José Ferrer se mostraba muy satisfecho con la valoración que hacía una vez finalizó el Torneo Tenis Playa Luanco 2023. El directo del evento conversaba con Canal Tenis, donde además admitía que es un orgullo ser una referencia en el verano de Gozón y Asturias.
El director del evento es la cabeza visible cuando las cosas funcionan bien y mal, y en este caso es la primera persona que se emociona al valorar positivamente la reciente edición del Torneo Tenis Playa Luanco 2023. En una entrevista con Canal Tenis, José Ferrer hacía una valoración positiva del global a la par que avanzaba de novedades sobre la próxima edición y dejaba claras las dificultades de organizar algo de este calibre.
Ferrer se muestra orgulloso del Torneo Tenis Playa Luanco 2023
Una primera valoración
«Estamos muy satisfechos, el público responde, tienes ganas del Tenis Playa, agota las localidades, es un gran aliciente. Los números de telespectadores, de repercusión en prensa, de valoración de retorno para el Torneo y los patrocinadores han aumentado, y nos consta la satisfacción de los sponsors principales. El ambiente en Luanco ha sido excepcional con una gran participación de niñas y niños. Estamos muy satisfechos, pero aspiramos a mejorar en lo que se pueda».
Una preparación que tiene mucho detrás
«Es un Torneo muy peculiar, era la segunda edición después de una recuperación como homenaje a Manolo Galé en la que casi no se pensaba en volver a darle continuidad, ha sido difícil e ilusionante como siempre, pero somos un gran equipo. Creemos en la fuerza que tiene un evento único y las novedades que se han ido incorporando a la organización, manteniendo también una conexión importante con la tradición, han funcionado bien».
Sobre las expectativas esperadas
«Creo que no. Vimos en 2022 que había muchas ganas de tenis, que el Torneo tiene tirón por si mismo y todas las peculiaridades que conlleva, por supuesto entre las que está en traer figuras nacionales e internacionales a jugar en La Ribera. Siempre es una incógnita, pero teníamos confianza en que la respuesta iba a ser importante, y se fue confirmando desde el inicio de la venta de abonos».
Todo es difícil a la hora de organizarlo
«No sabría por dónde empezar. Casi diría que para mí, reunir el presupuesto para poder celebrarlo con las premisas de calidad, los jugadores destacados, la emisión de los partidos… Pero contamos con la gran herencia recibida del buen hacer de José Manuel y todo el equipo anterior y sigo contando con la gran colaboración y buen hacer de los miembros del comité que continuamos. Tenemos un presupuesto muy alto, pero a partir de ahí y cuando lo conseguimos, empiezan los problemas de verdad para lograr traer figuras relevantes, que el montaje de la pista vaya bien y mil detalles más. Aunque nos hemos acostumbrado y ya casi parece fácil, montamos una pista de tenis a diario con su grada y todo lo que conlleva en una playa, no ha sido nada fácil».
La importancia de la historia a la hora de traer grandes raquetas
«Los jugadores que no conocen o no han oído hablar del Torneo siempre se sorprenden, pero tenemos una historia muy importante detrás, y cuando ven quienes han jugado en ediciones anteriores creo que ayuda a que comprendan la dimensión de la invitación. A partir de ahí se sienten muy cómodos en Luanco y con el público, y por supuesto los que llegan nuevos siguen sorprendiéndose mucho cuando ven la pista cubierta de agua en la que van a jugar unas horas después. Este año por ejemplo Gasquet nos regaló un calentamiento con su entrenador en pista antes de iniciarse la jornada de semifinales para adaptarse mejor a la arena. Y tener jugadores de ese nivel en el cartel también es importante como plus para un público que ha visto a Santana, Moyá, Feliciano y tanto otros sobre la arena».
Sobre el posible regreso en el verano de 2024
«Hemos mantenido una primera reunión con el Ayuntamiento de Gozón para cerrar la edición anterior y empezar a hablar de la siguiente y la predisposición es muy buena. Desde que acabó la final entre Edas Butvilas y Miguel Avendaño estamos trabajando ya en el 2024. Tenemos ideas creo que interesantes y que nos podrán ayudar a seguir creciendo si no en espectadores, que es difícil por el escenario privilegiado en el que se juega, si en cobertura y repercusión. También hay que consolidar las novedades de 2023 y reforzar todo lo general. Aspiramos siempre a hacer una edición mejor que la anterior o por menos igual».
La unión entre Luanco y el Torneo Tenis Playa
«Para el Torneo disputarse en la playa de La Ribera es todo. Por el entorno, por la magia cuando anochece y el ambiente que se genera, por eso es un torneo único. Y para Luanco creo que es algo que ha transcendido ya como cita deportiva o como un evento veraniego. Es algo que la villa vive, que se espera durante meses, que pone a Luanco en el mapa nacional y que además también genera un gran impacto en la cantidad de visitantes que se acercan. En uno de los reportajes dela previa de este año alguien decía «el Tenis Playa es el orgullo del verano de Luanco», y sin duda para el Torneo es también un orgullo el ser uno de los exponentes de Luanco, Gozón y Asturias, con más repercusión nacional e internacional cada año».
Comentar...