Noticias

¿En qué consiste el cambio en las pelotas de tenis del circuito ATP en 2025?

en que consiste el cambio en las pelotas de tenis del circuito atp en 2025
Las pistas de Wimbledon | Foto: Paul Zimmer - ITF

En lo que va de la temporada, el circuito ATP viene avanzando en un proceso de mayor homogeneidad en el uso de pelotas. Los constantes cambios de gira a gira, o incluso entre torneos, era un factor que ocasionaba muchas molestias a los jugadores en el pasado.

¿Cuáles son los cambios que hubo en las pelotas de tenis del circuito ATP en 2025?

Un factor que generaba críticas de los jugadores en el circuito ATP era el cambio permanente en las pelotas de tenis que usaban las distintas giras o torneos. Estas variaciones afectaban la velocidad del juego o también se veían en la potencia que había que imprimirle a los impactos, entre otras cuestiones. Carlos Alcaraz había sido una de las voces que se alzó en relación con este tema hace unos meses.

Tomando nota de esta situación, desde la asociación que rige el tenis masculino a nivel internacional comenzó a darse esta temporada un proceso de centralización en la selección de proveedores de pelotas. Según publicó la ATP en su página oficial, esto se está dando en colaboración con los torneos y es una intervención que reemplaza la antigua manera de hacer las cosas, en la que cada evento se encargaba de gestionar por su lado esta cuestión.

El resultado deseado pasa por generar una mayor continuidad en el uso de un mismo o similar tipo de pelotas entre torneos. Y de este modo, reducir las alteraciones que esto generaba en la preparación de los jugadores. En concreto, las giras que ya se plegaron a esta iniciativa fueron la de cemento indoor europea, las de América y Medio Oriente entre febrero y marzo y la gira de tierra batida. Antes de este año, todas usaban pelotas diferentes.

La idea es que este proyecto alcance a la totalidad del tour hacia el 2027, momento en el que se terminan los últimos contratos vigentes que varios torneos tienen con sus actuales prestadores de este insumo. De acá a dos años, entonces, ya podríamos hablar de una homogeneización total en este rubro. Otro paso que la ATP dará en esta dirección será incorporar a los jugadores y también al análisis de datos sobre las pelotas para afinar la decisión.

Para dar algunos detalles más sobre el asunto, Ross Hutchins, Director General Deportivo de la ATP, habló sobre los avances del proceso vigente y de sus puntos destacados hasta el momento.

Sobre la centralización de las pelotas de tenis

“La centralización de las pelotas ha sido una prioridad desde hace tiempo en nuestro deporte. Este es el primer año en que hemos manejado el proceso y los resultados son claros: mayor consistencia, menos cambios y finalmente, una experiencia más estable para los jugadores semana a semana, con un mejor producto para los aficionados”, expresó Hutchins en declaraciones publicadas por el sitio oficial de la ATP.

“Pese a todo, comprendemos que la consistencia por sí misma no es suficiente. Por eso estamos revisando los estándares de certificación con opiniones de expertos, colocando la visión de los jugadores en el núcleo de las decisiones. Desde 2023 hemos recopilado reflexiones con más de 3500 encuestas de jugadores a nivel tour. Es una prioridad para nosotros”.

Ads