Noticias

Los jugadores vuelven a la carga contra los Grand Slams

los jugadores vuelven a la carga contra los grand slams
La pista central del US Open | Foto: Paul Zimmer - ITF

Varios miembros del top10, tanto del ranking ATP como WTA, han vuelto a enviar otra carta a los jerarcas de los Grand Slams exigiendo nuevamente una mayor proporción de las ganancias de dichos torneos, además de una mayor presencia en la toma de decisiones.

Nuevas críticas de los tenistas hacia los Grand Slams

El pulso entre los tenistas y los Grand Slams por una mayor cuantía en las ganancias ha vuelto a cobrar protagonismo. Según varias informaciones de prestigiosos medios como Associated Press o el New York Times y que también recoge Eurosport en España, miembros del top10 de ambos ranking mundiales, masculino y femenino, como son Carlos Alcaraz, Jannik Sinner, Aryna Sabalenka, Iga Swiatek, Cori Gauff o Jack Draper, han enviado una nueva reclamación, otra vez en forma de carta, a los organizadores de los cuatro eventos más importantes del deporte de la raqueta, exigiendo principalmente una serie de mejoras centradas en una mayor distribución del ‘prize money‘ (dinero en premios) y mayor presencia en la toma de decisiones.

El aspecto más relevante y por el que los jugadores llevan luchando en los últimos tiempos es un aumento en las ganancias que reciben de los grandes torneos. Ese porcentaje se encuentra ahora mismo en el 16%, una cantidad pírrica si la comparamos con otros deportes como la NFL, el béisbol o la NHL de hockey, donde los deportistas se reparten hasta un 50% del dinero.

La intención de los tenistas, entre los que, en esta ocasión, no se encuentra Novak Djokovic, es aumentar ese porcentaje hasta un 22% de cara a 2030. También reclaman la creación de un nuevo consejo de jugadores con el que tendrían mayor protagonismo en el proceso de decisión. Por último, otra medida que se plantea es la de mejorar los planes de pensiones, seguros de salud y bajas por maternidad.

Para lograr todo ello, los jugadores han depositado sus esperanzas en Larry Scott, antiguo CEO y presidente de la WTA durante el periplo 2003-2009, que ahora ejercerá la labor de consultor teniendo ya experiencia en la defensa de los derechos de los jugadores, como por ejemplo en el deporte universitario estadounidense. De hecho, ya se han producido las primeras conversaciones entre Scott y los jugadores sobre este asunto tal y como han recogido medios como The Athletic o la citada AP.

La respuesta de los Grand Slams

Como no podía ser de otra manera, esta nueva tentativa de los tenistas ya ha encontrado contestación por parte de los organizadores de estos eventos, entre ellos la USTA, máxima responsable del US Open.

Como saben, siempre hemos estado dispuestos a aumentar los premios para los jugadores, como demuestra la subida de un 57% en el montante total del US Open en los últimos cinco años, y más aún teniendo en cuenta que la colaboración extra de los jugadores nos ha ayudado a tener ingresos extra. El aumento de 90 millones de dólares este año es la respuesta al día extra de competición en el cuadro principal individual, con el consiguiente esfuerzo y contribución de los jugadores”, subrayó el máximo estamento del tenis norteamericano, insistiendo en las sustanciales mejoras que han realizado estos últimos años para un mayor reparto del dinero en premios en su torneo.

No hay que olvidar que en la recién finalizada edición de 2025, los campeones individuales de ambos cuadros, Carlos Alcaraz y Aryna Sabalenka, se embolsaron cada uno cinco millones de dólares, el mayor premio de la historia del torneo.

Sea como fuere, es evidente que esta guerra entre jugadores y Grand Slams no ha hecho más que empezar y que aún quedan muchas batallas por dilucidar.

Ads