Ya comentamos sobre los tenistas top 10 que nunca jugaron el Grupo Mundial de Copa Davis, aquellos destacados jugadores que no pudieron representar a su país en el máximo nivel. Esta vez hablaremos de las tenistas top 10 que nunca jugaron el Grupo Mundial de Fed Cup
La Fed Cup ha ido variando (en el 2000 se jugó con un formato idéntico al que se iba a utilizar este año en Budapest) aunque en los últimos años el formato era el clásico con locales y visitantes en un Grupo Mundial conformado por tan solo 8 naciones. En 2019 se aprobó el nuevo formato con fase final y 12 seleccionados.
Poco lugar para tantas jugadoras
Al igual que en Copa Davis el equipo de Estados Unidos siempre tuvo competencia y eso ocasionó que muchas top10 se quedaran afuera. Una de ellas fue Kristien Shaw (10°-1977) que en su mejor época el equipo estaba conformado por Billie Jean King, Chris Evert y Rosie Casals. Caso muy parecido el de Kathy May (10°-1977) que coincidió con una gran época del tenis femenino estadounidense que también veía como una adolescente Tracy Austin empezaba a disputar partidos en Fed Cup. Kathy es madre del actual tenista ATP Taylor Fritz.
Pasaban los años y no dejaba de haber estadounidenses en los primeros puestos del ranking. Bonnie Gadusek (8°-1984) tuvo su auge a mediados del ´80 llegando a ganar 4 títulos en 1985. Nunca tuvo lugar ya que Zina Garrison, Kathy Horvath o Andrea Jaeger conformaban el equipo. Lisa Bonder (9°-1984) conquistó 4 títulos entre 1981 y 1983 pero también sufrió la falta de lugar en el equipo de Estados Unidos. En aquellas épocas rara vez el equipo tenía modificaciones y jugadores como Andrea Jaeger, Rosie Casals, Chris Evert o Kathy Jordan eran fijas.
Kathy Rinaldi (7°-1986) tenía todos los números en 1987 para ser convocada pero se cayó de unas escaleras en Montecarlo y se lesionó el pulgar derecho perdiéndose todo el año. Lo más curioso es que actualmente es la capitana del equipo y con ella Estados Unidos ganó la Copa Federación en 2017. Stephanie Rehe (10°-1989) tuvo una corta pero intensa carrera obteniendo su primer punto con tan solo 13 años y alcanzó el top10 en 1989 aunque una lesión en la espalda la frenó durante un año. Con Navratilova, Garrison, Evert y Shriver en el equipo era muy difícil tener lugar.
Algunas estuvieron muy cerca
Nicole Vaidisova (7°-2007) tuvo la mala fortuna de de que su mejor momento no coincidiera con el mejor momento del tenis checo. Nicole jugó hasta 3 play-offs de ascenso entre 2005 y 2007 pero no consiguió ascender. En 2008 República Checa accedió al Grupo Mundial sin Nicole.
Naomi Osaka (1°-2019) jugó casi todos sus partidos antes de explotar en 2018 jugando Zona Asiática y el Play-off del Grupo II con balance 5-1. Volvió este año buscando clasificar a las Finales de Budapest ante España y las japonesas perdieron por lo que Naomi deberá esperar.
Eugenie Bouchard (5°-2014) tiene un gran récord en Fed Cup (13-4) y logró el ascenso en 2014 venciendo a Eslovaquia pero no pudo estar en la primera ronda del Grupo Mundial en 2015 por lesión. Volvió en el play-off para mantener la categoría y Canadá perdió la serie. Bianca Andreescu (4°-2019) debutó en 2017 con el equipo en la Zona Americana. Ayudó al equipo canadiense a ganar series hasta que perdieron el play-off de ascenso en 2019. No cabe duda que si Bianca y Genie están al mejor nivel tienen su lugar garantizado en el Grupo Mundial.
Elina Svitolina (3°-2017) tuvo la posibilidad de clasificar al Grupo Mundial en dos ocasiones, 2012 y 2017, perdiendo ambas veces. Todo indica que con Dayana Yastremska a su lado van a darle alegrías a Ucrania aunque los problemas con la federación pueden ser un problema.
Jelena Ostapenko (5°-2018) estuvo presente en TODAS las series que disputó Letonia desde 2013 a la actualidad y este 2020 tuvo la posibilidad de acceder a las finales de la WTA pero perdieron ante Estados Unidos en el quinto punto. No faltará oportunidad para Jelena de poder representar a Letonia en lo más alto del tenis por naciones.
…y otras tan lejos
Johanna Konta (4°-2017) es nacida en Australia pero representa a Gran Bretaña. Johanna suele ser una fija en el equipo británico de Fed Cup y tiene un récord 18-7 en singles aunque nunca contó con una compañera de su nivel para lograr el ascenso. Ahora están en su mejor momento y hay chances de lograr el debut en el grupo mundial en 2021.
Caroline Wozniacki (1°-2010) representó a Dinamarca ininterrumpidamente entre 2005 y 2011 con un récord 17-5 pero nunca tuvo una compañera capaz de ganar los puntos claves y nunca jugó el Play-off de ascenso. Volvió en 2015 para ayudar al equipo a salir del Grupo III y hasta su retiro en 2020 nunca más volvió a jugar Fed Cup.
Casos especiales
Otras jugadoras han disputado partidos en el Grupo Mundial con algunas curiosidades como el caso de Garbiñe Muguruza (1°-2017), Agnieszka Radwańska (2°-2012) o Barbara Potter (7°-1982) que jugaron varias series para su país pero tan solo una en el Grupo Mundial.
En algunos otros casos como el de Daria Kasatkina (10°-2018) o Marion Bartoli (7°-2012) han disputado varias series en el Grupo Mundial pero solo jugando partidos de dobles. Bartoli incluso formó parte del equipo francés finalista en 2004 perdiendo el punto decisivo.
El último caso especial es de Dinara Safina (1°-2009). La rusa debutó en 2005 con 19 años ganando ese año el quinto punto de la final ante Francia junto a Elena Dementieva. La curiosidad es que tiene un excelente 5-0 en dobles pero perdió los dos partidos que jugó en singles.
Estas son las tenistas top 10 que nunca jugaron Fed Cup.