Noticias

Nadal: “Sigo con ilusión y sin ningún miedo”

Nadal repaso carrera teledeporte
Nadal sonriente | Foto. atptour.com

El español habló en `Álvarez Café´ el programa de Teledeporte sobre su carrera. Nadal valoró hasta dónde ha llegado y repaso sus inicios. También habló sobre el futuro y lo más importante confirmó que sigue muy ilusionado por continuar ganando trofeos. 

No he vivido muy rápido. He disfrutado de cada momento. En el deporte hay poco momento para descansar y para dormirte. Cuando uno se despista un momento las cosas cambian y van mal“. También dejó claro que sabe que el fina llegará pero que es algo que no le da miedo y todavía tiene ilusión por seguir agrandando su leyenda. “Cuando llegue (el final) llegará, sigo estando con ilusión y sin ningún miedo. Me he enfrentado a muchos problemillas, pero siempre se ha salido adelante. Cuando te lesionas y tienes que volver es duro“.

El apoyo de su familia

El español siempre ha estado muy vinculado a su familia. “Hay unas circunstancias que te ayudan a tomar un camino. Que sin él no hubiera jugado a tenis ya es un porcentaje muy elevado (de mérito de su tío). Él ha sido la persona que ha estado conmigo entrenándome desde el principio y que me ha guiado hasta conseguir los éxitos que empecé a conseguir en 2005. También he tenido a mi padre, a mi madre y el resto de familia” explicó sobre su tío y su familia.

Su ritual

Nadal es uno de los tenistas que más manías tiene dentro de una pista. No es el único y al final es algo que le permite tener una rutina para concentrarse antes de cada punto. “Lo del pantalón, desde muy pequeño. Todo lo demás, el tenis tiene una cosa, que es mentalmente exigente. Competimos cada día, la satisfacción te dura un tiempo limitado, y cada vez que juegas puedes ganar o perder. Cada cual encuentra su camino para encontrar la concentración. El mío, el hecho de tener unas rutinas tan marcadas me ayuda a tener la sensación de estar totalmente concentrado”.

El título de la Copa Davis

En 2004, hago mi punto, era muy jovencito, un partido que recuerdo de manera especial. Se me atribuyó a mí ese mérito extra por la edad y novedad. Pero el artífice de aquella final fue Carlos Moyá. En 2005 fue el año que empiezo a destacar. Cuando llego a Roland Garros y lo gano era muy joven pero era uno de los favoritos y era un candidato. Cuando eres pequeño lo que hemos visto siempre es Roland Garros, fue hacer de un sueño una realidad. El primero tienes el desparpajo, tenía energía de sobra para compensar los nervios. El del 2011 fue muy difícil y diría que el que las condiciones eran más adversas eran este año” repasó a modo de resumen.