiva, el codo me ha respetado, sin ningún dolor y he estado adaptándome a la hierba y a jugar con el brazero, que nunca había utilizado. Lo valioso es que estoy jugando sin pensar en el codo, que es lo fundamental. Ahora estoy preparado y al 100% para el estreno”.
Las expectativas de la gente
«No me preocupan las expectativas de la gente. Siempre quieren que ganes y cuando no lo haces es una decepción para ellos, pero no para mí. Juego para mí, para mi equipo y para la gente más cercana. Mientras no les decepcione a ellos… intento seguir disfrutando y apartar un poco esas expectativas”.
La clave para ganar Wimbledon
«Para triunfar el césped de Wimbledon necesito mejorar la movilidad. Para mí es lo más complicado. Hay gente que resbala, otros que tiene miedo y no lo hacen… Eso cuesta mucho. Es complicado arrancar cuando te hacen una dejada o te desplazan hacia un lado. Ese primer paso rápido a mí me cuesta y lo estoy intentando trabajar. Para ello me fijo en los mejores, Rafa, Federer, Djokovic, Murray). Ellos se mueven muy bien y estoy intentando copiar cosas de ellos. Todo se puede mejorar estando concentrado en los entrenamientos para llegar a la bola y apoyar bien”.