Noticias

El rol de entrenador de Murray: «Aprendí mucho, pero fue muy exigente»

rol entrenador murray aprendí mucho pero fue muy exigente
Andy Murray durante una entrevista | Foto: Samer Alrejjal-Qatar Tennis

El ex tenista británico compartió varias reflexiones sobre su nuevo rol de entrenador de Novak Djokovic, destacando la capacidad de este para ejecutar todo lo que le pedía el propio Murray. 

Murray reflexiona sobre su papel como entrenador con Nole

La primera aventura de Andy Murray entrenando a Novak Djokovic concluyó con cierto sabor agridulce. Por un lado, británico y serbio demostraron una buena coordinación y entendimiento comunicativo, pero por otro, esa desagradable retirada del propio Novak en las semifinales del Open de Australia impidió que se lograra el objetivo propuesto, que no era otro que el de salir campeón de Melbourne.

Sin embargo, parece que las conclusiones han sido más positivas que negativas de esta primera experiencia, dado que el escocés seguirá junto al balcánico al menos hasta Wimbledon. En el podcast Sporting Misadventures with Chris Hoy, cuyas declaraciones recoge la web oficial de la ATP, Murray reflexionó sobre su nuevo papel como entrenador, reconociendo la exigencia del desempeño pero también muchas de las cosas con las que disfrutó, especialmente viendo cómo Djokovic acataba cada uno de sus consejos de forma extraordinaria.

El de Dunblane destacó precisamente eso, la capacidad que tuvo el serbio para cumplir con cada de una de sus indicaciones con una facilidad pasmosa, algo que no solo engloba a Djokovic, sino también a los otros dos miembros del Big Three, Roger Federer y Rafa Nadal. A este respecto, Murray admitió que le habría gustado entrenar al Federer en activo, puesto que con su enorme calidad habría sido capaz de hacer todo cuando le pidiese.

Una perspectiva distinta como entrenador

«Disfruté ciertos aspectos, como los partidos. Me gusta sentarme a mirar los encuentros desde una perspectiva distinta. Disfruté con el análisis, la preparación y planificación, también con la estrategia. Me gustó esa parte, aunque también lo encontré bastante exigente«.

La comunicación

«Obviamente, no tengo mucha experiencia como entrenador. Hay muchas cosas que no percibes como jugador, no te das cuenta de aquello que los entrenadores piensan o hacen. Soy mal comunicador, es algo que siempre me ha costado, pero también eres parte de un equipo y, de alguna manera, estás liderando ese grupo. Es muy importante comunicarse bien con las personas y darles una instrucción clara. Creo que hice bien esta parte, aunque la encontré bastante complicada«.

Analizar los partidos

«Hice un trabajo malísimo al pasar demasiado tiempo en la habitación mirando vídeos de tenis y, sobre todo, analizando partidos. Lo preparaba demasiado. Me encontré bastante cansado y creo que hice un mejor trabajo hacia el final del torneo. Pensé, esto es demasiado, tómate un respiro, ve al gimnasio, sal a pasear, juega un poco al golf. Fue una buena experiencia de la que aprendí mucho, pero fue muy exigente«.

Centrarse en lo positivo

«Hablamos de ello durante los primeros días de trabajo. No se trataba de lo que hacía mal, lo enfocábamos centrados en lo que hace bien. Cuando me enfrentaba a ti y hacías esto, era complicado jugar por estas razones. Intenté enfatizar las cosas positivas, hacerle ver cómo hace sentir al rival al otro lado de la red. Como jugador, nunca sabes la velocidad de tus propios golpes, la velocidad de tu pelota, y el efecto que tiene en el rival. ¿Cómo le hago sentir? Puedes tener esa conversación con tus entrenadores, porque a veces peloteas con ellos. Pero si pudiera escucharlo de boca de Novak, de Federer, o Nadal cuando nos enfrentábamos… Que me hubieran dicho, ‘odio cuando haces esto o cuando conectas ese golpe’. Saber esto hubiese sido de enorme ayuda«.

Una perspectiva única del juego de Djokovic

«Hay ciertos aspectos en el rol de entrenador en los que tengo poca experiencia. Tengo que aprender y mejorar. Pero creo que tengo una perspectiva única del juego de Novak, una visión de esas debilidades que conozco por haber competido ante él en los mayores escenarios durante diez o doce años. He estudiado mucho su juego, pero también he experimentado lo que es jugar ante él y entrenar a su lado«.

Otro miembro del Big Three al que hubiera querido entrenar

«Esa es una gran pregunta. Probablemente Roger, porque es capaz de hacer cualquier cosa con la pelota, tienes muchas opciones. Siendo sincero, Novak también es muy bueno y es una de las razones por las que no importa quién entrene a estos tipos. Siempre que les des una instrucción clara, porque son fantásticos. Creo que entrenar a Roger hubiera sido divertido porque lo hace todo parecer muy natural. Trabaja realmente duro, pero tiene todos los golpes. Si le pidieras hacer algo lo podría hacer al momento, básicamente».

Lo mejor de entrenar a Djokovic

«Cualquiera que tenga un buen conocimiento del tenis podría hacerlo, pero no todos los jugadores saben ejecutar lo que les pides. Por eso Novak es fantástico. En un par de partidos le di una estrategia que creía que iba a funcionar, que sería beneficiosa, y la manera en que fue capaz de hacerlo, exactamente como le había dicho, se debía a sus capacidades técnicas. La manera en que golpea la pelota, la forma en que se mueve sobre la pista, sin una debilidad en su juego, le permite ejecutar un plan de juego mejor que ningún otro jugador».

Ads