Noticias

Daniel Galán: ”Es el mejor triunfo de mi carrera”

galan de miñaur miami open
Daniel Galán, a tercera ronda en Miami. | Foto: atptour.com

Daniel Elahi Galán compareció ante los medios tras su triunfo ante Álex de Miñaur (4-6, 6-3, 6-4) en la segunda ronda del Miami Open, que califica del ”mejor de su carrera”. El colombiano se mostró efusivo tras una victoria que marca un antes y un después en su trayectoria, que nunca había sido tan brillante en pistas rápidas.

El tenis sonríe a Daniel Elahi Galán. El bumangués consiguió remontar y derrotar a Álex de Miñaur, y remontar un partido que se le había puesto muy cuesta arriba en la segunda ronda del Miami Open. Galán compareció después ante los medios, enfrentándose a más preguntas que nunca, y abordando preguntas respectivas a su futuro, que empieza a ilusionar sobremanera a Colombia, que ve en Galán, de solo 24 años, un posible tiempo dorado para su tenis nacional. Ahora, se enfrentará lleno de ilusión a Lorenzo Sonego por estar en los cuartos de Miami.

Una victoria única

Diría que probablemente este es el mejor triunfo que he tenido en mi carrera. Entre este y no sé si Sandgren o Steve Johnson… Por las circunstancias, todo depende. Pero indiscutiblemente, sí, de los mejores partidos de mi carrera. Estoy muy contento por ser aquí, y por haberle ganado a un rival que no te da nada gratis; al que tienes que ir a ganarle literalmente. Esto es muy valioso para mí”, comentaba Galán.

La última vez que jugué contra De Miñaur fui muy apresurado. Jugadores como él te hacen jugar muchas bolas, y hay que mantener la calma. Piensas que no va a volver la bola, pero Álex es muy veloz, siempre te hace jugar más. Tenía que ser paciente hoy, y esperar la oportunidad. Naturalmente, esta victoria me da mucha confianza, y más, en una superficie en la que no me ha ido tan bien como en polvo de ladrillo. Muy importante para mí seguir sumando partidos en cemento”.

Tuve el mismo planteamiento en todos los sets, pero conforme avanzó el partido estuve más decidido. Empecé ‘como que sí como que no’, pero después me di cuenta que tenía que hacer las cosas que había hablado antes del partido. Creo que fue un poco más de decisión, de ir a buscarlo, no de ir a ver qué pasa. Quizá al principio estaba demasiado conservador, y me tendía a dominar un poco más. Luego cogí las riendas del partido, atacando cuando se daba la oportunidad”.

Claramente, el servicio tiene mucho valor en mi juego, por mi estilo de juego. Afortunadamente, hoy saqué bastante bien. No he mirado las estadísticas, pero ponía la mayoría de servicios en juego. Él devuelve increíble, te la pone todo el tiempo en juego. Eso no gusta a nadie en el circuito”, añadía Daniel.

El futuro próximo y lejano

No miro el cuadro a veces, y otras sí. Esta semana, por ejemplo, no lo miré. Pero no es algo que haga como costumbre (tanto para hacerlo como para no). A veces me fijo; a veces no. No sabía que jugaba con Sonego hasta que acabó el partido. Si bien se han bajado muchos, siguen siendo buenos rivales; las bajas son indiferentes”.

Voy partido a partido. Así he venido haciéndolo, y así seguiré haciéndolo. Es un rival muy duro también. Es un jugador muy sólido del fondo de la cancha, inteligente tácticamente, y que no deja de luchar. Lucha hasta el final; no me va a regalar absolutamente nada”.

No sabía que ganando este partido me colocaba 110, ni que ganando el próximo me colocaba 100. Hay que tomarlo con calma. Uno tiene todo eso un poco en la cabeza, pero no ha de ser obsesivo, porque puede llegar a perjudicar un poco. Hay que seguir trabajando”.

El entrenador y su evolución en el circuito

Antes viajaba con mi papá, esta semana está conmigo porque he dado descanso a mi hermano, que es el que más está viajando conmigo últimamente. Estuve cerca de tener otro entrenador alguna vez, pero no acabó concretándose nada. No me cierro a nada, pero con el tema del virus es todo más complicado. En la mayoría de los torneos tenemos una sola credencial.”

Cuando empiezas a jugar con jugadores así regularmente te sientes más familiarizado; no los ves tan lejanos, que es lo que me ha pasado cuando he jugado Challenger. Cuando empiezas a jugar contra ellos semana a semana, o a entrenar contra ellos, además de partidos como este, crece mucho tu confianza. Empiezas a pensar que uno está aquí por algo y que hay que salir a ganar todos los partidos”.

Sobre el autor

Hugo Durán

Nací en Granada en enero de 2005. Mi pasión por el tenis y la comunicación me inclinó por el periodismo deportivo, y me formé escribiendo en Canal Tenis de 2020 a 2022. Estudio Periodismo desde 2023. En la actualidad, presentador de televisión en PTV Granada y colaborador en Revista Chapman. Siempre, siempre, de Rafa Nadal.

Ads