Entrevistas

Sergio Sabadello sobre Khachanov: `Karen está listo para hacer grandes cosas´

Sergio Sabadello y Karen Khachanov charlando tras un entrenamiento
Sergio Sabadello y Karen Khachanov charlando tras un entrenamiento

Sergio Sabadello actual entrenador del equipo de Copa Davis de Rusia está en Roland Garros ayudando a los jugadores rusos. Sabadello, Andreev y Kunitsyn colaboran con todos los jugadores rusos en los Grand Slam y algún otro torneo de la ATP que designa la Federación Rusa. Karen Khachanov está en los cuartos de final después de superar a Juan Martín Del Potro. El próximo desafío será Dominic Thiem. Hablamos con el argentino sobre la nueva Copa Davis, el futuro del tenis ruso y el presente liderados por Khachanov, Rublev y Medvedev.

En primer lugar enhorabuena por el gran partido ande Del Potro. ¿Cómo estás viendo a Karen durante Roland Garros?

A Karen Khachanov durante este Roland Garros lo estoy viendo muy contento, muy motivado, cada partido y cada entrenamiento mejor. Siempre el primer partido en un torneo es muy difícil para entrar en clima y él fue adaptándose y subiendo su nivel. Creemos que puede llegar más lejos todavía. Él está listo para hacer grandes cosas.

Después de acabar el año pasado por todo lo alto con su mejor título en el Masters 1000 de París, el año empezó con resultados complicados. ¿Qué ocurrió?

El año pasado fue un final fantástico. Terminó ganando el Open de Moscú y París Bercy en la final a Djokovic. En pretemporada decidió cambiar de marca de raqueta desacertadamente porque cuando algo va muy bien es mejor no cambiar. Comenzó el año 2019 un poco confuso por ese tema aunque parezca frívolo y superficial pero influyó mucho. Ahora está otra vez en el camino de final del año pasado por suerte, con la confianza alta.

Ya hemos visto todo el potencial de Khachanov. ¿Qué tiene que mejorar para llegar al top-5?

La evolución de su tenis en este último periodo de año y medio ha sido positiva. Tiene que mejorar en la parte agresiva. Tiene un técnico croata muy bueno, Vedran Martic con el que lleva tiempo trabajando desde Junior. Luego se separaron un tiempo pero han vuelto. Martic fue entrenador de Ivanisevic, así que justamente para mejorar el apartado que le falta tiene el técnico perfecto. Nosotros como Federación apoyamos esta situación actual.  Es un entrenador que me gusta mucho, porque en este año y medio lo que tenía que mejorar esa parte de ser más agresivo, de buscar más la red, la está mejorando pero bueno es un proceso que lleva tiempo.

Sabadello, Andreev y Kunitsyn en Roland Garros
Sabadello, Andreev y Kunitsyn en Roland Garros

¿Cómo es Karen como persona y jugador?

Karen como persona es muy responsable, muy madura para la edad que tiene. Sabe lo que quiere y es una persona muy trabajadora. Sí su entrenamiento por ejemplo es a las 11, él está preparando todo a las 10 en el club, para estar listo para su sesión. Tiene el carácter ideal para ser un jugador estable y de muy buen ranking.

Partido de cuartos de final en Roland Garros ante Thiem, ¿qué esperáis de ese partido? El austriaco desde la llegada de Massú ha mejorado mucho su nivel mental. ¿Qué le puede aportar al chileno a su estilo de juego?

El partido con Dominic Thiem va a ser un partido de dos guerreros. Nosotros esperamos que Karen lo desborde. Karen normalmente puede estar cinco horas en la cancha, está listo. Esperemos que gane, que tenga éxito y cuidado que sí se mete en la semifinal contra Djokovic lo veo caballo ganador a Karen.

Con respecto a la mejora de Thiem  con este nuevo entrenador, Massú. A Thiem lo veo otra vez como al principio cuando fue novedad. Lo veo más metido en la cancha, más jugando cuando la pelota sube, siempre con su spin pero mucho más activo, más dentro del campo y por ahí creo que va la mejora de este jugador.

La Copa Davis. ¿Qué opinas del nuevo formato?

El nuevo formato de la Copa Davis yo no opino porque ya es tarde. Los jugadores cuando tenían que hablar no hablaron y ahora hablan que ya es tarde. Hay algún jugador que un día tuvo una opinión y ahora tiene la contraria. Me parece que el nuevo formato hay que probarlo, hay que adaptarse. En Madrid abrimos contra España y Croacia. Es un sistema que juegas lunes contra un país, martes contra otro y de los tres pasa solo uno solo. Dos singles y un dobles, bastante duro, así que vamos a probar a ver cómo va el nuevo sistema.

Tengo fe en la Copa Davis porque es Madrid, altura, Galo Blanco me confirmó en Roland Garros que es cancha rápida, prácticamente es indoor, así que vamos a ver como resulta.

 

Conoces a la perfección a Medvedev, Rublev y Khachanov. ¿Cómo ves a cada uno de ellos en el futuro?

Rublev es un jugador que le tengo una estima muy grande porque tengo una relación con él, desde sus 12 años que vino a competir a mi academia con 12 años por primera vez imagínate. Es un jugador con un potencial increíble, tiene que madurar evidentemente y trabajar las cosas que él tiene que mejorar. Nosotros lo sabemos y él también. Tiene un técnico muy bueno, Fernando Vicente que va a hacer todo lo posible para que Rublev esté en el lugar que se merece.

Medvedev es un jugador que lo increíble que está 14 de la ATP con un margen de mejora infinito, inmenso. Él está en Francia también con un muy buen entrenador, Gilles Cervara que es el que le tiene la paciencia en el día a día. Nosotros lo que opinamos es que Medvedev cuando se estabilice emocionalmente es un potencial infinito hacia la mejora.

Sergio Sabadello y Daniil Medvedev
Sabadello en Wimbledon con Medvedev | Foto: @sergiosabadello

 

¿Cómo es la relación entre Khachanov, Medvedev y Rublev?

La relación entre ellos 3 es buena, son muy amigos. La verdad y gracias a Dios se entienden muy bien y son muy amigos desde pequeños.

Quizás vuestro hándicap en la Copa Davis sea la falta de un especialista en dobles. ¿Cómo lo ves?

El tema de los dobles es verdad. Bueno hicieron una final en Miami, Karen con Rublev, pero sí que necesitamos un tiempo para que sean muy buenos doblistas, porque el tema es mucho tema de experiencia, pero sí es verdad.

Seguro que conoces el futuro del tenis ruso. ¿Hay mucho jóvenes talentos que llegarán pronto a competir al circuito?

Siempre surgen jugadores con futuro. Ahora hay un chico que se llama Katmasov se llama. Es un jugador Junior con mucho margen de trabajo. Estuvo en mi academia entrenando 15 días. Ahora en Roalnd Garros ha perdido en segunda vuelta pero tiene 16 añitos y está empezando.

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads