El ‘Peque’ habló con la prensa mientras entrena junto al equipo argentino, a días de viajar a Tokio para los Juegos Olímpicos. El tenista argentino de 28 años tendrá la primera experiencia olímpica de su carrera. Repasamos las declaraciones de Diego Schwartzman recogidas por TyC Sports.
El equipo argentino que competirá en los JJOO estará liderado por Schwartzman, junto a Nadia Podoroska, Facundo Bagnis, Francisco Cerúndolo, Federico Coria y Horacio Zeballos. Cabe destacar que tanto Delbonis, como Pella y como Del Potro, decidieron no estar en la cita japonesa por diferentes motivos.
La importancia de representar a Argentina
Schwartzman se refirió a su primera vez en unos Juegos Olímpicos, dejando de lado tiempo en casa y otros torneos del circuito. “Feliz de poder participar en mi primer Juego Olímpico. Tengo muchas ganas de ir, por más de que solo pude estar unos días en casa después de cuatro meses. Hay que volver a viajar para algo que es distinto a lo tradicional del circuito”
Diego comentó su especial voluntad de viajar a Tokio, más allá de las dificultades del calendario en medio de la pandemia. “Cada vez que tengo que jugar para Argentina, le doy mucha importancia. Es algo que me representa mucho y me costaría decir que no. Muchos se bajaron por lesiones, motivos personales o por las restricciones que hay en Tokio. En mi caso, es la primera y tengo otras sensaciones, por más de que el calendario y las restricciones no sea lo mejor”.
Expectativas para Tokio
El argentino también habló sobre sus posibilidades de cara a los Juegos, pensando en su reciente levantada de nivel, más allá de un comienzo de año algo irregular. Ante las bajas de alguna figuras, Schwartzman se ilusiona con darle a Argentina, una medalla olímpica en tenis. “Hace dos meses entré en un bajón, me costaba competir en el mejor nivel. Miraba al horizonte y dudaba. Por suerte en Roland garros y en Wimbledon mejoré el nivel y mi energía. Eso me da mucha confianza para Tokio, un lugar en el que jugué muy bien en el ATP 500. Ahora hay que adaptarse a una competencia nueva y a una sensación al entrar a la cancha que es distinta, parecida a la Copa Davis”