Entrevistas ITF

Stefanos Sakellaridis: «Nunca he vivido nada igual que en la ATP Cup»

Sakellaridis vivido nada igual atp cup
Stefanos Sakellaridis durante la entrevista | Foto: Canal Tenis

En el año 2021 aprovechando su presencia en el UTR de Barcelona conocimos a la peculiar familia Sakellaridis. Desde entonces a la hermana Sapfo ya la tenemos en el top 200 del ranking WTA y por lo tanto ya no puede compartir calendario y viajes con el resto de la familia.

A nivel masculino quien más ha progresado ha sido Stefanos que está muy cerca de entrar en el top 500 del ránking. En esta gira española de torneos ITF también está acompañado de sus hermanos Michalis y Dimitris.

Cuándo nos conocimos en el UTR Barcelona viajabais toda la familia junta a los torneos. ¿Ha variado vuestra planificación?

No existe siempre esta posibilidad ya que nuestra hermana ya tiene un ránking muy superior que le permite competir por encima de los ITF. Pero siempre que hay un torneo femenino y otro masculino en el que podamos competir siempre lo escogemos.

¿A nivel de dobles siempre priorizas competir con tus hermanos?

Sí, siempre prefiero competir con mi hermano pequeño. Competimos juntos casi cada semana

¿Crees que podéis mejorar y tener un buen ránking de dobles con Dimitris?

Sí, estoy convencido. Estamos jugando muy bien, tenemos mucha química entre nosotros en la pista y él está mejorando muy rápido. Considero que estamos preparados para dar un buen salto.

 

¿Dar el salto al circuito Challenger sería más fácil en la modalidad de dobles junto a tu hermano?

Sí, pero priorizamos jugar en el individual y aún no tenemos ránking para estar ahí. Si mejoro el ránking de individual y puedo jugar Challengers entonces sí que jugaríamos ahí en el dobles.

¿Cómo fue la experiencia de competir en la ATP Cup contra rivales como el italiano Lorenzo Musetti?

Fue espectacular ya que nunca había vivido nada igual. Nunca había compartido pista con ningún tenista que se acercara al top 100. En ese momento era el número 3 del ránking de mi país y por ello me inscribí en el cuadro y viajé allí. Jugaban los dos mejores individuales pero cuando estuve ahí el jugador número 2 se lesionó y por ello pude competir. Llegar a ganar un partido fue algo increíble.

¿Esperas poder debutar pronto en la Copa Davis?

Las eliminatorias son en septiembre pero aún no se si estaré convocado. No estoy seguro.

¿Cómo es tu relación con Stefanos Tsitsipas?

Antes de viajar a Australia lo había visto cuando jugó con mi hermano mayor cuando tenía 10 años. Una vez allí me ayudó mucho, me dio consejos, entrené con él y me respeto mucho. Eso sí, después de ese torneo ya no hemos vuelto a contactar.

Una vez que has pasado de competir en citas ATP a hacerlo en ITF. ¿Qué cambiarías para que no hubiera tantas desigualdades en el circuito?

El circuito ITF necesita mejorar imperiosamente para mejorar las condiciones de los tenistas. Quieren que compitas al máximo nivel pero te cuesta poder encontrar una pista de entrenamiento, que te dejen pelotas en condiciones…

¿Resulta rentable competir a nivel ITF o te lo tienes que tomar más bien como una inversión de futuro?

Económicamente no merece la pena competir a nivel ITF porque para tener ganancias tendrías que ganar casi cada semana. Evidentemente es una inversión para poder subir en el ránking de cara al futuro. Si llegas al circuito Challenger o al ATP entonces sí que ya podrás vivir de ello.

Hay una gran diferencia de organización entre un Challenger y un ITF. ¿Existe también esta diferencia a nivel tenístico?

A nivel tenístico hay muy poca diferencia. Aquí compito en ITF M25 y muchos de los tenistas son los mismos que compiten y ganan en torneos Challenger. Es una batalla estar en este circuito ITF.

¿Cuáles son tus objetivos a corto plazo?

Entrar en el top 500 en individuales. Esperaba ya haber llegado a ese ránking en enero pero no tuve los resultados esperados. Para la modalidad de dobles espero terminar el año en el top 300 y ojala que fuera con mi hermano.

Ads

Ads