Entrevistas

Francisco Cerúndolo: «Desde chiquito siempre soñaba con jugar el ATP de Buenos Aires»

Fracnsi
Francisco Cerúndolo golpea un revés durante un partido

Francisco Cerúndolo vive uno de los mejores momentos de su carrera tras recibir la invitación especial para jugar el cuadro principal del ATP de Buenos Aires. Entrevistamos a una de las grandes revelaciones del tenis argentino. Una gran promesa que día a día se va haciendo realidad. El argentino cerró la temporada 2018 con grandes resultados, y arrancó ésta conquistando dos torneos ITF-WTT en Mallorca, España. A sus 20 años jugará el torneo más importante de su corta profesional en el ATP 250 de Buenos Aires donde tiene como principal objetivo disfrutar. El año pasado por estas fechas ya nos contó en otra entrevista como estaba viviendo su etapa universitaria.

Hola Fran, muchas gracias por recibirnos. Coincide con una gran noticia, te dieron un wild card para el cuadro principal del ATP de Buenos Aires. ¿Qué significa para ti?

Bueno, antes que nada, muchas gracias por esta entrevista. Sí, fue una noticia increíble, había ganado la oportunidad de jugar la clasificación, no me esperaba esta nueva invitación. Desde chiquito siempre soñaba estar algún día jugando este ATP. El año pasado estuve como espectador y este año poder ir para jugarlo es algo que no se puede creer, es una felicidad única que no se puede comparar con nada. Mi expectativa es disfrutarlo, tratar de vivir al máximo, compartir el ambiente con los mejores jugadores del mundo. Que me vengan a ver toda mi familia, mis amigos, disfrutarlos con ellos también. Y si puedo ganar sería un logro extra.

¿Creés que habrá muchas diferencias entre el nivel de tenis que venís jugando con el de un ATP?

Yo creo que sí, que hay diferencias. En este ATP estarán los 100/150 mejores tenistas de todo el mundo. Son cosas que quizás no tengan tantas diferencias con el nivel en que juego actualmente, pero todo tiene más intensidad. Seguramente me iré acostumbrando en la medida que juegue más seguido. Por ahora todo será sorpresa, pero en la medida que vas jugando lo sentiré más normal, espero estar al nivel y hacer un buen torneo.

Felicitaciones por este gran arranque de esta nueva temporada, dos torneos ganados en tres jugados en Mallorca. Ya estás en el top-100 del ranking ITF. Claro, esto no es nuevo, tuviste un gran segundo semestre en 2018. Contános cómo fue todo ese proceso. ¿Dónde está el secreto de este gran éxito?

Muchas gracias, esta semana estoy en el puesto 78 del ranking de la ITF. Tuve un gran avance desde septiembre del año pasado, ya que se dieron unos resultados increíbles, así que estoy muy contento. Esto es un proceso muy largo. No venía jugando mucho, porque primero estaba en el colegio y luego en la facultad, entonces no tenía mucha regularidad ni continuidad. Todo era muy difícil porque no jugaba seguido y era muy difícil meterse así, en esas condiciones. Ahora que empecé a jugar mucho más seguido, encontré un ritmo de competencia increíble para adaptarme a ese nivel. Creo que ahí está el secreto de este presente exitoso, manteniendo una gran regularidad en la competencia. Aparte seguí entrenando duro como lo venía haciendo desde siempre.

Francisco Cerúndolo
Francisco Cerúndolo celebra una victoria

¿Cuáles fueron los cambios más importantes en tu juego?

Mi juego no cambió mucho. A partir de los 17 años aproximadamente empecé a pegarle más fuerte. En los primeros tiempos eso me costó tirar muchas pelotas afuera y perder partidos, pero me fui adaptando a la velocidad. Hoy por hoy lo puedo aplicar, aunque sé que tengo muchísimas cosas más por mejorar para seguir metiéndome en un nivel más alto.

¿Hubo cambios en tu equipo de trabajo?

En mi equipo de trabajo no cambió en nada. Sigo en el Club Ciudad de Buenos Aires, en la Academia Tenis Point, con los mismos preparadores físicos de la Academia. No hubo nada nuevo en el equipo en esta nueva etapa que empecé a ganar, así no pienso cambiar nada.

Prácticamente no paraste a fin de año, ¿cómo fue la preparación para encarar esta nueva temporada?

Venía de una temporada cargada, con largas giras. Paré a mediados de noviembre, descansé dos semanas e hice la pretemporada durante todo el mes de diciembre y la primera semana de enero. En medio de esta pretemporada jugué la pre-qualy del ATP de Buenos Aires, que tuve la suerte de ganar. De ahí arranqué hacia España para arrancar con todo esta nueva temporada.

¿Cuáles son tus planes después del ATP de Buenos Aires? ¿Cómo será la programación de tus próximos meses?

Mi idea es jugar en marzo los tres primeros ITF-WTT que se jugarán en Pinamar. Espero que me pueda meter entre los 30/40 del ranking ITF para así poder empezar a jugar Challenger, y poder insertarme en esta categoría. Si no se puede, volver a los Future para seguir sumando puntos y volver a intentar en Challenger.

¿Tenés patrocinadores en esta nueva etapa?

Yo siempre tuve contrato con Head Argentina, pero a partir de este año hice contrato con Head Internacional, así que estoy muy contento. Tengo contrato con Fila nacional, que me banca la ropa, zapatillas, la indumentaria para poder competir. Kirschbaum es mi patrocinador de cuerdas que también me ayuda. Me ayudaron desde  la época que me iba bien, pero no tan increíblemente bien como ahora.

Francisco Cerúndolo
Fran Cerúndolo campeón en Brasil (2018) | Foto: Nelson Toledo/fotojump

¿Cómo fue que decidiste dejar la universidad en los Estados Unidos y dedicarte a full al tenis profesional?

Como todos saben yo fui siempre al colegio, normal, nunca lo dejé. Egresé en diciembre de 2016. Después decidí continuar los estudios en los Estados Unidos. Me fui en julio del 2017, estuve en la universidad hasta febrero del 2018, cuando decidí volver y jugar tenis profesional. Lo que no muchos saben es que al volver a Buenos Aires me anoté  y cursé en la UBA (Universidad de Buenos Aires). Metí todas las materias que cursé y aprobé el primer año de economía.

La primera mitad del 2018 no jugué mucho, porque como recién me insertaba en la UBA, quería saber cómo era y si me dejaba jugar tenis al mismo tiempo. Por eso no viajé mucho, para así acostumbrarme a la vida universitaria. Me di cuenta que podía hacer las dos cosas a la vez. Así que al terminar el primer semestre y aprobar todas las materias, decidí viajar más, cursar y rendir cuando estaba en Buenos Aires y estudiar mientras estaba de gira. Pude aprobar todas las materias, fue algo increíble. Me fue increíble en el tenis e increíble en la facultad.

Este año me anoté en segundo año de economía, aunque tendré que ver cómo se dan los tiempos, las fechas para cursar y jugar. Y si no puedo tendré que decidir por una de las opciones. Por ahora seguiré con las dos, hasta que llegará el día de decidir por una de las dos carreras. No se por ahora cuando llegará.

Muchas gracias Fran, por compartir con nosotros este gran momento tuyo, si querés agregar algo más, estas últimas líneas será para eso

Quiero agradecer a mi equipo de trabajo, la Academia Ciudad de Buenos Aires, Tenis Point, que la dirige mi papá. Agradecer a toda mi familia, a mi mamá, a mis hermanos, a todos mis amigos que me apoyan, a mi novia y a su familia, y a todos los que están ahí presente para que esto sea posible de la mejor manera. Sin ellos no sería así de fácil, estoy realmente muy agradecido a todos ellos. Muchas gracias a Canaltenis que siempre están ahí apoyándonos.

 

Ads