La tenista argentina Nadia Podoroska conversó con Guillermo Salatino y Gustavo López en el programa «De una otro buen momento» de Radio La Red y declaró que su sueño es ser número 1 del mundo. Podes escuchar la entrevista completa en este enlace.
Primera vez en un estadio tan grande
El duelo de Podoroska ante Svitolina significó para la rosarina su primer partido en un estadio tan grande como la Philippe Chatrier. «Fue mi primera vez en una cancha tan grande, nunca había ni entrenado. Antes del partido con Svitolina pude entrenar media hora y quedé impactada» comentó la rosarina.
Guillermo Salatino, periodista especializado en tenis, consultó a la semifinalista de Roland Garros sobre las diferencias entre una cancha auxiliar y un estadio central. «La principal diferencia es que tenés más espacio de fondo y eso puede marear. Por suerte para mí en esta ocasión no había público, supongo que hubiera sido más difícil» explicó Podoroska.
Jugar la clasificación fue una ventaja
La argentina admitió que no llegó con expectativas a disputar la fase previa. «Venía jugando muy bien pero siempre que pienso en eso me presiono así que no tenía mayor expectativa en la qualy» indicó Nadia.
Una vez adentro la situación cambió y la experiencia de jugar tres partidos antes sirvió de adaptación a las condiciones. «Por cómo estaban las condiciones en el torneo fue una ventaja importante haber jugado tres partidos más que mis rivales» analizó la Peque.
Las pocas posibilidades en Sudamérica
Hace dos años Nadia se instaló en Alicante (donde viven sus dos entrenadores, Emiliano Redondi y Juan Pablo Guzmán) para poder disputar más torneos. «Yo sabía desde chica que el tenis en Sudamérica tenía un techo y mi objetivo era instalarme en Europa. Al principio fue difícil estar lejos de casa pero la experiencia es muy enriquecedora» comentó la campeona panamericana.
Para costear sus giras debió pedir dinero prestado en varias ocasiones, una práctica común en los tenistas fuera del top100. «Aproximadamente para planificar una temporada hay que tener 100.000 dólares y hay que pedir prestado. Además es muy difícil en una sola temporada poder dar el gran salto así que ese dinero hay que juntarlo durante varios años. Es una apuesta económica muy importante y yo he sido muy afortunada» reconoce con humildad Nadia.
La presión de ganar partidos para ganar dinero
En torneos menores los tenistas afrontan los partidos sabiendo que una victoria implica ganar dinero que necesitan para poder seguir viajando y jugando al tenis, esto muchas veces genera que sientan mayor presión. «En este momento ya no pienso tanto en el dinero pero hace varios años sí lo pensaba porque estaba mucho más complicada económicamente. Tenía esa presión de no saber si iba a poder jugar otros torneos o si podía seguir viajando. Ahora ya no lo pienso y después de Roland Garros menos (risas)» recuerda Podoroska.
Lo que sigue en su carrera
Su objetivo era poder ingresar al top100 y ya está entre las 50 mejores. Nadia comenta que ahora su objetivo es «meterme entre las 20 y después meterme entre las primeras 10 y seguir subiendo«. «Ahora no quedan muchos torneos, voy a jugar en Linz para cerrar el año y después enfocaré Australia» dice Podoroska sobre su hoja de ruta en los próximos meses.
«Mi sueño desde muy chiquita es ser número 1 del mundo y sigue estando. Los sueños son el motor que nos impulsa a levantarnos todos los días de la cama. Mi objetivo principal es dar lo mejor de mí misma y quiero ser número 1 del mundo» comentó motivada la mejor raqueta latinoamericana del ranking.