Curiosidades

Origen e historia del Conde de Godó: El torneo ATP más noble

origen e historia del conde de godo: el torneo atp mas noble
Pista central del Conde de Godó | Foto: Barcelona Open Banc Sabadell
Origen e historia del Conde de Godó: El torneo ATP más noble
  1. ¿Cuál es la historia del ATP Barcelona?

Se suele referir al oficialmente llamado Barcelona Open Banc Sabadell, o ATP 500 de Barcelona, como »Conde de Godó», pero pocos conocen el origen de esta nomenclatura, que también lleva incorporada el trofeo que recibe el ganador. Repasamos la curiosa historia que se esconde tras este nombre.

¿Cuántos puntos reparte el ATP Barcelona?

¿Cuál es la historia del ATP Barcelona?

Si se nos viene a la cabeza una imagen de tenis en Barcelona, es imposible no pensar en el Conde de Godó. Este es un torneo ATP que figura en el calendario tenístico profesional desde los inicios de la Era Open en el tenis. El torneo, que ha tenido lugar siempre en el Real Club Tenis Barcelona 1899, ha estado muy ligado desde hace décadas a esta familia de Grandes de España, la de los Condes de Godó.

El Condado de Godó

Hemos de remontarnos a tiempos de Alfonso XIII para conocer las raíces del Condado de Godó. Hasta el día de hoy, han sido tres los Condes de Godó, todos con un papel histórico importante. El primero fue el menos relacionado con el tenis, Ramón Godó Lallana, hijo del fundador del periódico La Vanguardia, y primer poseedor de este título nobiliario.

Su hijo, Carlos Godó Valls, nacido en 1899 en Barcelona, y presidente del periódico fundado por su abuelo, sería el principal impulsor del torneo de tenis barcelonés. En 1935, entraría a presidir el Real Club Tenis Barcelona. Ya en 1953, bajo su mandato, crearía el Torneo Conde de Godó, que, hasta hoy, solo ha dejado de hacerse en 2020. Ese año no se disputó debido a la pandemia del COVID-19. Con el paso de los años se ha ido consagrando como uno de los grandes torneos de la historia del tenis.

Desde 1988, con el fallecimiento de Carlos Godó, es su hijo Javier Godó Muntañola, tercer Conde de Godó, y primer Grande de España de este condado (título que les fue concedido por el Rey Juan Carlos I en 2008), quien se deja ver en las entregas de premios y muchos partidos del Barcelona Open Banc Sabadell, siempre ambientado en una historia de nobles.

Sobre el autor

Hugo Durán

Nací en Granada en enero de 2005. Mi pasión por el tenis y la comunicación me inclinó por el periodismo deportivo, y me formé escribiendo en Canal Tenis de 2020 a 2022. Estudio Periodismo desde 2023. En la actualidad, presentador de televisión en PTV Granada y colaborador en Revista Chapman. Siempre, siempre, de Rafa Nadal.

Ads