Después de haberse confirmado la disputa del ATP 500, también conocido como China Open, que organizará Beijing entre el 28 de septiembre y el 4 de octubre, la organización del torneo comienza a anunciar grandes nombres dentro del circuito profesional. Con un cartel aún por cerrar, cada vez hay más emoción por conocer el resto de participantes.
Cada vez va restando menos tiempo para la disputa del torneo. El ATP 500 Beijing está a nada de que su nombre vuelva a estar en boca de todos los aficionados al tenis profesional. Por ese mismo motivo la organización sigue confirmando los nombres de quienes estarán en la ciudad china. Después de la ausencia del circuito profesional en Asia por la pandemia del Covid-19, todo volverá a su cauce natural para que uno de los países más potentes del mundo pueda volver a disfrutar con las estrellas del momento. Así es que Carlos Alcaraz, número dos del ranking ATP, parece haber confirmado su presencia en el campeonato conocido como China Open y que tendrá sede en Pekín. Cabe destacar que en la última edición, 2019, Dominic Thiem tendría el privilegio de levantar el trofeo ante los fanáticos de la zona. Desde 2004 sería Novak Djokovic la raqueta más exitosa. Nole acumula hasta seis trofeos, siendo cuatro de manera consecutiva.
Carlos Alcaraz sobre su estreno en el China Open
«Hola a todos, soy Carlos. Tengo grandes noticias para mis fans en China. Voy a jugar en el China Open este año y tengo muchas ganas de conocerlos en Beijing. He oído que los lugares son geniales, los fans son muy pasionales y China tiene una historia y cultura increíble».
Balance de su temporada hasta el momento
La confirmación llegaba a través de un mensaje en las redes sociales del torneo, de las que se haría eco en España el medio deportivo Mundo Deportivo. Además su temporada 2023 está teniendo que todo, sobre todo con varios torneos y algún que otro parón por lesión. Lo más reciente fue su eliminación en Roland Garros, donde caería en semifinales ante Novak Djokovic. Anteriormente a eso saldría vencedor del Masters 1000 de Madrid tras vencer a Jan Lennard Struff, algo que también haría en Barcelona pero esta vez ante Stefanos Tsitsipas. En la gira de Estados Unidos en cuanto a Masters 1000 tendría resultados dispares. En Miami perdería en semifinales ante Jannik Sinner, mientras que en Indian Wells ganaría a Daniil Medvedev en la final.
Sin embargo su inicio de temporada comenzaría en Sudamérica. Argentina y Brasil serían los escenarios elegidos por el murciano para estrenarse sobre la superficie de polvo de ladrillo. Su entrada en Buenos Aires sería exitoso, puesto que saldría vencedor del duelo ante el británico Cameron Norrie. Para su estancia en Río de Janeiro volvería a tener éxitos hasta la final, donde repetiría el cara a cara ante Cameron Norrie. Por desgracia esta vez no podría resultar vencedor, teniendo que conformarse con haber sido finalista del torneo.