La capitana española de Copa Federación hizo balance del BBVA Internacional Open de Valencia, torneo WTA 125 del que es también la actual directora.
El torneo de Valencia, uno de los eventos de categoría 125 enmarcados en el circuito de la WTA, terminó coronando a la egipcia Mayar Sherif como campeona de esta última edición tras imponerse a la española Marina Bassols en la gran final. Un torneo que contó, una vez más, con un gran apoyo desde las gradas y con la magistral dirección de Anabel Medina, actual capitana española de la Billie Jean King Cup.
La ex tenista valenciana concedió una entrevista al diario AS en donde repasó lo que dio de sí la edición de esta temporada, las posibilidades del evento de dar un salto más y convertirse en un 250 y el momento actual del tenis femenino, tanto a nivel regional como nacional.
Balance del torneo
“Fueron diez días de gran tenis. Me quedo con que damos pasos firmes hacia la razón de ser del torneo: apoyar el tenis femenino español y valenciano. Tuvimos récord de participantes valencianas (cinco en total) y todas las finales fueron españolas, porque Sherif es egipcia pero tiene su residencia en Alicante“.
El inicio de este proyecto
“Cuando yo jugaba no había torneos así en España. Y cuando mi retirada se acercaba, empecé a pensar que mi granito de arena tenía que estar enfocado a crear un torneo así en Valencia, que es una ciudad que responde muy bien a los eventos deportivos. Es una manera relevante de ayudar, porque participar en un WTA 125 sin tener que salir de España, es una ayuda económica para ellas. Y poder hacerlo con sus familias en la grada, un aliciente”.
¿Un WTA 250 en el futuro?
“De momento vamos a seguir con los pies en el 125. Hay que consolidar el evento todavía más en la ciudad. Somos muy jóvenes. La respuesta de instituciones y patrocinadores es muy buena. Pero ya solo comprar la licencia de un 250 supone una mayor inversión“.
El momento actual del tenis valenciano y español
“El tenis valenciano está en buena forma. Sara Sorribes ha vuelto de una manera espectacular, la evolución de Leyre Romero es tremenda y en el torneo Sub’14 todas dieron un buen nivel. Es verdad que a nivel nacional, Paula Badosa y Garbiñe Muguruza, que son las referentes, están ahora fuera por situaciones diferentes. Pero hay buena generación“.
Aspectos a mejorar en la próxima edición
“Este año hemos tenido once jugadoras entre las cien mejores del mundo. Espero subir ese cupo. ¿Cómo? Si a las jugadoras les tratas bien, les haces que se sientan importantes y cómodas, acuden. Estamos creando relatos como el de Sherif, que tras ganar aqui se ha convertido en la tenista de la historia de Egipto con mayor ránking mundial, tanto en hombres y mujeres. O el de Martina Trevisan, que ganó nuestro torneo antes de ser semifinalista en Roland Garros“.
Mujeres como Sherif dan un mayor impulso
“Es un reclamo, evidentemente. Ella ya tenía intención de haber jugado en Valencia el año pasado, pero se lesionó el pie. Pero desde el principio, su entrenador nos dijo que le hacía ilusión participar en este torneo, porque le quedaba cerca de Alicante y podía venir toda su familia. Su presencia ha sido un atractivo para el torneo y su historia, haberse colocado la número 40 del mundo, es una de esas historias bonitas que con el paso de los años se recordará del Open“.
Gran ambiente entre el público
“En la final había 1.200 personas y cada día por el Sporting Club de Tenis pasaban más de 600 niños y niñas. Eso genera afición y también visibilidad al tenis femenino. Hay que seguir trabajando en la promoción del torneo, que cada vez lo conozca más gente y hay que cuidar los pequeños detalles, que son los que acaban marcando la diferencia de un torneo como el nuestro”.
Cambio en el paradigma del tenis femenino
“Bueno, es como todos los debates que se crean entre épocas diferentes. No sé si hay más o menos nivel. Lo que hay es una evolución del tenis. Los materiales de ahora son diferentes a los de antes y hacen que el juego sea más rápido, más agresivo. Luego hay una evolución física notable. Ahora es difícil encontrar a jugadoras de mi envergadura. Hay una selección física. O estas muy fuerte o no tienes cabida en el tenis actual a nivel físico“.