Crónicas

Ostapenko es la nueva reina de París

Ostapenko es la nueva reina de París -
Jelena Ostapenko campeona de Roland Garros 2017 | Foto: www.wtatennis.com

La letona consiguió su primer Roland Garros tras derrotar en la final a Simona Halep (4-6, 6-4, 6-3). Ostapenko consiguió una remontada histórica para convertirse en la nueva campeona. La rumana volvió a caer en la final al igual que en el año 2014 y sigue sin sumar un Grand Slam en su palmarés. El futuro del tenis femenino está asegurado con la nueva perla que ha descubierto esta edición del torneo parisino.

La historia ha querido volver a colarse en una final de Roland Garros. El 10 de junio será recordado por todos los aficionados del mundo del tenis, por el nacimiento de la nueva perla mundial llamada a convertirse en número uno. Su nombre es Jelena Ostapenko, nació en Letonia, en la capital, Riga y con sólo 20 años ha conseguido levantar su primer título WTA, nada menos que en Roland Garros. Hasta hace poco era una promesa, hasta que llegó el día de su consagración en que se ha convertido en una realidad y su nombre ya figura entre las campeonas del trofeo Suzanne Lenglen. Durante todo el torneo ha dado una exhibición con su nivel de tenis, reafirmando que el futuro del tenis femenino pasa por su raqueta. Nunca nos podemos olvidar del equipo técnico que acompañan a las jugadoras, en este caso todos los honores son para la extenista española Anabel Medina Garrigues que ha conseguido transmitir la tranquilidad y el orden necesario a una jugadora con un talento innato para este deporte.

Alrededor de las tres de la tarde saltaban las dos jugadoras a la Philippe-Chatrier. Nadie se quería perder una final entre la veterana Halep, siempre querida por su carisma dentro de la pista y la revelación del torneo Ostapenko. Los vitores estaban por todo lo alto para presenciar una final, en la que no aparecían los famosos nombres de Williams, Muguruza, Azarenka, Sharapova. París estaba preparado para tener nueva reina en este 2017. Halep llegaba con la ilusión de conseguir su primer Grand Slam en esta pista en la que cayó ante Sharapova en el año 2014. La rumana era a priori favorita, por la capacidad de adaptación, la versatilidad y la experiencia, factor clave en finales de un torneo tan prestigioso en el que los nervios pueden jugar una mala pasada.

Una remontada histórica

Cada jugadora quería llevar el partido a su terreno. La rumana buscaba trabajar el punto, mover a su rival con peloteos largos para incomodar los golpes ganadores, mientras que la letona quería acortar los puntos con el objetivo de llevar la iniciativa desde el primer golpe. El encuentro estaba igualado, con roturas al servicio que se iban intercambiando las dos jugadoras. Llegó el momento de tensión con la veinteañera sacando para mantenerse con vida en la primera manga, su juego se atenazó para conceder un break que significó el final del primer set. Las cosas empeoraban con un parcial de 3-0 que dejaba a la rumana más cerca que nunca de tocar la gloria. En este momento la cabeza de la letona comenzó a trabajar de la mejor manera para comenzar una remontada que se recordará con el paso de los años. Encadenó cuatro juegos consecutivos para recuperar la confianza en sus tiros y volver a ser esa tenista que encandiló a todo el público antes de llegar a la final. Sus tiros comenzaban a convertirse en golpes ganadoras, Halep corría de un lado a otro sin parar, viendo como su rival resurgía tras ganar la segunda manga.

Ostapenko se quitó la presión y estaba convencida de que podía hacerlo. En el parcial definitivo que iba a decidir la nueva campeona de París, la letona sacó todo su repertorio de golpes, con bolas a las que Halep no podía llegar de la velocidad que llevaban. Un recital en toda regla contra el que Halep no pudo luchar y tuvo que resignarse con volver a quedar subcampeona tres años después de su primera final. Anabel medina saltó de alegría con el último revés ganador que consagraba a su pupila como campeona de Roland Garros, un hecho que pocos hubieran acertado quince días antes. Así es el tenis, así es este deporte, en días mágicos como esta final, el público se emociona al ver a una nueva campeona que ha presentado de forma definitiva las credenciales que llevarán a convertirse en una de las mejores jugadoras del mundo en los próximos años. El tándem español-letón entre Anabel y Ostapenko ha superado con nota el Grand Slam de la tierra batida, pero no se conforman y quieren más. ¿Qué ocurrirá en Wimbledon?

Roland Garros. (2017, 10 de junio). [Archivo de vídeo]

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads