El ex tenista ruso habló con el portal ruso Championat sobre Novak Djokovic o Nadal entre otras cosas. El entrenador de Shapovalov criticó al serbio y elogió al español. Además explicó lo complicada que ha sido la situación para los jugadores tras el parón.
Mikhail Youzhny era uno de los jugadores con más carácter dentro de la pista. El ruso siempre era un duro rival a vencer en la pista. Ese carácter está intentando transmitirlo a Shapovalov, su nuevo pupilo en el circuito. Tras una entrevista concedida a un portal ruso habló sobre diversos temas en los que Djokovic y Nadal fueron protagonistas.
La falta de ambición de Djokovic
Sin duda que el serbio tenía marcado en este 2020 seguir sumando semanas como número 1 del ranking masculino. Logra sumar otra temporada más acabando en los más alto en Viena a pesar de caer de forma sorprendente ante el italiano Sonego. “Lo que pasó en el US Open, pasó. Pero si miras su estado psicológico pese a ganar el título en Roma y todo lo que le costó… O la misma final de Roland Garros. No tuvo el mismo estado emocional tras el parón. Djokovic quería terminar el año como número uno y ya lo aseguró en Viena. Pero cuando logró esto, se podría decir que jugó esos dos partidos a los dientes, como jugó contra Sonego. Simplemente no jugó ese partido” añadió Mikhail.
Su actitud
A Djokovic se le ha visto en algunas ocasiones fuera de sus casillas dentro de la pista, algo que antes no solía ocurrir con esa frecuencia. “Djokovic no ha dejado de jugar desde principios de año. No perdió ningún partido antes del US Open pero luego tuvo su incidente en el primer set y cómo reaccionó a ello. ¿Qué nos demuestra esto? Que su sistema nervioso no estaba preparado para cambiar así. El mejor jugador del mundo tuvo un lapsus en el US Open. Sí, puede decir siempre que quiera que fue un accidente y que la pelota podría no haberla golpeado. Pero rara vez he visto lanzar bolas a la grada a Djokovic sea cual sea la situación. Rara vez he visto a Djokovic gritar al juez de línea como lo hizo en Roma. Y tampoco nadie ha visto a Novak como en la final de Roland Garros, ni él mismo“.
Elogios para Rafa
En cambio sobre Rafa tuvo bonitas palabras sobre ese carácter competitivo que tiene desde que empezó su carrera profesional. “Creo que Nadal sí se exprimió al máximo. Sintió que sería perjudicial para él acudir a Estados Unidos y no fue. Eso distingue a Nadal de los demás. Pensaría ‘Si, no he jugado en casi seis meses pero quiero jugar bien en Roland Garros, así que me perderé el Masters 1.000 de Cincinnati y el US Open’. Lo entendió bien desde dentro, cómo suceden las cosas y por qué tomó esa decisión. Y resulta que hizo lo correcto”.
La complicada situación tras el parón
“Ha sido muy difícil para los jugadores. Desde fuera no es fácil entender lo difícil que les resulta. Lo primero que sientes es que estás preso. Vives en una prisión con forma de estadio de tenis. Está claro que ninguno de los tenistas está acostumbrado a esto. Y además juegas con las gradas vacías. Nadie ha tenido una larga serie global y solo se salva Andrey Rublev. He analizado el rendimiento de los grandes jugadores. Muchos como Nadal jugaron muy poco. No jugó el US Open y volvió en Roma perdiendo ante Schwartzman en cuartos. Luego ganó Roland Garros y ya no volvió a jugar hasta el Masters de París. Y tras el parón solo jugó en cuatro torneos con éxito variable” finalizó.