Desde la temporada 2023 Madrid es una de las grandes referencias en el calendario mundial de torneos de tenis, al concentrar en única provincia quince o más acontecimientos.
Calendario torneos internacionales de tenis en Madrid para el 2025
La campaña 2025 se ha presentado de manera institucional en la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid con presidencia de Alberto Tomé, director general de Deportes de la Comunidad de Madrid, y de Juan Luis ‘Tati’ Rascón, presidente de la FTM. En el acto, de nuevo presentado con originalidad y maestría por el periodista Javier Callejo, quedaron bien expuestas las excelencias de estos eventos que contribuyen de forma interesante al turismo deportivo de la región. Hay que recordar que Madrid es una de las pocas provincias en el mundo que alberga tal cantidad de torneos de tenis de ámbito internacional, de siete diferentes divisiones, y que acontecen en nueve sedes.
En la aportación de los torneos, tanto en materia deportiva como en impacto mediático y económico, incidió Rascón en su inicial alocución desde el estrado: “Eventos internacionales”, dijo ‘Tati’, “que atrajeron a Madrid en 2024 a más de 1.100 tenistas de 71 naciones de los 5 continentes, que generaron, sólo en alojamiento y manutención, más de 650.000 euros. Destacando que, en los torneos de Madrid, hasta 79 jugadores españoles y 99 originarios de 37 países de todo el planeta hicieron finales, con 200 jugadores madrileños que tuvieron la oportunidad de puntuar en casa. Eventos que acumularon más de 22 horas de emisión a través de 7 canales o plataformas de TV”.
Los clubes sedes y sus representantes en la presentación son los siguientes: Club de Tenis Chamartín (‘Lolo’ Pastrana), Club de Campo Villa de Madrid (Juan Carlos Vera), Ciudad de la Raqueta (Íñigo Jofre), Club Alameda (José Pérez), Club Deportivo Brezo Osuna (Sergio Vega), Club de Tenis La Moraleja (Carmen Garetta), Club Internacional de Tenis (Paco Marqués), Club Escuela de Tenis Alcalá de Henares (Pablo Martín) y Club Mirasierra (Robert Chitoiu).
Principales cambios
El objetivo es que Madrid sea paradigma en el calendario mundial por tal diversidad de eventos dirigidos a tenistas sub-14, júniores, profesionales, veteranos de hasta +85 años y también de tenis en silla, en categoría femenina y masculina, organizados en nueve diferentes sedes de Alcalá de Henares, Alcobendas, Madrid y Majadahonda, y que tienen como grandes referentes a los dos torneos de mayor envergadura, el ITF W100 femenino y el ATP Challenger Open Comunidad de Madrid. Cabe destacar que el número de torneos ha pasado de los 14 en 2024 a los 17 que albergará en 2025 desde juniors hasta ITF en una clara apuesta por el deporte, que se suman al Mutua Madrid Open.