Gerard Piqué, el presidente del Grupo Kosmos, la empresa que patrocina el nuevo formato de la Copa Davis, viajó a Shanghai para reunirse con los tenistas y tomar nuevas medidas, la “Nueva Copa Davis” está en crisis.
Piqué hizo un viaje de 10.000 km para reunirse con los jugadores que participan del Master-1000 de Shanghai, varios de ellos se manifestaron en contra de la “Nueva Copa Davis”.
Apenas aprobado el nuevo formato en la asamblea de la ITF realizada en el mes de agosto pasado, los primeros en hacer sentir sus reclamos fueron los tenistas franceses, que se manifestaron en contra de la propuesta presentada por el Grupo Kosmos, por romper con la tradicional forma de jugarse esta competencia.
Posteriormente varios jugadores pusieron en duda su participación en la primera edición, entre ellos nada menos que Novak Djokovic y Roger Federer. El serbio expresó que le dará prioridad a la futura Copa del Mundo que organizará la ATP, programada para los primeros días del 2020, antes que a la nueva Copa Davis. Opinó que ambos torneo no podrían coexistir, a la larga debería de jugarse solamente una de las competencias. El Gran Roger fue más diplomático, más ambiguo. Manifestó que el nuevo formato no está hecho para él, que si bien todavía no había hablado ni con Stan Wawrinka ni con el Capitán de Suiza, Severin Luthi, también puso en duda su participación.

www.atpworldtour.com
Más bajas para la `Nueva Copa Davis´
Esta semana fue Alexander Zverev quien manifestó su rechazo. Su principal objeción es respecto a la fecha, que a finales de noviembre la mayoría de los tenistas están cansados de la larga temporada y piensan más en las vacaciones que en jugar un nuevo torneo. Que en la ATP están estudiando en acortar la temporada y que esto no es lo que está sucediendo.
Gerard Piqué viajó hasta Shanghai para escuchar distintas posiciones, incluso tiene agendada una reunión con Sascha Zverev para escuchar su posición y encontrar rápidamente una solución que pueda satisfacer a la mayoría de los tenistas.
Creo que no será una tarea fácil, el tema es mucho más complejo. En el fondo se vislumbra un nuevo capítulo de la lucha por el poder, cada vez más encarnizada, entre la ATP, la asociación de los jugadores y la ITF, la federación internacional manejada por los dirigentes del tenis. Me parece muy sabia la opinión de Roger Federer: “el tiempo dirá”.