Challenger

Varillas campeón ante Andreozzi en el Challenger Biella 5

Varillas Andreozzi Challenger Biella
Varillas celebra un triunfo | Foto: atptour.com

Juan Pablo Varillas se quedó con el título del Challenger de Biella 5 tras derrotar al argentino Guido Andreozzi por 6-4, 6-1. De esta manera, el tenista peruano levanta su tercer título en este nivel y sube hasta el puesto número 132° del ranking ATP.

Camino hacia la final

Juan Pablo Varillas tuvo que eliminar a grandes tenistas: en la R1 le ganó al italiano Alessandro Giannessi por 6-4, 75; en la R2 al búlgaro Dimitar Kuzmanov por 6-1, 5-7, 7-6(0); en los QF al brasileño Joao Menezes por 6-4, 6-3; y en las semifinales al francés Alexandre Muller por 6-2, 2-6, 6-2.

Por el lado de Guido Andreozzi, primero tuvo que afrontar la Qualy; en la QR1 venció al italiano Pietro Rondoni por 6-2, 6-2; y avanzó al cuadro principal luego de imponerse sobre el chileno Tomás Barrios por 6-3, 6-3. Ya en el Main Draw: superó al belga Kimmer Coppejans en la R1 por 6-2, 7-5; eliminó al chileno Tomás Barrios -que ingresó como LL-; en la R2 por 3-6, 6-3, 6-3; en los QF borró al británico Jay Clarke por 3-6, 6-3, 7-5; y en las semifinales derrotó a su compatriota Andrea Collarini por 7-5, 6-2.

Triunfo solido de Varillas

Prontamente, en el inicio del primer set, Varillas fue quien empezó a sacar la ventaja a su favor. Primero mantuvo su servicio en 0, y en el siguiente game, luego de cuatro oportunidades, concretó el quiebre. Después sostuvo con mucha consistencia su saque para adelantarse 3-0 en la final. Hasta aquí, Andreozzi no estaba preciso con sus golpes ni devoluciones. Mientras que Juanpi imponía su ritmo haciéndolo jugar puntos largos y manejando el partido como él pretendía.

El ex no. 70° volvió a afrontar break points en contra en el  cuarto game del encuentro, pero logró escapar y ganó su primer juego de la final. Inmediatamente en el juego siguiente, el peruano perdió un poco de solidez, Guido tomó la iniciativa, fue más agresivo, y en su primer chance de quiebre concretó la recuperación. En seguida, el porteño afrontó un 15-30 y niveló la definición a 3 juegos por lado. Pero en medio de la montaña rusa que sufría el partido, el no. 150° del mundo consiguió otra ruptura en el octavo game y, seguidamente, en su turno de saque lo cerró sin pasar sobresaltos para adueñarse del primer parcial por 6-4 en 47 minutos.

Al igual que en el arranque del primero, Juan Pablo fue quien logró desbordar con sus potentes golpes a Andreozzi, tanto de drive como de revés. Varillas logró el quiebre en el primer y en el tercer juego para casi sentenciar la final a su favor con set y doble break de distancia de su rival. Sin embargo, Juanpi no pudo confirmar la segunda ruptura, y Guido recuperó uno de los quiebres. Pero nuevamente las imprecisiones se hicieron presentes en el argentino y entregó su servicio en 0. Tras el cambio de lado, el peruano mantuvo en el sexto game sin ningún tipo de riesgo y quedó a un juego de salir campeón. Y así fue. Con un Guido totalmente desganado, Varillas aprovechó una pelota alta en mita de cancha, y con un fuerte derechazo se coronó campeón al derrotar a Andreozzi por 6-4, 6-1 en 1h28m de partido.

Las tres finales que jugó Varillas fueron contra argentinos

Juan Pablo Varillas, con este título en Biella sobre Andreozzi, obtuvo su tercer título a nivel Challenger. Lo curioso es que las tres definiciones las enfrentó contra tenistas argentinos. El primero fue en Campiñas, Brasil, en 2019, tras derrotar en la final a Juan Pablo Ficovich por 2-6, 7-6() 6-2. Y en Santo Domingo, República Dominicana, le ganó a Federico Coria por 6-3, 2-6, 6-2. Además, Juanpi sumó 80 puntos para el Ranking ATP, avanzó 18 puestos hasta el 132° y obtuvo la importante suma de €6.190. Así continúa su calendario: Challenger de Zagreb -la próxima semana- y la Qualy de Roland Garros desde el 24/05.

 

Sobre el autor

Juan Gavelán

Soy Juan Gavelan y tengo 25 años. Nací en Villa Gesell pero vivo en Capital Federal. En 2022 me recibí de periodista deportivo, aunque me dedico al periodismo desde los 15 años, cuando se me ocurrió crear un perfil de Twitter para seguir a los tenistas latinoamericanos, siendo una de las primeras cuentas dedicada a ello. Luego me alejé por diversas situaciones, pero en 2021 me volví a acercar cuando me uní a Canal Tenis. Desde allí he cubierto Argentina Open, tanto másculino como femenino, Copa Davis, ATP Challenger Tour, entre otros tantos eventos. Otro de los trabajos que tengo en el mundo del tenis es de jefe de prensa, manejándole las redes y algunas cuestiones vinculadas al marketing con un tenista profesional. Saliendo del tenis, soy relator de fútbol en radio, lo que es probablemente mi mayor pasión.

Ads