Challenger

Kozlov campeón ante Vukic en el Challenger Charlottesville

Vukic Kozlov Challenger Charlottesville
Kozlov golpeando un revés | Foto: usopen.org

El joven estadounidense ha logrado aumentar su palmarés en este tipo de torneos. Kozlov ha jugado un gran tenis durante toda la semana y al final ha podido alcanzar el título en una final en la que ha sido superior a Vukic (6-2, 6-3).

Bonita final esperaba en el Challenger Charlottesville. El joven local Kozlov que venía de luchar por el título la semana pasada en Las Vegas tenía otra oportunidad de levantar un trofeo. Esta vez se iba a medir ante el australiano Vukic, un jugador con una gran derecha. Kozlov había brillado durante toda la semana ganando a rivales como Fratangelo, Kubler, Nava o o Wolf. Ambos se habían medido en una ocasión en el Challenger Savannah en 2019 en Estados Unidos y el triunfo fue para el aussie.

Kozlov vuelve a ganar un trofeo

El partido comenzó igualado, pero esto solo fue hasta el 3-2. En los cinco primeros juegos mantuvieron su servicio y se mostraron sólidos con su saque. Desde ese momento el jugador local metió una marcha más y con un tenis muy variado era capaz de poner en aprietos a su rival. Sumó el primer break para poner el 4-2 y aunque le costó confirmarlo después de salvar cuatro bolas de break se quedaba a solo un juego del primer parcial. Al resto a la cuarta bola de set cerraba el puño y se quedaba más cerca de ganar el título en el Challenge Charlottesville.

Al igual que en la primera manga nuevamente durante los cinco primeros juegos el partido estaba equilibrado, pero desde el sexto juego cuando llegó la rotura de Kozlov, el estadounidense rápidamente encarrilaba el partido. Vukic no sabía cómo hacer daño a un contrincante que estaba muy inspirado. Sin mayores problemas pudo llevarse el segundo parcial por 6-3 y levantar su cuarto trofeo en el circuito Challenger. 

 

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads