Opinión

El mismo problema de siempre

El mismo problema de siempre - Rafa Nadal
Rafael Nadal en Wimbledon | Foto: www.atpwordltour.com

Los problemas físicos han vuelto a aparecer en la temporada del mejor tenista español de la historia. Igual que sucediera el año pasado, Rafa Nadal ha visto mermada su progresión y su temporada por las malditas lesiones. ¿Hasta dónde puede afectar esto al balear? ¿Se podía evitar este contratiempo o era impensable que llegara a suceder? 

Que Rafa Nadal es un excelente deportista, en general, y tenista, en particular, es sabido por todos. El indudable mejor tenista de nuestro país y uno de los más grandes de la historia. No obstante, el paso del tiempo no perdona y la edad comienza a ser un problema para algunos de estos tenistas de primerísimo nivel que superan la treintena de edad. Así, los problemas físicos volvieron a castigar a Nadal sobre las duras pistas norteamericanas del US Open. Una pequeña rotura en su rodilla derecha mantendrá al actual número 1 del mundo lejos de las ‘courts’ al menos un mes.

Como ya sucedió el año pasado, las molestias llegan a final de temporada y evitan que Rafa pueda mostrar su mejor nivel en un Grand Slam y veremos su estado de forma de cara a la venidera Copa de Maestros de Londres, por no hablar de su importante baja en la Copa Davis para el combinado español. En definitiva, dos años consecutivos en los que el balear parece llegar a su 100% en septiembre y no a final de temporada.

¿Evitable o inevitable? Mi particular opinión vira más hacia la primera respuesta. De nuevo un calendario excesivamente cargado de torneos ha llevado al máximo a Rafa que ha acabado sucumbiendo ante el exceso de minutos de exacerbado esfuerzo físico. Veremos cómo se culmina el proceso de recuperación de la rodilla derecha de Nadal y si su final de 2018 puede tener un positivismo superior al actual.

Sobre el autor

Redacción Canal Tenis

El tenis es el deporte más bello que existe. Canal Tenis surgió como una oportunidad por un grupo de jóvenes que llegó con ambición a este mundo y fue creciendo poco a poco.

Ads