Tras anunciarse que Novak Djokovic no tendrá más a Marian Vajda como su entrenador, el eslovaco rompió el silencio y explicó los motivos de su separación tras 15 años trabajando juntos.
Novak Djokovic había tenido como acompañante a Vajda en sus 20 triunfos de Grand Slam, sin embargo, en sus últimos viajes ya no se le vio siendo acompañado por el eslovaco.
Y es que desde hace unas semanas ambas partes ya habían tomado la decisión, sin embargo, fue hasta esta semana que se confirmó la situación tras el mensaje de despedida que le dedico el ex número uno del mundo a quien fue su entrenador durante casi toda su carrera profesional.
Fue este fin de semana que el ahora ex entrenador de Nole rompió el silencio.
Los motivos de la ruptura
“No habían ido bien las cosas desde el mes de julio. En el US Open se había quedado casi sin muchas fuerzas tras el desgaste de los Juegos Olímpicos. Yo no estaba a favor de su participación en los Juegos, los plazos eran muy limitados, poco tiempo para prepararse y el esfuerzo mental y físico muy grande. Entendía su objetivo por supuesto de darle un oro a Serbia. Ahí empezamos a separarnos” afirmó en una entrevista para el medio eslovaco Sport.sk.
“Y ya después vino el tema de su negativa a vacunarse. No jugaría muchos torneos como jugador no vacunado y él ya tiene un equipo poderoso con Goran Ivanisevic. Después de evaluar todas las circunstancias, decidimos de mutuo acuerdo terminar con nuestra cooperación profesional”
“Nos pusimos de acuerdo oficialmente después de las ATP Finals de Turín, aunque las cosas ya no hubieran salido bien antes tras la final del US Open ante Medvedev. Me había prometido que vendría a Bratislava a hablar conmigo y que de alguna manera terminaríamos bien todo. Pero fueron momentos difíciles y finalmente me invitó a Turín donde sí que lo cerramos. No era respetuoso que se aireara la decisión con un diciembre bastante tempestuoso y su errado viaje a Australia después. Pero el periodista Sasa Ozmo se enteró y lo publicó y a Novak no le quedó otra que emitir nuestra declaración conjunta”
“Después de tantos años de viajes, apetece descansar y pasar tiempo en casa. Pero sé que no quedaré allí para siempre ya. Me gustaría experimentar algo nuevo más adelante. Algún nuevo desafío con otro jugador, aunque el listón lo tengo muy alto. No siempre los mejores entrenadores tienen suerte con sus pupilos. Lendl triunfó con Murray pero no encajó con Zverev o Agassi se puso con Djokovic también”.