Noticias

Ranking ATP: Caídas y sorpresas tras el US Open 2025

ranking atp: caidas y sorpresas tras el us open 2025
Auger Aliassime golpeando una derecha | Foto: Paul Zimmer - ITF

Analizamos los que han sido los grandes cambios tras el último torneo de Grand Slam de la temporada, el afamado US Open 2025. El campeón fue un Carlos Alcaraz que rindió a gran nivel durante toda la semana.

El prize money del US Open

Análisis del ranking ATP tras el US Open 2025

Terminó el US Open y con esto, la actividad en Grand Slams en el año 2025. El gigantesco torneo de Nueva York dejó grandes momentos mientras se estaba disputando, pero los efectos y consecuencias de las dos semanas de competencia, siguen apareciendo una vez finalizado el último Major de la temporada. El ranking ATP tuvo grandes cambios, tanto para bien, como para mal. Aquí los repasamos.

Se fueron de Nueva York con una sonrisa

Tener un buen desempeño en el US Open puede significar diferentes cosas según la situación de cada tenista. Para algunos es clave a la hora de mantener su ranking actual y así no sufrir ningún descenso, pero para otros es una chance inmejorable para aprovechar oportunidades y avanzar muchos lugares en la clasificación mundial.

Varios han destacado en este aspecto, pero si hay que empezar por alguien, sin dudas que tiene que ser por este jugador. Estamos refiriéndonos ni más ni menos que al campeón del torneo y quién tras 84 semanas vuelve a la cima del tenis y es N°1 del mundo, Carlos Alcaraz.

Hay otros dos nombres que no se pueden dejar pasar, el primero a mencionar es uno de los cuatro semifinalistas, Felix Auger-Aliassime, quién subió 14 posiciones (del N°27 al N°13) y tendrá su mejor ranking desde agosto de 2023 tras su segunda semifinal de US Open. El siguiente es el jugador que avanzó más cantidad de lugares, Leandro Riedi, llegó al torneo como el N°435 del mundo y teniendo que disputar la clasificación, la cual superó y llegó hasta octavos de final. De esta manera, el suizo subió el increíble número de 268 puestos para ser N°167.

Hay otros destacados que por su gran progreso, también deben tener su mención. Jan-Lennard Struff, quién al igual que Riedi, comenzó el torneo desde la qualy y pudo hacer su camino hasta los octavos, subiendo así 46 lugares (del N°144 al N°98), con regreso al top 100 incluido. Hubo dos franceses que no se quedaron atrás, Arthur Rinderknech subió 25 escalones para quedar N°57, mientras que su compatriota Adrian Mannarino, hizo algo similar escalando del N°77 al N°55.

La otra cara de la moneda

Como siempre existe un lado bueno y positivo en la historia, hay otro que refleja lo contrario. De la misma forma que muchos jugadores han avanzado en su ranking, el torneo hizo que otros caigan al no poder estar a la altura de lo que ellos mismo lograron el año anterior.

Hay dos nombre que sobresalen con creces cuando vemos el ranking post US Open. El primero en sobresalir es Daniil Medvedev, quién tras su eliminación en primera ronda y al no defender sus cuartos de final de 2024, quedó en su peor posición desde octubre de 2018, N°18. En este mismo aspecto hay que mencionar al local Frances Tiafoe, quién en las últimas cinco ediciones del torneo había conseguido al menos llegar a octavos de final, racha que no extendió en 2025, al irse en tercera ronda, bajando así 12 lugares hasta el N°29 y saliendo del top 20 después de más de un año como consecuencia.

Si bien sucedió con una relevancia un tanto menor, otros tenistas también vieron una caída en su ranking, como es el caso del australiano Jordan Thompson, quién no pudo confirmar sus octavos de final de 2024 y bajó 19 escalones, hasta el N°77. Jack Draper se retiró del torneo por lesión antes de disputar la segunda ronda, quedando lejos de defender sus semifinales alcanzadas hace un año, lo que se tradujo en su salida del top 5.

Tags

Ads