El tenista argentino Andrés Molteni y el mejicano Santiago González se metieron en los cuartos de final del dobles tras vencer a Felipe Meligeni/Rafael Matos por 6-3, 6-4. Tras ello, hablaron con Canal Tenis.
Andrés Molteni y Santiago González vienen de consagrarse en el ATP 250 de Córdoba, sumando de esa forma el cuarto título desde que están jugando en pareja. Los anteriores: Challenger 125 de Szczecin, Astana Open y Estocolmo.
¿Cómo surgió la posibilidad de jugar juntos?
“Santi estaba con Demoliner y justo habían terminado de jugar juntos. Yo también estaba sin pareja y nos preguntamos mutuamente, entonces arrancamos a jugar en el US Open. Nos conocemos hace mucho, no habíamos tenido la posibilidad de competir juntos, sí varias veces en contra. Se dieron buenos resultados, así que esperamos seguir por esta senda. Tenemos una muy buena energía adentro y fuera de las canchas, y queda un año por delante, por lo que esperamos tener un gran 2022“, explicó Andrés Molteni.
Por su parte, Santiago González detalló la importancia del rendimiento para una pareja de dobles: “Por más bien que te lleves con el otro, si no ganas es difícil jugar torneo tras torneo. Pero es bueno que, a parte de llevarnos bien, lo reflejamos en la cancha con victorias. Como dice Andrés, recién empezamos en el US Open, perdimos en octavos, después ganamos dos títulos, cerramos muy fuerte el año. Ya hablamos para jugar juntos como pareja, tratar de escalar en el ranking, competir en mejores torneos, conseguir grandes resultados en Masters 1000 y Grand Slam“.
Andrés Molteni, 64 títulos
Molteni, con el de Córdoba, suma 64 títulos como profesional, contando ITF, Challenger y ATP. “No llevaba la cuenta de cuántos títulos tenía, pero sí algo sabía. Jugué muchos años el circuito Future, Challenger, y ahí tuve una gran cantidad de torneos que gané, siempre le di mucha importancia al dobles. En mi casa me quieren tirar los trofeos por la cabeza (risas), pero son lindos recuerdos, siempre me gustó jugar esta modalidad. Hace ya seis años que me dedico al 100% y creo que fue una gran decisión“.
Lo bueno y lo malo de la inclusión del singlista en el dobles
El jugador mejicano respondió que mientras el singlista entre a ganar, es buenísimo para el tenis y para todos, y agregó: “Si ingresan para ver qué pasa y a cobrar, es diferente. Pero todo lo que sea que sume para el tenis, va a ser bueno“. También, opinó sobre el crecimiento de la modalidad: “Es muy bueno, sobre todo para los torneos. La gente se identifica mucho porque juegan dobles en sus clubes. Está creciendo mucho, los hermanos Bryan ayudaron mucho, con sus años. También los singlistas se inclinaron por el dobles, como es el caso de Zeballos y Granollers“.
Objetivos que se plantearon
El argentino, ganado de 9 títulos ATP, comentó: “La ideal principal es subir en el ranking y jugar los Masters 1000. Ahora estamos en Buenos Aires, después Río de Janeiro y Acapulco, tenemos que aprovechar todos los torneos. Hay que tratar de tener buenas semanas“.
Molteni, la no convocatoria a la Copa Davis
“Siempre es una ilusión poder representar a Argentina, a mi me encanta. A mi me tocó de visitante, me encantaría jugar de local acá, en mi club. Pero van a venir más series, más fechas, la ilusión siempre va a estar. Hay muy buenos jugadores, Zeballos, Machi, hay singlistas que lo pueden hacer bien en el dobles. La competencia es sana, esta vez no se dio, pero en otro momento esperemos que si“.