Análisis de cuadros

Open de Australia 2018: la difícil misión de clasificar a un Grand Slam

Renzo Olivo
Renzo Olivo golpea un revés | Foto: www.atpworldtour.com

El miércoles a partir de las 10:00 horas de Australia, arrancará la clasificación del Abierto de Australia. Hasta 128 tenistas comenzarán la difícil misión de clasificar al primer Grand Slam de la temporada, aunque sólo 16 conseguirán el ansiado premiado. Analizamos los rivales de los españoles y los argentinos en la qualy del primer Grand Slam del año.

Los tenistas argentinos bajan mucho su rendimiento cuando juegan sobre cemento, por esta razón esta clasificación será muy difícil para todos ellos. Además solo Renzo Olivo llega como preclasificado, el número 32, el último. Facundo Bagnis y Marco Trungelliti están en la misma llave, un cuadro muy difícil, con fuertes candidatos a llegar al cuadro principal. En caso de hipotético de ganar sus partidos se enfrentarán en la ronda final por un pasaje al cuadro principal. Lo mismo sucederá con Andrea Collarini y Renzo Olivo, comparten la llave número 14. En caso de ganar se eliminarán en la ronda final. Este cuadro es más accesible, podríamos soñar con que uno de los dos llegue a clasificar. Andreozzi le tocó un debut difícil, también tiene un cuadro complicado. Ojalá nos pueda sorprender.

Cuadro qualy Open de Australia 2018

Los españoles que jugarán la previa tampoco son especialistas de esta superficie, a excepción de Adrián Menéndez Maceiras, que ya sabe lo que es levantar títulos sobre superficie rápida. Pablo Andújar vuelve a disputar un Grand Slam tras las lesiones que le han privado de mantener una regularidad en la competición durante los últimos años. Ojeda Lara, Taberner, Carballés Baena y Munar, vigente campeón del Challenger del Espinar son jóvenes y seguro que llegan con muchas ganas pero aun no disponen de mucha experiencia, veremos de lo que son capaces. En el sorteo, se puede decir que han salido beneficiados, enfrentándose en primera ronda ante jugadores poco habituales en esta superficie o frente a otros que son muy irregulares en todos sus partidos. En caso de mantener el nivel y la concentración durante el partido todos ellos podrían tener opciones de avanzar a la segunda ronda de la qualy.

Jauma Munar El Espinar
Jaume Munar posa con el titulo de el Challenger de El Espinar | Foto: www.atpworldtour.com
Los argentinos
Facundo Bagnis vs Zsombor Piros

El tenista rosarino jugará en la cuarta llave encabezado por el norteamericano Bjorn Fratangelo. Arrancará ante un tenista húngaro de 18 años, ubicado en el puesto 556, quien jugará gracias a una invitación por haber ganado el año pasado el AusOpen Junior. Piros fue tercero en el escalafón en el escalafón Junior. Partido de pronóstico reservado, ya que la joven promesa viene de ganar la semana pasada al veterano Julien Benneteau.

Marco Trungelliti vs Quentin Halys

Difícil debut para el tenista santiagueño. El tenista francés es el vigésimo segundo pre-clasificado, ganó la mayoría de sus puntos sobre superficie rápida. Trunge ya le ganó a Halys sobre polvo de ladrillo. Ojalá pueda repetir. Trunge de muy floja campaña en 2017 se agranda en los Grand Slam, podría ser una de las sorpresas de esta clasificación.

Guido Andreozzi vs Dustin Brown

Beto cayó en la décima llave encabezada por el alemán Yannick Hanfmann, una llave muy pareja y complicada. Debutará ante el Rasta Brown, el décimo-séptimo preclasificado, un tenista de muy buen juego sobre superficies rápidas. En los papeles el tenista alemán es favorito, pero su ya conocida irregularidad le otorgan chances al tenista argentino.

Facundo Bagnis
Facundo Bagnis golpea una derecha | Foto: www.atpworldtour.com
Andrea Collarini vs Joao Souza

El Puma jugará en la llave número número 14 encabezada por el suizo Henri Laaksonen. Es una llave muy pareja, muy difícil a la vez. Se enfrentarán por primera vez, ambos tenistas juegan poco y con resultados poco favorable sobre cemento. Creo que Colla tendrá una buena chance de avanzar.

Renzo Olivo vs Vaclav Safranek

El tenista rosarino es el preclasificado número 32. Al igual que Olivo, el tenista checo juega poco sobre superficies rápidas. Creo que a pesar del rendimiento muy irregular sobre esta superficie, Renzo tiene una buena oportunidad de avanzar.

Los españoles
Ricardo Ojeda Lara vs Luca Vanni

El gaditano ha sido una de las grandes sorpresas en la primera semana de competición. Llegó desde la qualy del ATP de Pune hasta los cuartos de final para caer ante el veterano Simon. Sumó sus tres primeras victorias consecutivas ATP, cogiendo mucha confianza de cara al primer Grand Slam del año. El italiano es un jugador habitual de este tipo de pistas o incluso de moqueta. Aún así es muy irregular y tiene grandes lagunas durante los torneos. Por ello la regularidad y la solidez del fondo de pista de `Riki debería ser suficiente para superar la primera fase´.

Jaume Munar vs Andrea Arnaboldi

Otro duelo entre un español y un italiano. El favoritismo vuelve a recaer en el español,que tendrá un frente un rival con uno números muy pobres sobre pista dura. Sin duda, la poca paciencia del transalpino le perjudica en la mayoría de sus encuentros. El mallorquín debe salir concentrado y mantenerse regular con su nivel de juego para no sufrir y avanzar a segunda ronda. En la llave de Munar y `Riki´ está el americano Fratangelo, cuarto cabeza de serie que es el favorito para acceder al cuadro final desde esta zona.

Roberto Carballés Baena vs Denid Kudla

Debut complicado para el tinerfeño que tendrá que medirse a un jugador habituado a jugar torneos en estas superficies. Es cierto que Kudla lleva unos años estancados en el ranking y disputando torneos Challenger, pero el español sufre mucho en este tipo de pistas. Su segundo servicio le aporta poca efectividad y sus rivales suelen aprovecharlo. Deberá ponerse rápidamente por delante en el marcador e intentar pasar la presión a su contrincante.

Adrián Menéndez Maceiras en el US Open
Adrián Menéndez Maceiras en el US Open | Foto: www.atpworldtour.com
Pablo Andújar vs Ernesto Escobedo

El conquense vuelve a disputar un Grand Slam tras las lesiones que le han tenido frustrado en los últimos años. Mala suerte en el sorteo, ya que se medirá a un jugador americano habitual de pista rápida. Ernesto Escobedo, tiene un juego totalmente agresivo e intenta finiquitar con un golpe ganador en dos o tres golpes. Posee un gran servicio, pero de no tener el día suele sufrir y pasar muchos problemas. Por ello si Andújar es capaz de mantener su servicio y poner pelotas en la pista, su rival empezará a sufrir.

Adrián Menéndez Maceiras – Frank Dancevic

El marbellí es el decimoctavo clasificado. Tendrá un primer partido pareja frente al canadiense Dancevic, que tuvo sus años buenos pero con el paso del tiempo ha vuelto al circuito Challenger. Un jugador que ofrece muy poco ritmo, con un potente servicio y buscando restos que le permitan llevar la iniciativa. Adrián Menéndez Maceiras deberá aprovechar las mínimas opciones que tenga de romper el servicio de un gran sacador.

Carlos Taberner vs Joao Monteiro

El valenciano se medirá a su vecino portugués Joao Monteiro. El luso no es un habitual en la superficie rápida, prefiriendo el polvo de ladrillo, aunque sus resultados sobre hard hacen que se haga respetar. Desde el año 2016, sólo ha perdido tres encuentros en cemento y ha sumado hasta 14 victorias, confirmando de lo que es capaz. Taberner no superó la clasificación del ATP de Pune, así que decidió entrenar toda la semana para llegar en la mejor forma al debut del primer Grand Slam del año.

 

Sobre el autor

Tie Break

Apasionado del tenis en general, del tenis argentino, mi país natal. en particular. Me gusta seguir a los tenistas argentinos por los torneos juveniles (ITF-Junior), y los Future. Todo el Tenis que haya por TV e Internet no pasará desapercibido.

Ads

Ads