El ITF M25 de Denia es uno de los torneos más antiguos de toda España en el circuito ITF Futures. Repasamos el palmarés y los grandes nombres de un torneo en el que han reinado grandes tenistas como es el de Carlos Alcaraz o Pedro Cachín.
Listado de campeones ITF Denia
- 1979: José García
- 1980: Gary Rafaitín
- 1981: Josele Moreno
- 1982: Jairo Velasco
- 1983: Josele Moreno
- 1984: Josele Moreno
- 1985: Ricardo Rivera
- 1986: Pepo Clavet
- 1987: Borja Uribe
- 1988: Joel Figueras
- 1989: Marcos Górriz
- 1990: Javier Molina
- 1991: Álex López Morón
- 1993: Hicham Arazi
- 1994: Axel Finnberg
- 1995: Joan Antoni Marín
- 1996: David Salvador
- 1997: Diego Hipperdinger
- 1998: Javier Pérez
- 1999: Solon Peppas
- 2000: Gorka Fraile
- 2001: Iván Navarro
- 2002: Roberto Menéndez
- 2003: José Antonio Sánchez de Luna
- 2004: Javier Genaro
- 2005: Guillem Burniol
- 2006: Marc Fornell
- 2007: Tony Holzinger
- 2008: James Ward
- 2009: Pedro Sousa
- 2010: Miguel López Jaén
- 2011: Marc Giner
- 2012: Ricardo Rodríguez
- 2013: David Vega
- 2014: Pedro Cachín
- 2015: Oriol Roca
- 2016: Carlos Taberner
- 2017: Javier Barranco
- 2018: Javier Barranco
- 2019: Carlos Alcaraz
- 2021: Nick Hardt
- 2022: Nick Hardt
- 2023: Pedro Ródenas
El hombre récord
No hay dudas que si miramos al circuito ITF, el ITF Denia es uno de los torneos con más antiguos y con más prestigio de toda España. La primera edición data de 1979 y logró reinar José García. Si hay un nombre que destaca por encima de todos porque es el jugador que más veces ha logrado levantar el trofeo de esta ciudad alicantina es Josele Moreno. Durante los primeros años encontró su mejor versión una y otra vez en Denia y por eso logró un triplete de títulos. Tras conquistar los campeonatos de 1981, 1983 y 1984 se convirtió en el tenista con más trofeos del ITF Denia.
Una eminencia como es Pepo Clavet estuvo en Denia en 1986. Tras una gran semana y después de superar a todos sus rivales lograba coronarse como campeón. El británico James Ward que llegó a ser número 89 del mundo también estuvo y salió vencedor en Denia. El país vecino, Portugal, también fue capaz de llevarse a casa este prestigioso trofeo y es que Pedro Sousa en 2009 sacaba su mejor tenis para reinar en la ciudad alicantina.
Un especialista del dobles
Mención especial también para un consumado y especialista de la modalidad del dobles. David Vega en sus primeros años como tenista y compitiendo en singles siempre guardará un gran recuerdo de Denia. Allí en 2013 era capaz de inaugurar su palmarés de trofeos en este circuito. En la actualidad es uno de los mejores doblistas de España después de contar con un palmarés de cinco títulos ATP y de participar con España en competiciones como la United Cup.
El trofeo de Pedro Cachín
Justo un año después llegaría un título que quedó en manos de Pedro Cachín. El argentino desde entonces ha ido creciendo y ya está consolidado en la élite del tenis mundial disputando los mejores torneos del circuito. Pedro llegó a ser número 48 del mundo y uno de esos torneos que le impulsó y le llenó de confianza fue el ITF Denia.
Carlos Alcaraz tomó el trono de Denia
Luego llegaron cinco años consecutivos de títulos españoles. Oriol Roca, Carlos Taberner, Javi Barranco por partida doble y Carlos Alcaraz fuero los siguiente campeones. Aquí ganó Carlos Alcaraz en 2019 demostrando ese potencial tan grande que tenía. Un lustro después ha llegado a ser número uno del mundo y conquistado cuatro títulos de Grand Slam a sus 21 años.
Nick Hardt y la hazaña
En 2021 y 2022 Nick Hardt que ya está consolidado en el circuito ATP Challenger logró igualar la hazaña de Josele Moreno y Javier Barranco como los únicos tres tenistas que lograron ganar dos veces seguidas en Denia. En la actualidad el último y vigente campeón es el español Pedro Ródenas.
Los finalistas de lujo
En las últimas ediciones además de los campeones de lujo podemos destacar algunos nombres que han peleado por el título pero que se quedaron a las puertas. En 2009 Marcel Granollers o en 2010 Pablo Carreño. Ambos son fijos defendiendo los colores de España tanto en la Copa Davis como en los Juegos Olímpicos. El otro español que se quedó a un triunfo del título fue Jaume Munar.
El último finalista de lujo fue en 2022 un Mariano Navone que es sin duda la gran revelación de la temporada 2024. El argentino perdió ante Nick Hardt pero ahora está consolidado como uno de los mejores del mundo. Un 2024 en el que ha llegado a ser número 29 del ranking sorprendiendo al circuito.