Roger Federer tiene todo listo para luchar por un nuevo título en la `Catedral del Tenis´. El suizo atendió el sábado a los medios de comunicación previa al tercer Grand Slam del año. El suizo habló de la polémica de los cabezas de serie, `El Big Three´ o el coaching entre otras muchas cosas.
La primera semana
“En todos los Grand Slams es parecido, no creo que puedas decir que es mejor evitar partidos a cuatro o cinco sets aquí que en Roland Garros, o que en Australia. Importa mucho cómo te sientes antes del evento, dónde está tu nivel de confianza, de qué manera llegas a los cuartos de final. La mentalidad debe ser la de jugar también partidos duros en la primera semana y aún así ganar en la segunda, así que no me preocupo mucho en eso. Obviamente, si puedes ir pasando rondas sin perder sets, es buena señal”
La hierba
«Creo que es muy diferente a cómo era antes. Tal vez para muchos jugadores, ya no sea tan difícil. Creo que a la hora de moverse, jugar en hierba requiere diferentes talentos o diferentes movimientos, incluso a la hora de golpear la bola, aquí bota distinto, la forma en la que gira todavía sigue siendo un desafío. Obviamente, se puede mejor que nunca en las canchas de césped, cada año mejoran y se hace más sencillo jugar desde el fondo, la primera semana es casi como si se jugara en pista dura«.
De la arcilla al césped
“No sé si traigo un gran beneficio tras haber jugado en polvo de ladrillo, son superficies completamente diferentes. No solo por los efectos, también porque los jugadores no juegan desde tan atrás, aquí estamos todos más cerca. En Halle me fue bien, los entrenamientos de esta semana también, esa pregunta podré responderla mejor cuando avance el torneo, o cuando acabe. Hasta el día de hoy, estoy muy feliz de haber decidido jugar la temporada de tierra batida, al igual que estoy feliz de haberme adaptado tan rápido al césped«.
La polémica de los cabezas de serie
“El sistema es el que es, no hay mucho que los jugadores puedan agregar a esta historia. Al final del día, si quieres ganar el torneo, debes pasar por encima de todos los jugadores que están enfrente de ti, ya que de momento el empate no se contempla. Ya conocíamos el sistema, supongo que es como un premio por jugar mucho en hierba, por jugar bien en hierba, y supongo que me beneficié de eso. No estaba en mis planes, pero sucedió este año, al igual que a Kevin Anderson. Es más difícil para la gente que tendría que ser cabeza de serie y no lo es, como pasó hace muchos años, lo que pasa es que Rafa bajó un puesto y eso es noticia«.
El `Big Three´
“Es algo genial, estas cosas no ocurren tan a menudo, muestra que podemos competir entre nosotros y aun así tener carreras increíbles. Es divertido, siempre piensas que uno le quita títulos al otro, aunque si hubiéramos jugado en diferentes épocas… no sé si todavía estaríamos jugando. Ha sido divertido coincidir, espero que los fans lo hayan disfrutado, creo que todos somos personajes muy diferentes. Jugamos todos los torneos, pero la gente no nos conoce solo por el tiempo que nos ve en pista, sino también por las entrevistas y lo que decimos”
El coaching
«Soy de la opinión de que no deberíamos tener coaching en el tenis, de verdad, soy un gran creyente de esto. Sé que algunas personas están completamente de mi lado, aunque también hay otras que piensan lo contrario, ya que la mayoría de deportes lo tiene. Se puede ver los dos puntos de vista. Creo que esto es lo que hace diferente a nuestro deporte en cierta manera, que el jugador encuentra la solución a su manera, que sepa lidiar con el momento. Estoy en contra del coaching en pista de cualquier forma, excepto por parones por lluvia y el partido se aplaza al día siguiente. Honestamente, no creo que sea necesario«.