Arrancan los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018. Son 32 deportes divididos en 241 eventos, que se desarrollarán desde el 6 hasta el 18 de octubre en la ciudad de Buenos Aires. El tenis estará dirá presente en todas las categorías, singles y dobles masculinos y femeninos y dobles mixto.
El tenis contará con la participación de tenistas entre 14 y 18 años, con cuadro de 32 tenistas en singles y de 16 parejas en dobles. Este torneo fue catalogado de Grado A del circuíto ITF/Junior, o sea similar a los grandes torneos como los Grand Slam, otorgando el máximo puntaje. Además por ser un juego olímpico habrá un partido extra por el tercer puesto o medalla de bronce. Otra particularidad es que en las parejas de dobles se podrán formar con tenistas de diferentes nacionalidades, con el fin de confraternizar entre los jóvenes deportistas.

Torneo Masculino
El cuadro masculino cuenta con los mejores tenistas de la categoría, entre ellos Chun Hsin Tseng y Sebastián Báez, números 1 y 2 del ranking ITF/Junior. Entre los latinoamericanos estarán además de Sebastián Báez, el colombiano Nicolás Mejía, quinto preclasificado, el brasileño Gilbert Soares Klier Junior, preclasificado séptimo, el tenista local Facundo Díaz Acosta, octavo preclasificado y el dominicano Nick Hardt representando a Centro América y Caribe. España contará con dos fuertes competidores, Nicolás Alvarez Varona, invitado especial por su actuación en los torneos profesionales ITF/ATP y Carlos López Montagud, quien ya fue N° 11 en el escalafón de la categoría.
Por ser local y por jugarse sobre polvo de ladrillo, Sebastián Báez es el máximo favorito a quedarse con la la medalla dorada. Es de esperar que la presión de ser local sea un incentivo a su favor y no elemento de presión a la hora de jugar.
El otro gran favorito es el taiwanés Chun Hsin Tseng, con 17 años recién cumplidos, con antecedentes que de solo leerlos impresiona: campeón de la categoría en Roland Garros y Wimbledon, finalista en Australia y semifinalista en Estados Unidos. Sin dudas estamos ante la una de las máximas promesas del tenis mundial.
Para completar la lista de candidatos no debemos de dejar por fuera a Lorenzo Musetti, el juvenil italiano de 16 años de destacada actuación en la reciente Copa Davis Junior, el francés Hugo Gaston, y los ya mencionados Nicolás Mejía, Gilbert Soares Klier Junior y Nicolás Alvarez Varona. El tenis es un deporte donde el factor sorpresa está presente en todo momento, pero de no ser así, entre los citados estarán los ganadores de las tres medallas en juego.

Torneo Femenino
El torneo femenino tendrá como grandes candidatas a Xiyu Wang y En Shuo Liang. La tenista china de 17 años, ocupa el primer lugar del escalafón mundial, obtenido gracias a su título en el último US Open Junior. La taiwanesa ganó el Abierto de Australia, el campeonato regional Asia/Oceanía 2017, ocupa el tercer lugar de la categoría y el puesto 276 en el escalafón WTA.
Completan la lista de candidatas a obtener las medallas la eslovena Kaja Yuvan, la polaca Iwa Swiatek y la china Xinyu Wang. Representando al país anfitrión estará María Lourdes Carlé, de larga y brillante trayectoria dentro de la categoría, la colombiana María Camila Osorio Serrano, preclasificada en sexto lugar. Una lástima que ambas sudamericanas se tengan que eliminar en la primera ronda. Completa la lista de latinoamericanos la guatemalteca María Gabriela Rivera Corado.
El torneo lamentará la ausencia de Whitney Osuigwe, la morena norteamericana de apenas 16 años, campeona de Roland Garros 2017, finalista del Master Junior 2017, actualmente N° 2 de la categoría y 350° del ranking WTA, circuito en el cual compite actualmente. También llama la atención la ausencia de tenistas españolas en el evento, quienes no tienen una destacada presencia en la categoría.