Noticias WTA

El prize money del WTA Bogota

el prize money del wta bogotá
Emiliana Arango, una de las locales en Bogotá. | Foto: Oficina de prensa Copa Colsanitas.

¿Cuál es el prize money del WTA Bogotá? Conocemos los premios económicos que reparte el WTA Bogotá, a disputarse del 9 al 15 de febrero de 2025. 

Resultados WTA Bogotá 2025

¿Cuánto es el prize money del WTA Bogotá?

Colombia no solo alberga la Copa Colsanitas Zúrich, sino que también participan estrellas del tenis colombiano. Este torneo WTA 250, que se juega en canchas de arcilla al aire libre en el Country Club de Bogotá, se ha disputado durante más de 25 años. Si bien la ganadora del torneo inaugural en individuales fue la argentina Paola Suárez en 1998, las locales han ganado el título de este evento en múltiples ocasiones, ya que el orgullo nacional se ha convertido en una motivación. Basta con mencionar a la cuatro veces campeona Fabiola Zuluaga, así como a la bicampeona Camila Osorio.

Prize money WTA Bogotá 2025

  • Campeón: $36,300
  • Finalista: $21,484
  • Semifinales: $11,970
  • Cuartos de final: $6,815
  • Segunda ronda: $4,160
  • Primera ronda: $2,975
  • Qualy R2: $2,200
  • Qualy R1: $1,420

 

Las tenistas más destacadas del WTA Bogotá 2025

Marie Bouzkova, Camila Osorio, Alycia Parks y Emiliana Arango serán las principales favoritas para quedarse con el título en suelo sudamericano. La checa regresa a la ciudad colombiana luego de alcanzar la final en 2024, por lo que sabe que este año puede quedarse con el título. Por su parte, la local es la actual bicampeona y buscará el tricampeonato ante su gente que la alentará toda la semana.

Por su lado, la estadounidense de 24 ha ido creciendo a pasos agigantados en los últimos meses, por lo que busca una buena cantidad de puntos en este pasaje. Por último, la colombiana de Medellín querrá demostrar lo mejor de su tenis sabiendo que también competirá con mucho aliento de los aficionados locales.

Laura Sigemund, Tatjana Maria, Sara Sorribes y Cristina Bucsa son otros nombres de los más rutilantes que tendrá el cuadro principal del WTA de Bogotá.

 

Prize money WTA Bogotá 2024

  • Campeón: $35,250
  • Finalista: $20,830
  • Semifinales: $11,610
  • Cuartos de final: $6,608
  • Segunda ronda: $4,040
  • Primera ronda: $2,890
  • Qualy R2: $2,140
  • Qualy R1: $1,380

 

¿Quién fue la campeona del WTA Bogotá 2024?

Camila Osorio regresaba al WTA de Bogotá como la campeona defensora, por lo que ante su gente, tenía la presión de revalidar el título y mostrar un buen tenis. La semana para ella fue espectacular, sosteniendo un nivel bastante parejito.

En su primera presentación no tuvo muchos problemas, fue de menos a más y se cargó a la canadiense Marina Stakusic por 6-4, 6-2. Seguidamente, en la segunda rueda, la nacida en Cúcuta tuvo mucho trabajo para sacarse del camino a la rumana Anca Todoni por 7-6, 6-4.

Entre las ocho mejores del certamen, Camila mostró un nivel fantástico para revertir un complejo primer set ante la alemana Tatjana Maria y avanzar por 1-6, 6-3, 6-3. En las semifinales, del otro lado de la red llegaba la experta Sara Errani, pero desplegó una gran jerarquía para tacharla por 7-6, 6-4. Finalmente, Osorio iba a chocar miradas con la checa Marie Bouzkova por el título, y sostuvo un gran rendimiento para imponerse por 6-3, 7-6 para consagrarse campeona del WTA 250 de Bogotá 2024.

Prize money WTA Bogotá 2023

  • Campeona: $34,228
  • Finalista: $20,226
  • Semifinales: $11,275
  • Cuartos de final: $6,418
  • Segunda ronda: $3,922
  • Primera ronda: $2,804
  • Qualy R2: $2,075
  • Qualy R1: $1,340

 

¿Quién fue la campeona del WTA Bogotá 2023?

Tatjana Maria comenzaba con una semana importante en el WTA 250 de Bogotá 2023 para sumar puntos importantes pensando en el ranking mundial. En este certamen partía segunda en la preclasificación, por lo que disputaba el torneo con cierta condición de favorita.

La primera ronda no tuvo muchas exigencias para la alemana, que se impuso sobre la estadounidense Katrina Scott por 6-1, 6-4. Seguidamente, siguió desplegando un tenis agresivo, firme y de golpes muy veloces para sacar del cuadro al brasileño Carolina Meligeni Alves por 6-2, 6-4.

Ya en los cuartos de final del torneo colombiano, Tatjana continuó por la misma línea, asfixiante con su juego y contundente en cada game para derrotar a la italiana Nuria Brancaccio por 6-3, 6-2. En las semifinales del evento, no le dio oportunidades a la británica Francesca Jones para tacharla por 6-3, 6-4. La final fue el primer partido que exigió a Maria, ante la estadounidense Peyton Stearns, pero agigantó su figura, remontó por 6-3, 2-6, 6-4 para ser la bicampeona del WTA 250 de Bogotá 2023.

Sobre el autor

Juan Gavelán

Soy Juan Gavelan y tengo 25 años. Nací en Villa Gesell pero vivo en Capital Federal. En 2022 me recibí de periodista deportivo, aunque me dedico al periodismo desde los 15 años, cuando se me ocurrió crear un perfil de Twitter para seguir a los tenistas latinoamericanos, siendo una de las primeras cuentas dedicada a ello. Luego me alejé por diversas situaciones, pero en 2021 me volví a acercar cuando me uní a Canal Tenis. Desde allí he cubierto Argentina Open, tanto másculino como femenino, Copa Davis, ATP Challenger Tour, entre otros tantos eventos. Otro de los trabajos que tengo en el mundo del tenis es de jefe de prensa, manejándole las redes y algunas cuestiones vinculadas al marketing con un tenista profesional. Saliendo del tenis, soy relator de fútbol en radio, lo que es probablemente mi mayor pasión.

Ads