Noticias

¿Dónde ver por televisión el Miami Open en Argentina?

donde ver por television miami open en argentina
Una pista de tenis en Miami | Foto: Miami Open

El ATP y WTA 1000 de Indian Wells, conocido comercialmente como el Miami Open se disputa entre el 19 de marzo y el  31 de marzo. Los mejores tenistas de ambos circuitos dirán presente en Florida. ¿Cómo puedes seguir por televisión el ATP y WTA 1000 Miami Open en Argentina? 

Cuadro masculino Miami Open 2024

Cuadro femenino Miami Open 2024

¿Cómo ver por televisión el ATP Masters 1000 Miami en Argentina?

Las instalaciones del Hard Rock Stadium en la zona de Miami Gardens reciben nuevamente a las mejores raquetas del mundo, tanto del circuito masculino como del circuito femenino .El cuadro masculino del torneo podrá seguirse diariamente con los partidos más destacados a través de la pantalla de ESPN, así como también estará mediante ESPN en Star+, con todas las canchas disponibles para los suscriptores. Más allá de lo específico para el país o la región, la acción dirá presente en Tennis TV, como es habitual en el circuito.

La baja de Djokovic

El tenista serbio finalmente no estará en el segundo Masters 1000 de la temporada tal y como confirmó a través de sus redes sociales. Nole cayo muy pronto en Indian Wells y tras unos días en el que había muchos rumores sobre su ausencia en Miami, finalmente fue el propio número uno del mundo en el ranking ATP el que lo acabó confirmando. Djokovic dejó claro que pasa por un momento en su carrera en el que busca un equilibrio entre vida profesional y personal. Por este motivo no estará en Miami 2024 y su regreso no será hasta la gira de arcilla europea que se iniciará en los próximos meses.

¿Qué tenistas argentinos jugarán el Miami Open?

Serán un total de cinco tenistas argentinos los que estarán buscando llegar lo más lejos posible, aunque a priori según los resultados, las condiciones de la pista y la bola no parece que ninguno de ellos pueda llegar muy lejos.

Francisco Cerúndolo continúa con esas posiciones privilegiadas que le otorgan bye en la primera ronda. En cambio esta temporada las cosas no marchan como se esperaban y no encuentra la luz al final de este túnel que está durando más de lo esperado. Eos sí, en Miami ha participado en dos ocasiones y siempre ha logrado grandes resultados. En la primera edición llegó hasta semifinales y ahora tiene que defender los puntos de los cuartos de final de la temporada pasada.

Seba Báez cuajó una buena gira de arcilla por Latinoamérica con títulos en el Río Open y Santiago. Eso sí, ahora en pista rápida no se encuentra tan cómodo y por eso no se espera que llegue a las rondas finales para poder pelear por el título. Al ser cabeza de serie tiene bye y debutará ante el local Giron o el alemán Koepfer.

Tomás Etcheverry llega con una incógnita. Una lesión dolorosa en el aspecto anímico en el Argentino Open le ha privado de jugar más torneos desde esa fecha. Etcheverry esperaba volver en Indian Wells, pero al final no se recuperó al cien por cien y ha esperado. En principio buscará recuperar sensaciones en pista lo antes posible y será en Miami.

Los otros dos representantes argentino serán Facundo Díaz Acosta y Cachín. Ambos iniciarán su aventura en primera ronda. Díaz Acosta lo hará ante el siempre complicado aussie Popyrin y Cachín tendrá que esperar, ya que su rival saldrá de la fase previa.

  • Francisco Cerúndolo
  • Sebastián Báez
  • Tomás Etcheverry
  • Facundo Díaz Acosta
  • Pedro Cachín

Los tenistas argentinos campeones en el Miami Open

La maldición de los tenistas argentinos continúa viva en el Miami Open. A pesar de tener muchos años de historia todavía ningún jugador de esta nacionalidad ha logrado salir campeón, ni en la modalidad de singles ni en la de individuales. Las condiciones de Miami no se adaptan de la mejor manera a la mayoría de estilos de los jugadores argentinos. Habrá que seguir esperando para conocer al primer jugador argentino que es capaz de levantar el trofeo de campeón.

¿Cómo ver por televisión el WTA 1000 Miami en Argentina?

Por su parte, el cuadro femenino estará disponible de manera exclusiva a través de ESPN en Star+ para los suscriptores de ese servicio, aunque los partidos definitorios, probablemente lleguen a la TV mediante ESPN. Como sucede normalmente, también podrán verse los partidos desde WTA TV. Otra edición muy atractiva en la que se esperan muchas sorpresas como es habitual en el circuito femenino.

Swiatek gran favorita

Iga Swiatek no había empezado el año como ella esperaba y es que no ha logrado inaugurar su palmarés hasta mediados de febrero. En Indian Wells volvió a reencontrarse con su mejor versión y pudo por fin celebrar con rabia este segundo trofeo de la temporada y el más importante. Ahora llega con la vitola de favorita a un Miami Open que ya sabe que no estará su vigente campeona, ya que se trata de Petra Kvitova y no está presente en el cuadro final. Iga logró ganar ya en 2022 y ahora buscará repetir la hazaña.

¿Qué tenistas argentinas lograron ganar el Miami Open?

En la modalidad de individuales Sabatini hizo historia al ser la única mujer de esta nacionalidad capaz de ganar. Además justo el año anterior logró también campeonar en dobles, lo que le llevó a aparecer en los libros de historia al ganar en ambas modalidades. Sabatini desplegó su mejor tenis en Miami y como ella misma indica siempre recordará sus grandes torneos en este grandioso campeonato.

El otro título que ha vivido el tenis argentino en el cuadro femenino de Miami ha sido también en la modalidad del dobles. La especialista Gisela Dulko en el año 2010 junto a la italiana Penetta lograron alzarse con el trofeo de campeonas después de una magnífica actuación.

  • Sabatini/Graf (1988)
  • Gabriela Sabatini (1989) individuales
  • Dulko/Penetta (2010)

Ads