La número uno del tenis británico, que se despidió en su debut en el Miami Open, se defendió de aquellos que la acusan de estar más centrada en las redes sociales y en firmar contratos de patrocinio que en su desempeño en las pistas.
Momentos duros para Raducanu
En el momento en el que Emma Raducanu tocó el cielo en el pasado US Open, convirtiéndose en la primera jugadora procedente de la fase previa en levantar un título de Grand Slam, todo su mundo cambió por completo. En apenas unos pocos meses pasó de preparar sus exámenes de final de instituto, con excelentes resultados, dicho sea de paso, a lograr algo sin precedentes en la historia del tenis y que, probablemente, no volvamos a ver en mucho tiempo.
Todo ello tuvo sus pros y sus contras para la joven de Bromley, cuyo éxito en Nueva York la catapultó mediáticamente, con un salto enorme en el número de seguidores de sus redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, etc) y de patrocinadores (Dior, Vodafone o Porsche, entre otros) que no han dudado en confiar en ella como imagen de sus productos.
Lógicamente, todo esto también conlleva una presión extra y, pese a que ha insistido continuamente en que no se dejará afectar por el ruido de fuera, Raducanu finalmente ha dicho basta. Sus recientes derrotas en Indian Wells y Miami ante Petra Martic y Katerina Siniakova, respectivamente, y en ambas disponiendo de saque para ganar en el tercer set, han venido acompañadas de numerosas críticas hacia la británica, acusada de pasar más tiempo posteando en redes sociales y en eventos con sus nuevos patrocinadores que en las canchas de tenis.
En declaraciones recogidas por el diario AS, la joven de 19 años calificó de injustas todas esas opiniones, recalcando que la mayor parte de su tiempo lo sigue dedicando al tenis y a los entrenamientos.
Críticas injustas
“Lanzo una publicación en el coche de camino al entrenamiento y, de repente, eso ya significa que ‘no me centro en el tenis’. Creo que es injusto, pero es algo con lo que he aprendido a lidiar y cada vez soy más insensible al ruido exterior. En realidad, siento que mis días con los patrocinadores son bastante limitados. No es una locura. Les dedico tres o cuatro cada trimestre, así que en realidad no es tanto”.
Recientes derrotas que provocan dudas
“Es un desafío. Se necesita mucho de una misma para recuperarse de algo así. ¿Qué puedo hacer ahora mismo? No tengo idea. No sé seguro si jugaré la gira de tierra, ni siquiera estoy pensando en eso ahora mismo“.
La mayoría de su tiempo en el club de entrenamiento
“Tal vez solo me veis en las noticias o en las redes sociales, firmando este o aquel contrato. Siento que es bastante engañoso, porque, en realidad, estoy acumulando cinco o seis horas al día de entrenamiento. En total, estoy en el club unas doce“.
Ser la primera tenista británica en conquistar un Grand Slam en más de 40 años y hacerlo de una manera tan sorprendente, con un bagaje de apenas tres meses como profesional, no es fácil de asimilar. Con 19 años y todavía mucho por aprender, Raducanu deberá demostrar una fortaleza mental notable para no evadirse de las críticas y continuar construyendo su propio camino.
Su próximo torneo, en teoría, será la eliminatoria de la Billie Jean King Cup, la Copa Federación de toda la vida, que su país, el Reino Unido, disputará ante la República Checa en Praga los días 15 y 16 de abril. Ese será su debut en tierra batida, superficie en la que también aparece apuntada en el torneo de Stuttgart, que tendrá lugar la semana siguiente.