Challenger

La difícil situación de los torneos Challenger de Sudamérica

Guido Pella posa con el título del Challenger de Montevideo en 2018
Guido Pella posa con el título del Challenger de Montevideo en 2018 | Foto: @atpchallenger

En Canal Tenis analizamos la difícil situación de los torneos Challenger de Sudamérica con las palabras de quienes trabajan para llevarlos a cabo año a año. ¿Se juegan? ¿No se juegan? ¿Cómo se juegan?

Sudamérica atraviesa una situación muy difícil a nivel económico y realizar eventos deportivos internacionales cada vez se torna más difícil ya que los patrocinadores suelen ser locales pero los premios se cotizan en moneda extranjera (comúnmente dólares estadounidense). En esta ocasión también hay una pandemia y lógicamente realizar los torneos se vuelve una tarea titánica. Hoy nos contactamos con Mariano Ink, Andrés Gómez y Alfredo Valverde para conocer los esfuerzos realizados en estos meses.

Se consideraron distintas variables

Alfredo Valverde, socio de Igma Sports (empresa organizadora del Lima Challenger), nos comenta que han considerado que “no consideramos mudar la sede, de realizar el torneo lo hacemos en el Terrazas de Miraflores. Sí evaluamos bajar el prize money pero dependemos de reuniones con la ATP. En cuanto a la presencia de público vamos a respetar las medidas que dicte el gobierno y las autoridades sanitarias en base a la situación que tengamos en Lima para noviembre“.

Andrés Gómez, director del Challenger de Guayaquil, afirma que es momento de incertidumbre y no está nada claro. “No hay nada oficial pero estamos trabajando para llevarlo a cabo. Ecuador se clasificó a las finales de Copa Davis y es importante que el torneo se pueda realizar para que los jugadores tengan competencia.” comenta el campeón de Roland Garros.

Mariano Ink, director del Challenger de Buenos Aires (que anunció que no se disputará en 2020) afirma que su suspensión se debe a que hay variables que no pueden controlar. “No pensamos en mudar la sede, el torneo es Challenger de Buenos Aires y la identidad del torneo está acá. En la Ciudad de Buenos Aires la pandemia y la cuarententa extendida se hace imposible planear el evento en 2020. Necesitamos tres meses como mínimo para poner en funcionamiento el torneo y la situación es muy incierta en la Ciudad. Por eso suspendimos el torneo tres meses antes, porque ya sabíamos con ese tiempo de anticipación que no llegábamos con la organización“.

Diálogo constante con la ATP y entre los torneos.

Los organizadores de los torneos coinciden en que la ATP ha estado en diálogo constante con ellos para ayudar a la realización de los torneos en condiciones seguras. “La ATP entiende la situación y es mundial, no solo le ocurre esto a la Argentina. Cuando comunicamos la suspensión este año la ATP nos confirmó para el calendario 2021 comenzando el 28 de septiembre la sexta edición del torneo, esperemos con el mundo en condiciones normales” comenta Mariano Ink.

Existe un diálogo constante con la ATP y muy buena disposición de su lado para ayudar, están dando el soporte para que la gira pueda salir adelante, aunque sea con una cantidad reducida de torneos. Estamos muy unidos con los otros torneos de la región, tenemos muy buena relación y estamos ayudándonos entre todos para poder sacar adelante la situación agrega Alfredo Valverde.

La prioridad es la salud

Estamos viendo todas las posibilidades para poder tener un torneo seguro para los jugadores y aficionados que asistan, seguiremos los protocolos que nos de nuestro gobierno y aplicaremos los que ATP exija” comenta Andrés Gómez, priorizando la salud.

Alfredo Valverde, de Igma Sports, informa que “nos vamos a alinear a las medidas que emita el Gobierno en caso podamos sacar adelante el torneo, ya sea con o sin público“.

La ATP armó un documento con una serie de normas para llevar adelante torneos Challenger y 250 aunque saben que ese documento tiene un límite en lo que pasa con las autorizaciones de los gobiernos en cada país donde se juega el circuito mundial del tenis. Por eso entendió la ATP que nosotros no estábamos en condiciones de organizar este año y accedió a confirmarnos en la misma semana del año 2021” agrega Mariano Ink sobre las medidas de sanidad propuestas por ATP.

Calendario hasta la fecha

De momento el único torneo suspendido de la gira es el Challenger de Buenos Aires, el que da comienzo a la serie de torneos sudamericanos. El calendario ATP Challenger fue confirmado solamente hasta mediados de septiembre con torneos en Europa por lo que el resto de torneos es una incógnita.

El calendario original estaba programado de la siguiente manera:

28 de septiembre-4 de octubre: Challenger de Buenos Aires, Argentina (SUSPENDIDO)

5-11 de octubre: Challenger de Campiñas, Brasil

12-18 de octubre: Challenger de Santo Domingo, República Dominicana

26 de octubre-1 de noviembre: Challenger de Lima, Perú

2-8 de noviembre: Challenger de Guayaquil, Ecuador

9-15 de noviembre: Challenger de Montevideo, Uruguay

Ads