Challenger

Varillas acaba con la aventura de Jarry en casa

Jarry Varillas Challenger Santiago
Varillas celebra un punto durante un partido | Foto: ATP Challenger

El gran ídolo local se despidió en los cuartos de final tras caer por la vía rápida (2-6, 4-6). Jarry no pudo ante el claro dominio de su rival, el peruano Juan Pablo Varillas que mostró su mejor versión y se plantó en las semifinales del torneo. 

Bonito duelo el que esperaba en el primer turno de los cuartos de final en el Challenger de Santiago. Nicolás Jarry había mostrado su mejor cara tras superar a su compatriota Tabilo y luego al peruano Álvarez. Otra vez le tocaba enfrentarse a un jugador de origen peruano, esta vez a Juan Pablo Varillas. El nacido en Lima venía de superar en una dura batalla al cabeza de serie número dos, Andrej Martin.

Varillas se muestra superior

Se esperaba un duelo igualado ya que los dos llegaban con mucha confianza en su tenis. Jarry esta vez no pudo dar su mejor versión y es que su rival fue dueño y señor del partido desde el principio hasta el final. En la primera manga las fuerzas estuvieron igualadas durante los cuatro primeros juegos hasta el 2-2. Desde entonces el peruano sumó uno tras otro todos los juegos y el primer parcial cayó de su lado por un contundente 6-2.

Jarry necesitaba buscar la reacción. Estaba claro que no iba a bajar los brazos tras estar jugando en casa y tener la oportunidad de seguir sumando puntos en la clasificación, uno de sus principales objetivos. Nicolás empezó sacando algo que le podía dar tranquilidad sobre la pista. En cambio en su segundo turno de servicio ya tuvo problemas para mantener el saque. Salvó dos bolas de break y sacó el juego adelante. Las sensaciones no eran buenas y una rotura de Varillas ponía el 3-2 a su favor. Mucho tenía que remar Jarry, que lo intentó pero no lo consiguió. Finalmente cayó en sets corridos y se despidió del torneo en cuartos de final.

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads