El gerente de la Federación Andaluza de Tenis charló con Canal Tenis tras el ITF Sevilla también conocido como Copa Nadia. Juan explicó cómo ha ido esta edición, el objetivo para los próximos años, la importancia de tener en Andalucía las Finales de la Billie Jean King Cup y Copa Davis y el brillante presente del tenis andaluz.
¿Ha cumplido las expectativas esta nueva edición de la Copa Nadia?
Desde el Comité Organizador las expectativas para la Copa Nadia siempre son muy altas. Es un torneo al que nos sentimos muy vinculados quienes formamos parte de la organización y todo el personal de la Federación Andaluza de Tenis. Es muy especial para todos nosotros por todo lo que representa y, sinceramente, nos ilusiona muchísimo que este torneo sea un éxito cada año. En esta edición aún más porque hemos contado con un plantel con muchas jugadoras españolas y teníamos depositadas muchas esperanzas puestas en que una ganadora del torneo fuera de nuestro país. No ha podido ser, pero eso no resta valor al éxito del torneo.
¿Qué es lo más difícil a la hora de organizar un torneo de tenis de esta entidad?
Las dificultades son varias, pero lo más complejo es conseguir recursos económicos en forma de patrocinios para que, en parte, se puedan cubrir las necesidades que un torneo de estas características. Por mucho que trates de ajustarlo, finalmente tienes que cubrir un presupuesto que supera los 50.000 euros y son muchas las puertas a las que hay que llamar para alcanzar esa cantidad y sacarlo adelante. Obviamente, no sería posible lograrlo sin el apoyo de las instituciones que tenemos en la comunidad andaluza: la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla, a través del Instituto Municipal de Deportes, la Diputación de Sevilla y, por supuesto, la Real Federación Española de Tenis. Sin ellos no sería posible organizar un torneo que tiene su nombre propio en la ya famosa pirámide del tenis español.
¿Cómo valoras el paso de las jugadoras españolas por el torneo?
La caída de la cabeza de serie número uno en la segunda ronda, la tenista gallega Jessica Bouzas, sinceramente nos dejó un poquito de mal sabor de boca, pero también sabemos la dificultad que conlleva avanzar rondas en este torneo. Hemos tenido un buen plantel de jugadoras de nuestro país, tenemos una excelente cantera de tenistas españolas y, en general, estamos muy contentos. En todo caso, no vamos a negar que nos ha apenado no contar con las nuestras en la recta final de esta séptima edición de la Copa Nadia.
¿Por qué se decidió el Centro de Tecnificación Blas Infante como lugar para realizar el campeonato?
El Centro de Tecnificación Blas Infante iba a ser la sede desde un primer momento, no había otra alternativa. El centro, sede de la Federación Andaluza de Tenis, ya acogía los Internacionales de Andalucía Femenino, que empezaron a caminar allá por el año 2002 y, de alguna forma, hereda la Copa Nadia. Aquellos Internacionales son el germen del actual torneo. Por diversas razones, hubo años en los que no su pudieron celebrar y, aunque fuera por el triste suceso del fallecimiento de Nadia en el 2016, se recuperaron en memoria de nuestra joven tenista. Se ha consolidado y hemos logrado ponerlo en valor.
El Centro de Tecnificación, además, va acompañado del alto rendimiento, de la tecnificación, y en sus instalaciones se han celebrado eliminatorias de la Copa Davis; de la Copa Federación, la actual Billie Jean King Cup que va a celebrar en noviembre en Sevilla; Campeonatos de España y Campeonatos de Andalucía de todas las categorías… Es un marco idílico para nuestro deporte, con pistas de tierra, grandes espacios para agregar todo lo que este u otro torneo necesita… Sinceramente, es un sitio magnífico para el evento y nunca hemos dudado si es el lugar idóneo para acoger la Copa Nadia.
¿Cómo está el presente del tenis andaluz tanto masculino como femenino?
El tenis andaluz ha ido progresando en los últimos años y podríamos decir que en esta última etapa vive su época más dorada. Tenemos muchos jugadores dentro del Top 100, de la élite del tenis mundial, tanto en la ATP como en el circuito femenino, WTA. Tenemos jóvenes mostrando su fortaleza en los circuitos internacionales en Categoría Junior y muchos jóvenes talentos en las categorías inferiores que también alcanzan podio en los mejores circuitos nacionales.
Así, podemos decir que a nivel de rendimiento y de resultados, con los Ale Davidovich, Roberto Carballés, Pablo Llamas (rozando entrar en el top 100, Nuria Párrizas o Eva Guerrero, que esperemos que vuelva a su máximo nivel tras su lesión, la élite está muy bien cubierta. Y por detrás de ese grupo de profesionales que están metidos en el circuito, tenemos a otro grupo de jóvenes que vienen empujando fuerte. Podemos decir sin equivocarnos que el tenis andaluz goza de buena salud.
Sí es cierto que tenemos buenos jugadores arriba y buenos jugadores de base, pero poca cantera por abajo. Hay pocos jugadores nuevos y cada vez tenemos más dificultades para que los tenistas de la escuela empiecen a formar parte del tejido de la competición a nivel provincial o a nivel regional. Necesitamos alimentar la base de la pirámide para que sea más amplia y acaben llegando a la élite.
Málaga, Córdoba y Sevilla son protagonistas en unas semanas de la Copa Davis y la Billie Jean King Cup tanto a nivel junior como absoluto. ¿Qué le aporta a Andalucía ser sede de estas tres competiciones tan importantes a nivel mundial?
Los eventos internacionales son, sin duda, un buen escaparate para nuestro deporte. Para nosotros es un honor que, en los meses de octubre y noviembre, sobre todo en este último, Andalucía se convierta -y los andaluces nos convirtamos- en el epicentro del tenis mundial por la celebración de estos campeonatos del mundo por equipos nacionales. Este tipo de competición marca una diferencia en la temporada porque el tenis es una competición individual, y esta competición por equipos hace que los aficionados nos podamos sentir más involucrados e identificados con un equipo u otro.
Así ocurre porque vemos competir a tenistas que están defendiendo a sus equipos nacionales. Nos llena de orgullo que todos los andaluces puedan disfrutar de una buena semana de buen tenis tanto en Córdoba, con los junior, luego en Sevilla con la Billie Jean King Cup y, a finales de mes en Málaga con la Copa Davis. Esperamos que sea un éxito y que allí donde tenemos equipos competiendo tengamos suerte y podamos llegar a lo más alto. Lo que está garantizado es que va a tratarse de una fiesta para el tenis nacional y, por supuesto, para el tenis de Andalucía.
¿Cuál es el objetivo de la Copa Nadia para los próximos años?
La Copa Nadia, como bien dice Mercedes Gordillo, la cual lidera este proyecto al tratarse de la mamá de Nadia (también es la vicepresidenta de la Federación Andaluza de Tenis), no tiene techo y nuestro objetivo siempre es seguir creciendo y seguir apuntando a lo más alto, hacia el desarrollo y hacia el crecimiento de este torneo. No vamos a negar, como decía anteriormente, que los recursos muchas veces son limitados y ese crecimiento depende en gran parte de la mano que nos tienden las administraciones públicas y las empresas privadas. Si ellos siguen apostando por el proyecto, eso nos permitirá afrontarlo con más confianza y hará posible que sigamos organizándolo con regularidad. La idea es crecer, mantenerlo en el tiempo, y aumentar la categoría del torneo para que vengan más y mejores jugadoras.
Durante la celebración de la Copa Nadia habéis tenido una exhibición de Pickleball. ¿Cómo ves el futuro de este deporte?
El Pickleball es una especialidad que vamos a introducir y que va a formar parte de la familia de la Federación Andaluza de Tenis, al igual que ha hecho la Federación Española en sus estatutos y de la misma forma que se va a implantar en todo el territorio nacional. La verdad es que la exhibición estuvo muy bien. Tuvimos la oportunidad de que algunas jugadoras del torneo pudiesen probar este deporte. Yo mismo lo pude practicar un rato con los compañeros del Comité de Pickleball, que ya llevan bastantes años jugando.
Se trata de un deporte que es fácil de que se acomode dentro de los intereses deportivos de muchos aficionados. Tiene cosas de otras disciplinas deportivas, pero también mucho del tenis y, por lo tanto, pienso que va a coger peso. Esperamos que con el apoyo de la Federación siga creciendo, como lo viene haciendo en toda España, y que aporte su granito de arena a lo que es el mundo del deporte de la raqueta en general.