La tenista estadounidense reclamó una mayor igualdad en el reparto del dinero en premios entre ambos circuitos, ATP y WTA, e incidió en mejorar el marketing del circuito femenino para reducir dicha diferencia.
Pegula explica la brecha salarial del tenis
Por su hacer tanto dentro como fuera de la pista, Jessica Pegula se ha convertido en una de las referentes del circuito WTA. La número cuatro mundial, hija del magnate Terry Pegula (dueño de varias franquicias de hockey hielo y NFL), concedió una entrevista a la revista Forbes, de la que también se hizo eco Eurosport en su web, donde dejó clara su postura en contra la importante brecha salarial aún existente en el tenis.
Pese a que sí existe igualdad de premios en los cuatro Grand Slams, Pegula insiste en que esto no es suficiente, apuntando al resto de torneos, donde la diferencia es mucho más pronunciada, como principal raíz del problema. La norteamericana también señaló las deficiencias de un producto como el de la WTA que no termina de llenar a los aficionados. Según la reciente finalista del Masters, en breve se llevará a cabo un ambicioso proyecto que tratará de conectar al tenis femenino con los fans, mejorando el marketing del circuito y provocando una mayor generación de ingresos para paliar esta brecha con la ATP.
Mucha diferencia en premios
“El tenis femenino es un deporte enorme para las atletas mejor pagadas. Es un gran deporte mundial. Pero al mismo tiempo, la brecha salarial sigue siendo muy grande. Siempre hablamos de la igualdad en los Grand Slams, pero son cuatro torneos al año. No es igual en muchos otros torneos. Nuestra temporada es muy larga, 10 u 11 meses prácticamente. Hay una gran diferencia en la que todavía estamos trabajando”.
El marketing de la WTA
“Creo que debemos mejorar el marketing de nuestro juego. Creo que la WTA inició una nueva asociación con una empresa de capital privado que entrará y tomará el lado comercial y, con suerte, renovará el marketing. Publicaremos más historias de todos los jugadores increíbles que tenemos. No sólo en Estados Unidos, sino en el mundo. Eso es lo que es tan diferente: es un deporte tan internacional. Hay tantas historias diferentes y llegamos a tanta gente. Pero, ¿realmente estamos contando esas historias a los fans de la mejor manera posible? Creo que eso es algo que realmente puede crecer y cambiar. Con suerte, será el próximo año y comenzaremos a obtener mejores ofertas de televisión y todo eso”.
Cambios en la estructura del circuito
“Estamos intentando iniciar el camino hacia la igualdad de premios en metálico con algunos cambios en la estructura del circuito que comenzarán el próximo año. Esperemos que eso valga la pena en los próximos años, donde tendremos más torneos de este tipo con el mismo premio en metálico“.