Pádel

La historia del pádel

la historia del pádel
La pista central del Premier Padel Doha | Foto: Premier Padel

El pádel es un deporte que sigue creciendo a un ritmo vertiginoso en los últimos años. Repasamos el nacimiento y la historia de este deporte a nivel mundial, en España y en Argentina. Además exponemos esas marcas de palas que llevan unidas muchos años al pádel.

El pádel es un deporte que cada vez gana más adeptos. No cuenta con muchos años años de historia y ha sido en España y Latinoamérica en los lugares que comenzó su expansión, siendo en México donde tuvo lugar su nacimiento. Las palas de pádel son el arma de todos los jugadores y hay algunas marcas que han apostado fuerte por este deporte. Hay que hacer mención a algunas como Babolat, Varlion, Vision, Bullpadel o Prince. Babolat cuenta con un gran catálogo y con unas palas de pádel que se adaptan a todo tipo de jugadores y jugadoras, desde amateurs hasta profesionales. Ahora vamos a repasar la historia del pádel desde su nacimiento en México.

El nacimiento del pádel

La historia del nacimiento del pádel ha tenido diferentes versiones con el paso de los años. La Federación Española de Pádel ha llegado a intervenir para confirmar una versión sobre los orígenes de este deporte que ha confirmado incluso la propio Federación Internacional de este deporte. La figura de Enrique Corcuera es considerada como la creadora de este deporte. Este hombre creó la primera pista de pádel en su finca de Las Brisas (México) allá por 1962. Enrique adaptó un terreno que tenía en su finca de 20×10 metros con paredes al fondo de tres metros de altura y paredes de media altura a los costados con el objetivo de impedir que entrara la vegetación. Además colocó una red en mitad de la pista que separaba un lado del otro.

Este deporte al principio fue conocido como `Paddle Corcuera´ o `Paddle Tennis´. El propio creador reconoce que el colocar esa pared hacía que los jugadores esperaran el momento de utilizar la pared como defensa para poder seguir poniendo la bola en juego una y otra vez. El primer reglamento llegó de manos de su mujer, Viviana, que se lo regaló por su cumpleaños, aunque con el paso de los años se ha ido modificando.

El nacimiento del pádel en España

Alfonso Hohenloe era un amigo de Enrique Corcuera que viajaba con frecuencia a México. En uno de esos viajes se interesó por ese deporte y lo llevó hasta Marbella, lugar en el que colocó una pista en el club al que pertenecía.

Fue en el año 1970 cuando Hohenloe decide poner dos pistas de pádel en el Hotel Marbella Club del cual era propietario. Alfonso luego construyó algunas canchas con modificaciones, con una red de alambre y paredes laterales. Estas pistas de la década de los 80 y 90 fueron famosas por sus torneos `Pro Am´. Estos campeonatos estaban patrocinados por las tiendas `Smith & Smith’ propiedad de Julio Alegría Artiach en Las Arenas (Bilbao). Julio fue una de las personas más importante por su visión, promoción y difusión del pádel.

Entonces muchos jugadores de Argentina aprendieron en Marbella lo que era este deporte y al volver a su país continuaban la difusión y expansión de este deporte. Mucha ayuda en España vino de una figura tan emblemática como es Manolo Santana, ya que organizó torneos y propagó el deporte por la Costa del Sol.

Cronología instituciones de pádel en España
  • 1990: Se crea la FEP (Federación Española de Padel)
  • 1991: El 25 de julio se constituye en Madrid la Federación Internacional de Padel, siendo el presidente el ya mencionado anteriormente Julio Alegría Artiach que creó un circuito internacional y concretó un reglamento internacional.
  • 1993: El CSD (Consejo Superior de Deportes) reconoció el pádel como modalidad deportiva. En este mismo año se celebran en Madrid los Campeonatos Internacionales de España con los mejores jugadores del mundo.
  • 2013: Creación de World Padel Tour, el nuevo circuito profesional, anteriormente mente conocido Padel Pro Tour durante siete años.

El nacimiento del pádel en Argentina

De manera oficial el pádel llega a Argentina en 1969. Las primeras pistas datan de que se construyeron en el Club Tortugas y el Ocean Club de Mar del Plata.

Curioso es el dato de que hasta 1982 solo había 12 pistas en Argentina, pero desde entonces hay un rápido desarrollo de este deporte que empezó a encandilar al mundo. En Buenos Aires se inauguró el San Juan Tenis Club con ocho pistas de tenis y algunos socios acabaron convenciendo de añadir dos canchas de pádel.

Luego fue en 1984 cuando se inauguró el Club San Jorge con 14 pistas de pádel, y es aquí el lugar en el que se reúnen los mejores jugadores de pádel de Argentina. Desde ese momento el pádel empieza a expandirse por todas las grandes ciudades de Argentina.

En 1991 el pádel era considerado en Argentina el segundo deporte más jugado solamente por detrás del fútbol.

Cronología instituciones de pádel en Argentina
  • 1988: Nace la APA (Asociación Padel Argentino) y ya se reconoce por el Comité Olímpico Argentino (COA).
  • 1989: SANE crea y lanza la primera paleta de goma en el mundo, aprobada por la APA.

Esta es la historia del pádel, un deporte que no para de crecer y de cruzar fronteras.

Tags