Challenger Noticias

Guido Justo: “Antes adentro de la cancha la pasaba bastante mal”

guido justo antes adentro de la cancha la pasaba bastante mal
Guido Justo pegando de revés | Foto: Gonzalo Colini - Challenger de Buenos Aires

Guido Justo es uno de los dos tenistas argentinos que por el momento pudo confirmar su lugar en los cuartos de final del Challenger de Buenos Aires. En diálogo con los medios tras su victoria sobre Lorenzo Rodríguez, habló del click que le permitió empezar a disfrutar su carrera este año.

Guido Justo habla de su feliz presente en el Challenger de Buenos Aires

Tras algunas apariciones esporádicas en otras temporadas, este 2025 viene siendo sin dudas un año de consolidación para Guido Justo en el circuito Challenger. Según sus palabras, la mentalidad cambió y todos sus avances adentro de las canchas de tenis son hoy el resultado feliz de un proceso de trabajo diferente. Otro episodio más de eso está teniendo lugar esta semana en el Racket Club de Palermo.

Y es que el actual número 404 del mundo es hoy uno de los dos argentinos que hasta el momento pudo asegurarse un lugar en los cuartos de final del Challenger de Buenos Aires. Esto fue posible a partir de su victoria sobre Lorenzo Rodríguez en la jornada del miércoles y también por ese batacazo que dio en la primera ronda, al tachar del cuadro al quinto preclasificado, Juan Pablo Ficovich. Sin dudas, un muy buen recorrido hasta el momento. 

Así las cosas, Guido consiguió meterse por tercera vez en el año en unos cuartos de final del tour (Porto Alegre y Concepción, las anteriores) y así empieza a hacer costumbre algo que para su carrera era inusual. En efecto, tan solo una vez antes del 2025 había podido alcanzar dicha instancia en Challengers y había sido en el mismo torneo brasileño en el que lo hizo este año, pero en el 2024.

Ahora se le viene un duro rival, tal vez el jugador argentino del momento entre las figuras emergentes: Alex Barrena. Pero más allá de la dificultad que supone ese compromiso, Justo se enfoca en lo suyo. Y también muestra tranquilidad por el camino de años que lleva recorrido y que le permite hoy estar en este lugar privilegiado. De esos temas habló en conferencia de prensa una vez finalizado su partido de la segunda ronda en Buenos Aires.

Las dificultades que tuvo para cerrar el partido con Lorenzo Rodríguez

“Un partido muy emocional. La verdad es que venía sacando bien durante todo el set y cuando saqué 5-2 para partido tuve la intención de ir a buscarlo con el saque como venía haciendo. No salió. Creo que influyeron un poco los nervios y demás pero contento por haber podido mantenerme mentalmente y haber cerrado el partido”.

Sobre los momentos de tensión que tuvo el encuentro

“Un partido muy difícil en el que mentalmente sobre todo te exige estar a una altura, en un nivel que si bajas un poquito el rival puede subir y se te va el score, se te empieza a ir el partido. Entonces ahí mi entrenador me decía que era muy importante mantenerme”.

“Nosotros le decimos capacidad de sufrimiento, es muy importante tener una capacidad de sufrimiento muy alta para poder aguantar esos momentos de tensión del partido que después de a poco se va destrabando. Me mantuve ahí firme y aguanté lo que tuve que aguantar”.

Su balance de la temporada 2025

“Creo que más allá de los resultados es una temporada en la que me voy convirtiendo cada vez más en un jugador profesional. Con nuevos hábitos tanto dentro como fuera de la cancha. Ahora vengo de un fin de temporada con algunos entrenadores que tenía, ahora estoy con un nuevo entrenador que es Martín Rondina, así que creo que muchos cambios pero con muchas ganas, y no deja de ser positiva porque siempre intento mantener la humildad y con muchas ganas de aprender todo el tiempo y creo que eso es lo más importante”.

Las cosas que cambiaron para poder construir este presente

“Cambió el enfoque y el círculo con el que me estoy rodeando. Me mostraron que tengo posibilidades de estar en este nivel, en estos torneos y me ayudaron sobre todo a disfrutar un poquito más del tenis. Antes adentro de la cancha la pasaba bastante mal y eso creo que como jugador te lleva a tambalear, a decir ‘sigo o no sigo’”.

“Pero es aprender a disfrutar lo que hago, soy un privilegiado, no me puedo quejar, hago lo que me gusta, con la gente que tengo alrededor que me lleva de la mejor manera. Entonces eso es lo que me hace hoy estar adentro de la cancha. Disfrutar y sobre todo aprender”.

La sensación de jugar en Buenos Aires ante su familia

“Una locura, la verdad que estoy disfrutando mucho el momento. Pocas semanas al año son las que jugamos con nuestros familiares, con nuestros amigos. Un jugador de tenis tiene 30, 32 torneos al año y solo en este es que me pueden venir a ver así que por eso me emociona mucho, intento compartirlo con ellos y disfrutar todo lo que pueda adentro de la cancha y afuera de la cancha también. Estar con los míos que es lo que mejor me hace y lo que más me gusta”.

Ads