ITF

ITF Dénia: Pleno de tenistas españoles en las semifinales

ITF Dénia: Pleno de tenistas españoles en las semifinales
Pablo Martínez Gómez sigue adelante en Dénia desde la fase previa. | Foto: Club Tenis Dénia

El ITF M25 Dénia tendrá unas semifinales de lujo en su cuadro de singles y es que los cuatro jugadores que competirán por el campeonato, son de España. Además, la final de dobles medirá entre sí a las dos mejores parejas del cuadro, también con presencia española.

Resultados ITF Dénia 2025

El Club de Tenis Dénia después de las duras condiciones climatológicas con las que terminó el jueves, afrontaba un viernes con incógnitas. Finalmente el torneo pudo seguir adelante y disfrutó de su jornada de cuartos de final el singles y de su semifinales en dobles, teniendo una gran representación local en todas ellas.

Javi Barranco eleva su nivel

En el primer duelo se enfrentaba el cuarto cabeza de serie, el español Javi Barranco, contra el marroquí Remi Bennani. El zurdo español no había perdido ningún set en Dénia, dejando grandes sensaciones. Nuevamente volvió a confirmarlo en un partido en el que fue muy superior a un Bennani que no dio con la tecla para hacer daño a la solidez de su rival. Los intercambios en la mayoría de ocasiones iban cayendo para un Javi Barranco que se marchaba hasta el 5-2 y que luego con su servicio, a la segunda opción, se llevaba el primer set por un contundente 6-2.

Con la misma intensidad volvía a salir un Javi Barranco que quería sentenciar el partido lo antes posible. A los pocos minutos de la segunda manga, el marcador le favorecía por un contundente 4-0. Bennani únicamente pudo maquillar el casillero y evitar el rosco, pero finalmente, Barranco por 6-1 lograba el pase a las semifinales en el ITF Dénia tras un gran partido.

 

Carles Hernández da la gran sorpresa del día

En uno de los duelos españoles se medían Carles Hernández y Niko Sánchez Izquierdo. Un partido en el que el favoritismo recaía en el segundo cabeza de serie, Niko Sánchez Izquierdo. Eso sí, Carles Hernández, salió con las ideas muy claras y con un tenis que hacía daño a su rival. Hernández fue valiente y siempre llevó la iniciativa del marcador y tras un break en el décimo juego empezaba a dar la sorpresa al llevarse el primer parcial por 6-4.

Niko Sánchez Izquierdo tenía que intentar reaccionar, pero con el paso de los minutos no era capaz de hacerse con el dominio del duelo. Carles Hernández seguía jugando de tú a tú ante uno de los favoritos al título y finalmente se iban al tiebreak. En la muerte súbita Hernández sin perder ningún punto, es decir, por 7-0, celebraba uno de los grandes triunfos de su carrera y se colaba en semifinales del ITF Dénia para seguir confirmando que es una de las grandes revelaciones de esta edición.

Pablo Martínez Gómez, de la fase previa a las semis

Momento especial para el joven Pablo Martínez Gómez, que tras dos grandes victorias en este cuadro principal, enfrentaba a otro jugador proveniente de la fase previa como el búlgaro Anas Mazdrashki, verdugo del máximo sembrado Sánchez Jover en segunda ronda. Mucha tensión en el desarrollo de este primer parcial entre ambos, con bolas de break por lado sin concreción y una paridad que parecía imposible de romper. Sin sacarse diferencias, la definición de esta primera manga se iba hacia el tiebreak. Tras salvar un set point en contra, Pablo firmaba su favorable 8-6 para quedarse con esta manga inicial.

Promediando el segundo set, que otra vez venía sin sobresaltos, el tenista de Murcia se ponía al frente del score con una ventaja de 4-2, pero rápidamente el búlgaro recuperaba la rotura de manera inmediata. Sin embargo, Martínez Gómez otra vez rompía el servicio de su rival para luego sentenciar la faena con su servicio y sentenciar su pase a semifinales con un 6-3 definitorio.

Damas se afianza como serio candidato

Posiblemente el mejor partido de la jornada en Dénia, el que enfrentaba al tercer reclasificado del cuadro Miguel Damas contra el quinto, Max Alcalá. Un mejor inicio para Damas, que sorprendía golpeando primero y poniéndose arriba en el marcador, pero Alcalá no se quedaba atrás y no solo recuperaba la rotura, sino que concretaría un segundo break consecutivo para pasar al frente por 3-2. El tenista de Barcelona tenía sus chances de cerrar el parcial con su saque tanto en el 5-4 como en el posterior 6-5, pero el madrileño lograba estirar las cosas hacia un tiebreak. En ese desempate, Miguel empezaba con fuerza y sacaba lo suficiente para llevarse el primer parcial.

Seis quiebres, tres por lado, entre los primeros ocho juegos dejaban todo nivelado ya entrando en la recta definitoria de esta segunda manga. Damas quería sentenciar la historia rápido, pero Alcalá no bajaba los brazos en absoluto, y por el contrario, el propio Max saldría a buscarlo al resto para concretar un break en cero y llevarse el set por 6-4 a su favor.

La historia volvía a repetirse en el inicio del set definitorio, otra vez con cuatro roturas consecutivas, y con el tenista de Madrid dejando escapar dos ventajas que podían ser clave. Aún así, nuevamente Miguel encontraría romper el servicio de Alcalá para llegar adelante a tener chances de cerrarlo. Finalmente, Damas estampó el 6-4 definitorio para convertirse en el cuarto semifinalista de este torneo de Dénia.

Los finalistas del dobles

La primera la primera semifinal del dobles enfrentaba a los indios Dev y Sinha contra el español Álvaro Bueno y el italiano Miletich. Un partido que estuvo muy parejo y en el que los primeros cabezas de serie tuvieron que sufrir para vencer a sus rivales. Finalmente en el super tiebreak, por 10-7, lograban ser los primeros finalistas del dobles en el ITF Dénia 2025.

La segunda semifinal iba a contar nuevamente con presencia española, con Mario Mansilla jugando junto al neerlandés Vervoort, enfrentando a la pareja búlgara de Genov y Sheyngezikht. En otro partido muy ajustado, la victoria quedaría en manos de los segundos sembrados Mansilla y Vervoort para sellar su lugar en la definición y asegurar una final entre las dos mejores duplas del cuadro.

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads