Entrevistas

José Félix González: «Cuando tu jugador gana un trofeo te sientes parte del triunfo»

José Félix González: "Cuando tu jugador gana un trofeo te sientes parte del triunfo" -
Jose Félix celebra un título con Tipsarevic | Foto: @josefelixfisio
El fisioterapeuta José Félix González Castilla ha concedido en exclusiva esta entrevista a Canal Tenis en la que se sincera sobre sus inicios, trayectoria, recuerdos, planes de futuro y mucho más.  El arandino tiene una larga lista de jugadores profesionales a los que ha acompañado en todo el camino recorrido en este deporte. El ribereño es experto en fisioterapia deportiva y terapia manual y se puede seguir en su web http://www.fisioterapeutadeportivomallorca.com
1. ¿Cómo fueron tus inicios con el mundo del tenis?

Empecé en el Mutua Madrid open de prácticas y allí conocí a Leander Paes , le gusto mi trabajo y al año siguiente me llamó para que fuera a Madrid como su fisio personal. Gracias a la oportunidad que me brindó Paes  y al trabajo bien hecho conseguí hacerme un hueco en el tenis profesional, siendo fichado al año por uno de los mejores tenistas del mundo, el checo Tomas Berdych . Siempre agradeceré a Paes la confianza que depositó en mí. 

2. ¿Qué recuerdas de tus primeros torneos viajando con los jugadores?

Recuerdo especialmente mis primeras semanas en este deporte. Cuando empecé con Leander Paes, no llevaba apenas dos semanas trabajando con él cuando hizo Final en Roland Garros junto a Lukas Dlouhy y luego ganó Wimbledon mixtos junto a Cara Black. Estar en Wimbledon por primera vez y celebrar un título tan importante fue muy especial. 

3. ¿Con qué jugadores has estado trabajando y qué momentos más especiales recuerdas con cada uno de ellos?

He trabajado para Leander Paes , Tomas Berdych , Mikhail Youzhny, Denis Istomin, Dusan Lajovic ,Ricardas Berankis  y actualmente para Janko Tipsarevic. Son muchas las vivencias que he compartido con ellos, quizás los momentos más importantes han sido cuando han ganado algún torneo, por qué quieras o no también te sientes parte del triunfo.

4. ¿Cómo llegaste a ser el fisio de Janko Tipsarevic? ¿Cuáles son los objetivos de tu jugador?

Con Janko ya había trabajado varías semanas cuando estaba con Youzhny, un día me llamó y me comentó que iba a necesitar fisio a tiempo completo para su vuelta al circuito después de todas las lesiones y operaciones que había pasado. Me ofreció ser su fisio y dije que sí, es un reto como profesionalmente ayudar a un jugador de la calidad de Janko a encontrarse bien , estar libre de dolores, evitar lesiones y recaídas para lograr ganar títulos y subir en el ránking con el objetivo de volver a meterse top 10

José Félix González: "Cuando tu jugador gana un trofeo te sientes parte del triunfo" -
José Félix en el US Open | Foto: @josefelixfisio
5. ¿Describe tú día normal de trabajo, cuántas semanas al año trabajas y qué haces cuando no viajas con Tipsarevic?

Hay que diferenciar los días que hay partido a los que no. Los días que hay partido hacemos trabajo en camilla previo al calentamiento para preparar al jugador, un buen calentamiento, hora de comer y unos minutos antes del partido preparar al jugador ( vendajes , masaje PRE competición) y después del partido: estiramientos , baños de hielo, masaje o tratamiento. 

Los días que no hay partido básicamente son iguales pero los aprovechamos para trabajar en el gym con ejercicios preventivos y focalizarnos en un buen entrenamiento y una buena recuperación para estar listos para el día siguiente, bien si hay partido o no.

Trabajo alrededor de unas 30 semanas con Janko y cuando no me toca viajar aprovecho para descansar y trabajar en Palma de Mallorca donde ofrezco mis servicios a varias academias de tenis, club deportivos  y gente particular. 

6. ¿Qué diferencias hay entre preparar un Grand Slam o un torneo menor?

Básicamente todos se preparan por igual, lo único que semanas previas al Grand Slam la carga de trabajo se incrementa debido a la exigencia que van a tener en pista. En los Grand Slams los jugadores están más motivados.

7. ¿Qué te exiges a ti mismo? ¿Eres maníatico al igual que los tenistas?

Profesionalmente hablando me exijo mucho, soy muy perfeccionista, poco conformista ,ser constante y tener metas que conseguir. No creo en la buena suerte, sino en el trabajo duro, esfuerzo y confiar en uno mismo. No soy para nada maniaco ni supersticioso me pone muy nervioso la gente supersticiosa.

8. ¿Cómo es la relación que guardas con tu jugador y tus exjugadores?¿ Y con los jugadores españoles?

Tengo muy buena relación con todos los jugadores. La relación es cordial con todos ellos. Con los jugadores españoles me llevo muy bien, todos son muy atentos y la relación es buena. 

9. ¿Cómo es la relación que existe entre los fisioterapeutas dentro del torneo?

¡Muy buena, nos llevamos muy bien! Tenemos muy buena relación, pasamos mucho tiempo juntos en los torneos y al final acabas forjando una amistad. 

José Félix González: "Cuando tu jugador gana un trofeo te sientes parte del triunfo" -
José Félix en Wimbledon | Foto: @josefelixfisio
10. Además has sido el fisio oficial del WTA de Mallorca, ¿qué significa esto para ti?

Un gran paso en mi carrera profesional. El poder ser el fisio local del Mallorca Open es una experiencia más. Tener la oportunidad de tratar a las mejores jugadoras del mundo  y que confíen en tus manos y se queden satisfechas es realmente gratificante. Deseando ya que llegue el 2018 para repetir, es un torneo muy bonito y en un enclave único. 

11. ¿Te gustaría vivir muchos más años ligado a este deporte? ¿Qué te aporta?

¿Por qué no? Me gustaría claro que sí, pero viajando menos, ahora paso mucho tiempo fuera de casa y si quiero emprender y abrir mi propia clínica tengo que bajar el ritmo. Mi propósito es abrir mi clínica y viajar cuando los jugadores me necesiten puntualmente o bien que vengan a Mallorca a recuperarse. 

12. ¿Qué es lo que más y menos te gusta de este trabajo?

Lo que más, viajar, visitar ciudades y países que no pensaba jamás que iba a visitar en mi vida y tener la suerte de poder estar en cada torneo junto a los mejores tenistas del mundo. Lo que menos, pasar tanto tiempo fuera de casa y las esperas en los aeropuertos. 

13. ¿Qué cursos o especialidades crees que son importantes de realizar para trabajar en deporte y qué técnicas utilizas tú?

Actualmente hay muchísimos cursos buenísimos y la fisioterapia avanza a pasos agigantados. Por mi experiencia un buen fisio deportivo ha de tener formación en terapia manual, miofascial, punción seca, masaje, osteopatía, readaptación y lo más importante, prevención de lesiones . 

Mi metodología básicamente es un buen diagnóstico, ver el alcance de la lesión , crear un protocolo de trabajo y un buen trabajo de readaptación , yo trabajo principalmente con terapias manuales. Combino la terapia manual con técnicas como la punción seca, terapia miofascial, fibrólisis diacutánea, etc.

En determinados casos es necesario el uso de la electroterapia, crioterapia, termoterapia, vendajes funcionales, Kinesiotaping, Dynamic Tape, además de más técnicas que nos ofrece la medicina y la fisioterapia actual.

José Félix González: "Cuando tu jugador gana un trofeo te sientes parte del triunfo" -
José Félix en la pista central del Open de Australia | Foto: @josefelixfisio

 

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads