El jugador argentino ha hablado acerca de su temporada, las diferencias entre el juego de Lebrón/Galán y Tapia/Coello y el futuro de la pareja.
Franco Stupaczuk es uno de esos jugadores que siempre habla claro, por lo que su opinión es siempre muy valorada en el entorno del pádel. En unas declaraciones recogidas por el diario AS, el argentino ha hablado sobre su temporada, la posibilidad de terminar como números uno, su situación con Di Nenno y más temas. Los Superpibes tienen en su mano conseguir el trono del pádel mundial, aunque es una tarea muy complicada debido a sus rivales. Los argentinos necesitan ganar todos los torneos restantes en la temporada para finalizar en esa posición, independientemente de lo que hagan Tapia y Coello. Sobre este tema ha hablado Franco, que tiene bien claro la situación actual y lo que necesitan. Además, vienen de ganar el torneo de Ámsterdam con remontada incluida.
Stupaczuk valora la temporada 2023
Acabar como números uno
“Sé que hay una opción, pero no tengo mucha idea de los números. Nosotros queremos ganar todo lo que podamos y al final que se vea dónde quedamos. El mérito nuestro es la regularidad, llegar siempre a las semifinales por lo menos. No se dice mucho que hemos ganado cinco torneos en el WPT, cuatro seguidos, y otro de Premier Pádel. No hacemos mucho ruido. Creo que, por ahora, es un año sobresaliente, pero aún quedan torneos y podríamos acabar con matrícula si conseguimos la excelencia en el ranking”.
Diferencias entre las tres primeras parejas
“Tengo la impresión de que Tapia y Coello son más agresivos, porque al meter un zurdo en la ecuación tienen más pegada y opciones de sacar la bola por tres y además Coello es más alto que Lebrón, pero Galán y Lebrón son superiores en la volea, por ejemplo, que son fortísimos. Pues nosotros, Martín y yo, somos una pareja que juega al pádel, y ellos más virtuosos y te pueden gustar más. Para poner un ejemplo gráfico: Messi juega al fútbol sin tanto regate; y Ronaldinho era el regate exquisito. El aficionado decide”.
Superpibes 2024
“Martín y yo seguiremos juntos en 2024, porque eso lo tenemos claro. Ahora mismo no nos los planteamos un cambio, pero ya se sabe cómo es esta vida del pádel, lo que hoy es de una manera mañana puede cambiar, y también que los rumores siempre informaciones interesadas”.